martes, 12 de agosto de 2014

Pueblo Nuevo xerófilo y colonial


Panorámica de Pueblo Nuevo Gráficas: Rafael Altuve

A pesar de que la parroquia está rodeada con laderas bastante inclinadas y montañas cubiertas de cactus, lajas y sembradíos es una gran reserva natural de nuestro estado, por sus potencialidades para un desarrollo turístico, debido a la gran biodiversidad de su flora y la cantidad de recursos naturales  y festividades religiosas

Elevado en la cordillera sur occidental de Mérida a una altura de 1.516 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Pueblo Nuevo del Sur, un poblado situado en el municipio Sucre a 49 kilómetros al sur de Mérida, sobre una vertiente de la quebrada La Vizcaína, con  una temperatura de 20 C promedio anual. 

Para ir a Pueblo Nuevo se cruza el puente sobre el río Chama en el sector Puente Real. Desde allí se inicia el ascenso del cerro, en un trayecto de fuerte pendiente hasta llegar a  la aldea Horcaz, donde el visitante puede  contemplar en todo su  esplendor el cañón del río Chama y  la gran cantidad de cactus existentes en el lugar. 

Dejamos Horcaz y continuamos el camino hasta llegar a Pueblo Nuevo. Allí el visitante desde lo alto puede apreciar la arquitectura del poblado, sus calles de piedra y los techos rojos de teja que le dan un  auténtico sabor colonial andino. 
La plaza Bolívar  y la iglesia se ubican en el centro del pueblo, y en sus alrededores hermosas casonas con hatillos y variados colores, en una de ellas funciona la Prefectura, Policía y el comando. 

Uno de los proyectos emblemáticos que tiene Pueblo Nuevo es la reestructuración del casco central del poblado a través de la puesta en valor y la recuperación de la capilla, ya que la misma fue mandada a demoler por la fracturación de sus paredes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario