El cineasta boliviano Matías de Rada presentó este domingo un corto sobre el Salto Ángel en el que compara a la caída de agua más alta del mundo, ubicada en el Parque Nacional Canaima, estado Bolívar, con una playa en el cielo.
Así se denomina el audiovisual de Matías De Rada que es patrocinado por cerveza Corona. “Cuando tu playa está alta en el cielo, el mundo entero se convierte en un océano. No más fronteras y nada que nos divida”, es parte del texto del corto que cita la cuenta de Instagram de la marca.
En la producción se puede observar la fauna y flora que hace vida en el Parque Nacional Canaima, así como parte de la cultura de la comunidad indígena que habita en el lugar y los distintos paisajes que hacen destacar a esta zona de Venezuela.
A Beach in the Sky by Matias De Rada
— Corona (@corona) July 18, 2021
This year Matias travelled to the remote Canaima region of #Venezuela, & what he experienced took his breath away.
Watch his journey to discovering the mythical #AngelFalls, hidden in Venezuela’s vast rainforest.https://t.co/uRJBVEUB42 pic.twitter.com/mn4bd7dYG2
LEE TAMBIÉN
La Bienvenida: el cortometraje que protagonizan venezolanos en Perú
Matías de Rada es un documentalista que se dedica a construir historias a partir de visitas a lugares en el mundo y este año viajó a Canaima para el desarrollo de esta producción.
Travelling for 2 days, Matias De Rada ventured through remote #Venezuela in search of the tallest #waterfall in the world.
— Corona (@corona) July 17, 2021
Locals call the place where the water meets the sky Kere-paku-pahi-Vena. He imagined it as a #beach in the sky.
Watch the full film, coming tomorrow… pic.twitter.com/Pg5q0saZxX
De Rada nació en La Paz, Bolivia, pero actualmente reside en Los Ángeles, Estados Unidos. Como parte de su carrera ha viajado a más de 40 países del mundo para documentar la forma de vida en esos lugares. Este documentalista destaca en la biografía publicada su página web que ha aprendido a apreciar la conexión con las personas a través de la música, el fitness y el baile, además de la belleza escénica del destino. “Las tres cosas han actuado como una herramienta universal para derribar barreras y permitirme conectarme con la gente de una manera que la mayoría de los turistas no creería posible”, escribió.
Asimismo, señala que su objetivo es promover una experiencia de viaje saludable y activa que fomente la conexión con los lugareños.
Este documentalista destaca en la biografía publicada su página web que ha aprendido a apreciar la conexión con las personas a través de la música, el fitness y el baile, además de la belleza escénica del destino.
ResponderEliminar