Embratur y Sebrae lideran estrategias para atraer más turistas de Estados Unidos, destacando allí su naturaleza, aventura y cultura en el Travel & Adventure Show 2025, celebrado en Los Ángeles.
Consolidando su posición como uno de los principales destinos mundiales de naturaleza, aventura y cultura, Brasil será sede de la Travel & Adventure Show (T&AS) Los Ángeles 2025. La feria, que se celebró los días 22 y 23 de febrero, ha sido un marco dentro de una amplia estrategia de promoción internacional de Embratur, que incluye campañas publicitarias, viajes de prensa, famtours y activaciones inmersivas en la Galería Visit Brasil.
Estados Unidos es uno de los mercados estratégicos para el turismo brasileño. En 2024, Brasil recibió 692.620 turistas norteamericanos, consolidando al país como el segundo mayor mercado emisor de visitantes internacionales a Brasil.
Para fortalecer aún más su presencia en el segmento de turismo, Embratur es miembro de la United States Tour Operators Association (USTOA) y de la Adventure Travel Trade Association (ATTA), asociaciones que garantizan la continuidad de las relaciones B2B y amplían la conexión de Brasil con los principales operadores y agentes del mercado norteamericano.
‘Nuestro objetivo es aumentar la conversión de turistas norteamericanos, posicionando a Brasil como la opción natural para los viajeros que buscan experiencias únicas. Es un mercado muy competitivo y tenemos ventajas como una biodiversidad única, infraestructura de calidad y una conectividad creciente’, refuerza el director de Marketing y Negocios Internacionales de Embratur, Bruno Reis.
En asociación con Sebrae, el stand de Brasil en T&AS 2025 ha contado con hasta nueve coexpositores y una programación especial para brindar al público una experiencia sensorial completa.
Activaciones como demostraciones gastronómicas, presentaciones culturales y presentaciones musicales reforzarán la autenticidad de Brasil como destino.
Además, Embratur ha presentado la plataforma Brasil Travel Specialist, la primera aplicación B2B dirigida al comercio internacional, creada para capacitar a los agentes de viajes y facilitar la comercialización de productos turísticos brasileños.
La feria también ha contado con una acción de realidad virtual que resalta la biodiversidad y experiencias sostenibles de la región, alineada a la COP30 de 2025.
La presencia de Brasil en T&AS 2025 refuerzó el potencial competitivo del país en segmentos muy demandados por los turistas estadounidenses.
El Pantanal se destaca como uno de los mejores destinos para realizar safaris fotográficos, ofreciendo una experiencia exclusiva y sostenible, con un alto índice de avistamientos de jaguares, capibaras y guacamayos azules.
Las Cataratas del Iguazú siguen siendo un ícono mundial, que combina naturaleza y aventura con experiencias como senderismo, rafting y vuelos panorámicos.
La Amazonia, la selva tropical más grande del mundo, fortalece su posición con turismo comunitario, cruceros fluviales y observación de vida silvestre.
Ceará, con sus condiciones ideales para la práctica del kitesurf y del windsurf, además de la icónica Rota das Emoções, se consolida como uno de los mejores destinos para la práctica de deportes acuáticos, mientras Bahía refuerza su papel como principal referencia mundial en afroturismo, promoviendo experiencias culturales auténticas, como visitas a templos de Candomblé e inmersiones en la gastronomía y la música afrobrasileña.
‘Estados Unidos es el mayor mercado emisor de turismo afrodescendiente y Brasil, con Salvador como epicentro cultural, se posiciona como destino para este público. Estamos promoviendo un turismo que valorice las raíces africanas en Brasil, desde la gastronomía y la música hasta experiencias auténticas que conecten con la ascendencia afroamericana’, explica el director de Embratur.
La conectividad
La conectividad aérea entre Brasil y Estados Unidos es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento del turismo entre ambos países. Actualmente existen 29 rutas directas que conectan Estados Unidos con Brasil, con operaciones regulares entre ciudades clave de ambos países.
En 2024, hubo una importante expansión en la red aérea, con 12 nuevos vuelos, aumentando la disponibilidad de asientos y facilitando el acceso de los turistas norteamericanos a los principales destinos brasileños.
Además, Recife ahora cuenta con dos nuevas rutas directas a Orlando y Fort Lauderdale, ampliando aún más las opciones de conectividad para la región Nordeste.
Con un conjunto de acciones planificadas que incluyen campañas publicitarias, viajes de prensa, famtours y experiencias inmersivas en Galeria Visit Brasil, la participación como país anfitrión reforzará aún más el posicionamiento global de Brasil, generando crecimiento en la entrada de turistas internacionales y en el volumen de divisas.
‘Estamos invirtiendo en un sólido plan de promoción para garantizar que Brasil amplíe su participación en el mercado de América del Norte y sea cada vez más la opción natural para los viajeros que buscan experiencias únicas. La sinergia entre conectividad, productos altamente competitivos y acciones de posicionamiento internacional es lo que nos diferencia e impulsa el crecimiento sustentable del turismo brasileño’, concluye el director de Embratur.
Con estas acciones integradas, Embratur busca consolidar a Brasil como un destino de alto estándar para el mercado norteamericano.
Más que sólo la participación de Brasil en T&AS 2025, la planificación abarca una serie de iniciativas que preceden y siguen al evento, asegurando un impacto duradero en la promoción del turismo brasileño en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario