martes, 11 de febrero de 2025

El plan de Sánchez: asumir el control de Air Europa y arrinconar a los Hidalgo


Sánchez tiene un plan: asumir el control de todas aquellas empresas que no puedan devolver el rescate concedido por la SEPI tras la pandemia. En esta situación se encuentra Air Europa, que tiene que devolver en 2026 los 475 millones del rescate. En caso de no poder cumplir sus compromisos, la SEPI convertiría la deuda en acciones y podría quedarse con el control de más del 50 por ciento de la aerolínea.

The Objective informa este lunes que el Gobierno ha puesto en su punto de mira a Air Europa y no descarta quedarse con el control arrinconando a los Hidalgo. Sánchez cumpliría así su objetivo de asumir el control de empresas punteras en las principales áreas productivas.

Este medio sostiene que, para evitar esta situación, Air Europa busca nuevos socios y, al mismo tiempo, pretende suscribir un préstamo con la banca para pagar el rescate a la SEPI. Todas estas operaciones deben resolverse en el primer trimestre de este año.

El Gobierno marcó un duro calendario de pagos de intereses de los rescates que forzó a algunas empresas a adelantar el pago de sus préstamos. Las empresas ya han abonado el 22 por ciento del total de las ayudas concedidas por la pandemia, que sumaban un total de 2.073 millones.

Paralelamente,  la SEPI también ha alargado los créditos ante los problemas de muchas compañías. Air Nostrum llegó a un acuerdo con la SEPI para reestructurar el calendario de pagos de la ayuda de 111 millones de euros que recibió en mayo de 2022. Volotea, por su parte, ha conseguido aplazar el pago de 36,2 millones de euros que debía abonar a la SEPI y los bancos que le concedieron un préstamo con el aval del ICO (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).

Tras la pandemia, la SEPI firmó dos tipos de rescates: los ordinarios y los participativos.  Los primeros eran pagos corrientes firmados en condiciones normales y con garantías de activos, mientras que los segundos establecen que, ante impagos, el Estado podría convertir su deuda en capital y ser accionista de referencia del deudor.

https://www.preferente.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario