martes, 27 de septiembre de 2016
Llegó el ferry de Paraguaná que viajará hacia las islas del Caribe - MIRCELY GUANIPA
Este lunes los falconianos recibieron el ferry "Paraguaná I" que llegó al puerto de Guaranao, como parte de un proyecto planteado por la empresa privada, en conjunción con el gobierno regional y nacional, cuyos voceros anunciaron que este logro está destinado a apoyar la economía y el turismo venezolano.
Pedro Jiménez, presidente de Naviera Paraguaná, dijo que se trata de un ferry de 10,5 millones de dólares, de alta velocidad, con capacidad para 600 pasajeros, 120 vehículos, seis contenedores de carga y 2.000 metros cúbicos para carga suelta, con el que su empresa, contando con el apoyo gubernamental, tiene previsto hacer viajes diarios e interdiarios hacia las islas del Caribe.
Sin embargo, mencionó que será luego de realizar algunas mesas de trabajo y de cumplir regulaciones nacionales para la obtención de la bandera venezolana, cuando se estarían iniciando operaciones comerciales y anunciando los costos de los traslados, de los cuales sólo adelantó que serán muy atractivos.
Jiménez comentó que el plan que tiene la naviera con la Corporación Falconiana Josefa Camejo es muy ambicioso, ya que consta de tres buques, dos ferry de alta velocidad y un mini crucero. Estima que a mediados del año que viene llegue el Paraguaná II. Mencionó que llevan cuatro años en este trabajo que hasta ahora ha alcanzado una inversión de 16 millones de dólares.
Invitó a los medios de comunicación a conocer la semana que viene el terminal de embarque, ubicado en la Zona Franca de Paraguaná, al que describió como muy moderno.
El diputado pesuvista a la Asamblea Nacional, Victor Clark, estuvo en el recibimiento del ferry, al que catalogó como un sueño hecho realidad. "Para seguir mostrando los mejor del estado Falcón y a Paraguaná como epicentro turístico de nuestro Caribe (…) esta es la muestra de que sí podemos. Con la confianza y participación del sector público y privado se hacen grandes cosas", exaltó.
Destacó que esto potenciará a la región como destino turístico internacional, lo que a su vez generará divisas. Añadió, "esperamos que a corto plazo la Zona Libre, la Zona Franca, la Zona Económica Especial de Paraguaná, puedan recibir esto como un incentivo de manera directa para el apalancamiento de mayor actividad económica, productiva, de turismo, de organización y nuevos proyectos".
http://www.eluniversal.com/