Después de dos milenios de silencio, Hegra resurge como uno de los sitios arqueológicos más importantes de Medio Oriente.

Hegra fue un próspero centro de comercio internacional.
Ubicada al al norte del desierto de Al-Ula, en Arabia Saudita, Hegra fue un próspero centro de comercio internacional. También conocido como Mada’in Saleh, después de 2 mil años el sitio arqueológico abre sus puertas al turismo global.
Las autoridades saudíes tomaron la decisión de dar a conocerla como la hermana arqueológica de la ciudad de Petra, en Jordania. Los turistas con un ojo educado podrán relacionar los patrones grabados sobre la superficie de piedra caliza con las grecas similares a las de la ciudad jordana.

Hegra contiene 111 tumbas cuidadosamente talladas. (Comisión Real para AlUla)  

De acuerdo con Lauren Ketih, corresponsal especialista en África y Medio Oriente para Smithsonian Magazine, Hegra fue la segunda ciudad del reino nabateo. Es uno de los pocos vestigios que quedan de esta civilización, por lo que podría ser la clave para descubrir los secretos de un pueblo casi olvidado de la Antigüedad.

¿Por qué se abrió al público?
Por primera vez en 2019, el gobierno de Arabia Saudita tomó la decisión de dar visas para el turismo internacional más allá de visitas comerciales o religiosas. Por esta razón, se dio importancia a dar a conocer ciudades antiguas poco frecuentadas hasta el momento. Entre otros sitios arqueológicos, Hegra destacó por contener las ruinas de una civilización casi borrada por el viento del tiempo.

Ver mas AQUI