viernes, 30 de marzo de 2018

La historia y la gastronomía se encuentran en Maneiro, CLAUDIA HERNÁNDEZ

Ver a los pescadores margariteños con sus peñeros de colores lanzando sus redes de forma artesanal en las aguas de Pampatar, es un verdadero espectáculo. Con la claridad del día y el intenso brillo del sol las aguas parecen cobrar un color tornasolado. Es una danza entre las olas del mar y las ondas que producen los trenes de pesca, acompañadas de las gaviotas en medio del inmenso y azul Mar Caribe. Pampatar es la capital del municipio Maneiro. Su nombre fue otorgado a esta región de la Isla de Margarita en honor al diputado del primer congreso constituyente de Venezuela, José Plácido Maneiro. En este municipio, donde se percibe un desarrollo pujante, se mezcla el verdor de la población de Los Robles con los monumentos históricos, las edificaciones modernas de los hoteles y centros comerciales, las playas llenas de cocoteros de aguas cálidas de Pampatar y la sencillez de su gente.

Su puerta de entrada está decorada por un mural de colores vivos, ubicado en la trinchera del distribuidor Jesús Ávila de Los Robles. Para ingresar al corazón de este poblado de tímidas y aceitunadas colinas se debe transitar por encima de la vía rápida, donde están instaladas las esculturas El Pescador Margariteño, del artista Franklin de Jesús Reyes y El Nacimiento, de Augusto Acosta Rada.

Los que transitan por sus calles se topan con la hermosa iglesia blanca de estilo colonial Nuestra Señora del Pilar, que resguarda tesoros. La imagen de La Pilarica, elaborada en oro macizo y una campana que data del siglo XVI, fueron donadas en 1504 por la reina Juana La Loca, hija de la reina Isabel La Católica.

El Conservatorio Alberto Requena se ha convertido en escenario de expresión popular elegido por músicos para deleitar a residentes y visitantes con conciertos de composiciones clásicas y tradicionales, que tienen lugar todos los jueves a partir de las seis de la tarde.

La alcaldía de Maneiro impulsa la creatividad del margariteño con la feria "Vente pa' Los Robles", una vitrina abierta para que los emprendedores expongan sus piezas y producciones hechas en Margarita, todos los viernes desde las cinco de la tarde.

Buscando el mayor atractivo turístico de Margarita, sus playas, transitamos por la avenida Jóvito Villalba para trasladarnos hasta Pampatar. El verdor de sus jardines se conserva gracias al riego de aguas servidas que provienen de su planta de tratamiento Dos Cerritos.

http://www.eluniversal.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario