domingo, 2 de octubre de 2016

Promueven rutas turísticas patrimoniales de Coro - MIRCELY GUANIPA


Se activaron dos rutas para que falconianos y turistas paseen por los lugares más emblemáticos del casco histórico de Coro, estado Falcón, el cual forma parte del patrimonio mundial que actualmente se encuentra en un plan de rescate de la lista de peligro, debido al deterioro que sufrió en años anteriores.

Según información ofrecida por Corporación de Turismo de estado Falcón (Corfaltur), los visitantes podrán recorrer los monumentos, casonas, museos, plazas y demás espacios que forman parte de la zona patrimonial y donde se descubrirán detalles históricos de los inicios de la ciudad mariana.

El primer recorrido que se ofrece es el de "Calles empedradas", los sábados de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:30 a 5:30 de la tarde, los domingos sólo en el turno de la mañana. Está dirigido a quienes se trasladen en las unidades de Transfalcón, principalmente a los que lleguen desde la península de Paraguaná.

Dura dos horas y atraviesa la plaza San Clemente, el Balcón de los Arcaya, Casa de las Ventanas de hierro, Casa del Tesoro, Casa de los Soto, Casa del Sol, Paseo artesanal Generalísimo Francisco de Miranda, portal paseo Alameda Ramón Antonio Medina hasta legar al portal "Te amo Coro".

La segunda opción se llama "Encanto patrimonial", esta dura tres horas e incluye otros monumentos, entre ellos el Paseo Talavera, Museo de Arte de Coro, Museo Alberto Henríquez, edificio Santa Rosa, Catedral de Coro, Ateneo y Conservatorio de Música José Maiolino Conte. Los horarios de encuentro son los mismos de la ruta anterior.

La presidenta de Corfaltur, Viviam Goitía considera que esta iniciativa "promoverá la conciencia y sensibilización turística brindando además información histórica que generará el sentido de pertenencia, orientado al cuidado y manteamiento de los monumentos, siendo una responsabilidad compartida que se debe poner en práctica para su sostenibilidad en el tiempo", dijo.

La riqueza histórica de la arquitectura coriana, ganó su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad en 1993, pero se decretó en emergencia en el 2005 debido a su deterioro, agudizado luego de períodos de fuertes lluvias. Autoridades regionales y nacionales aseguran que esta zona se encuentra próxima a salir de la lista en peligro, luego de inversiones y trabajos realizados para su restauración.

http://www.eluniversal.com/