lunes, 20 de mayo de 2024

Viva Aerobús sufre desplome de ocupación y de pasaje internacional

Viva Aerobus sufrió en abril un desplome de su ocupación y también de su pasaje internacional, en medio de las inspecciones a los motores GTF de Pratt & Whitney y ante el efecto de la Semana Santa. El viajero de vuelos extranjeros se redujo el pasado mes un 3% interanual, mientras el factor de ocupación fue este abril de 83.2% en abril, suponiendo 4.1 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado.

El tráfico doméstico de Viva Aerobus en abril se incrementó un 6.7% comparado con los datos de 2023, pero la capacidad subió un 11.7%, por lo que esta mayor subida de la disponibilidad de sillas que no pudo cubrir la demanda explica el descenso de la ocupación.

“Mientras seguimos observando sólidos fundamentales en el mercado mexicano, el tráfico de abril refleja los efectos de la temporalidad de Semana Santa, que se movió del segundo al primer trimestre en este año”, señaló Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, en un comunicado.

Y añadió que “operativamente, sigue siendo un año retador para la industria, derivado de los desafíos provenientes de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney, por lo que seguimos trabajando fuertemente para mantener nuestra confiabilidad operativa”.

Como lo informó REPORTUR.mx, Viva Aerobus y Volaris dominan el mercado doméstico de México; sin embargo, con las revisiones de los motores P&W las aerolíneas han tenido que reducir su oferta de sillas disponibles, pero además se atribuye la baja a las próximas elecciones, lo que hace que la economía pierda dinamismo. (Golpe a Viva y Volaris por las elecciones y sus fallos en motores).

Los concesionarios como Asur, Gap y Oma han mostrado caída del tráfico de pasajeros y prevén que el segundo semestre se siga debilitando la demanda. Asur, que preside Fernando Chico Pardo; GAP que dirige Raúl Revueltas, y OMA, a cargo de Enrique Navarro, en total transportaron 12.9 millones de pasajeros al inicio del segundo trimestre de 2024, lo que significó para estos concesionarios un debilitamiento en el pasaje doméstico, y proyectan un año retador.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario