De acuerdo con los protocolos, por la trayectoria de este fenómeno meteorológico que, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, se encuentra como categoría número cuatro al presentar rachas de vientos superiores a 100 kilómetros por hora, las propiedades turísticas mantienen planes de acción para resguardar a turistas y colaboradores, como explicó a Tribuna de México, Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.
De acuerdo con cifras de este organismo hotelero, la ocupación en Los Cabos se mantiene en 70% en promedio y como entidad privada del sector, la Asociación es parte del Consejo Municipal de Protección Civil, para trabajar en los protocolos de seguridad. Junto con las autoridades se mantienen actualizados a los huéspedes en temas como cierres de carreteras, afectaciones a vialidades, modificación de itinerarios de vuelos, entre otras cuestiones que pudieran presentarse por el paso del huracán.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se esperan lluvias intensas en: Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. De fuertes a muy fuertes en Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. El huracán Hilary podría tocar tierra entre el domingo 20 y el lunes 21 de agosto en Baja California, como categoría 1 y degradarse a Tormenta Tropical cruzando la frontera con Estados Unidos, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad informó que está preparada para atender las posibles afectaciones eléctricas que deje el fenómeno en Baja California y Baja California Sur.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se esperan lluvias intensas en: Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. De fuertes a muy fuertes en Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca
ResponderEliminar