miércoles, 10 de septiembre de 2025

Latam compraría Aerolíneas Argentinas si hay cambio de ley


Roberto Alvo, CEO de Latam, señaló que, si bien han alcanzado resultados positivos tras salir del Capítulo 11, en noviembre de 2023 y gracias a la estabilidad en el precio del petróleo, la inesperada fuerza con que volvió la demanda y se posicionó como la compañía con mayor capitalización bursátil de la bolsa local: «Estoy contento, pero no satisfecho», dijo Roberto Alvo. Pero además enfatizó que están concentrados en el crecimiento en Brasil antes que en Argentina, y que contemplarían la compra de Aerolíneas Argentinas si hay cambio de ley.

Alvo indicó que tienen oportunidades para crecer en Argentina y Brasil, “el país donde más vamos a crecer este año”, mencionó Alvo y agregó que “Brasil es el mercado más grande y es donde más vamos a crecer este año. Tenemos una red muy robusta, una operación muy grande en el aeropuerto más importante de Latinoamérica, Guarulhos; llegamos a 44 ciudades brasileñas y en octubre vamos a llegar a 59, teníamos 32% del mercado doméstico y hoy tenemos 41%”.

Así mismo, se refirió al mercado argentino y a la posibilidad de la compra de Aerolíneas Argentinas. “Argentina es muy importante para la red de Latam. Es el mercado más importante al sur de nuestros hubs, que son Lima, São Paulo y Santiago. Latam es el operador internacional más grande que tiene Argentina y es importante para su conectividad internacional; el mercado doméstico es algo que veremos con el tiempo. Vamos a empezar a volar desde Buenos Aires a Miami en diciembre”, comentó Alvo.

Además, apuntó que siempre están evaluando las oportunidades al referirse a la posible compra de Aerolíneas Argentinas, con quien tiene un acuerdo de códigos compartidos.

“La potencial privatización de Aerolíneas necesita un cambio de ley, el que necesita pasar por el Congreso. Si el día de mañana están dadas las condiciones de que eso suceda, lo evaluaremos”, aseguró Alvo, según El Mercurio.

Como lo informó REPORTUR.mx, en junio Latam Airlines concretó una nueva emisión de deuda por US$ 800 millones, en unos bonos con garantía que, con un vencimiento previsto para el año 2031, devengarán una tasa de interés anual del 7,625%, a fin de refinanciar bonos con vencimiento en 2029, por un monto de US$ 700 millones con una tasa de interés del 13,375%. (Latam emite nueva deuda para reducir el interés de 13,3% a 7,6%).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario