martes, 2 de septiembre de 2025

Cuba: bajan turistas mexicanos y argentinos pero suben colombianos


La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba revela que la llegada total de visitantes internacionales de enero a junio de 2025 se desplomó un 25 % respecto a 2024, al pasar de 1,3 millones a poco más de 981,000 viajeros, arrastrando consigo una caída del 27,8 % en las pernoctaciones, que bajaron de 7,9 a 5,7 millones, como reveló REPORTUR.mx.

Por países emisores, Canadá se mantuvo como principal mercado, aunque con una caída del 26 % en comparación con 2024. Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y España también redujeron drásticamente el número de viajeros, mientras que solo unos pocos mercados, como 

Colombia
, China, Portugal, Turquía y Perú, mostraron un leve crecimiento.

La caída ha sido particularmente aguda en algunos de los principales mercados emisores. Rusia, que en años recientes había ganado protagonismo como fuente de turistas, muestra la disminución más notable con solo 71,797 visitantes, un 58,2 % de los que llegaron en igual periodo del año anterior. Le siguen Alemania y España, con desplomes del 60,7 % y el 72 %, respectivamente.

De entre los tres grandes mercados hispanoamericanos, destaca la caída del turista mexicano en un 12.4 % con unos 26 mil viajeros en el primer semestre de este año, y la del argentino, bajando un 7.1 % con casi 24 mil llegadas hasta junio, mientras el colombiano sí registró un repunte, de un leve 2.4 %, con unos 16 mil viajeros (Cuba: fracasa apuesta por turista ruso que cae más que el de USA).

Así, los datos oficiales del primer semestre de 2025 revelan en Cuba una tasa de ocupación hotelera de apenas 21,5%, frente al 28,4% del año pasado, dejando vacías casi cuatro de cada cinco camas del país, o el 80%, marcando un récord de mínimos para el país y para cualquier potencia turística mundial en época no extraordinaria como una pandemia o una catástrofe natural.

Los ingresos de las entidades turísticas también sufrieron un golpe considerable, al caer de más de 70,8 mil millones de pesos cubanos a 56,2 mil millones, una reducción del 20,6% en solo un año. El propio ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, ya describió al 2024 como “el peor momento desde el 11 de septiembre de 2001”

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario