domingo, 5 de mayo de 2013

El legado holandés en el Caribe



Las islas que forman parte de los Países Bajos conservan algunos nombres, casas y costumbres que remiten a sus antiguos colonizadores.

Aunque todos lo conozcamos como Holanda, Holanda no es Holanda, sino el Reino de los Países Bajos (Nederland). Holanda, en rigor, es uno de los países que pertenecen a dicho reino (además de ser la región histórica más influyente) junto con Aruba, Curaçao y Sint Maarten. Lo completan los municipios especiales de Bonaire, Saba y San Eustaquio, el llamado Caribe Neerlandés.

Hasta octubre de 2010, todo este conjunto de islas era conocido como las Antillas Holandesas. A partir de esa fecha, Curaçao y Sint Maarten accedieron a la autonomía (Aruba se había convertido en estado autónomo en 1986), aunque los tres territorios continúan siendo socios plenos y autónomos de los Países Bajos (es decir, rechazaron la independencia total). Por su parte, Bonaire, San Estaquio y Saba optaron por un vínculo más directo con el reino, pertenecientes a la Unión Europea.

Aruba, Curaçao y Sint Maarten, a su vez, no pertenecen a la UE, aunque los ciudadanos de estos tres estados sí son ciudadanos de la UE (la ciudadanía es manejada por el reino, y no por cada uno de los países).

En 1986, Aruba creó su propia moneda, el florín arubeño. El florín holandés continuó siendo la moneda de las restantes islas holandesas hasta 2010, y en 2011 tres de estos territorios se dolarizaron (Bonaire, Saba y San Eustaquio). En las restantes dos islas, Curaçao y Sint Marteen, el florín holandés sigue siendo la moneda de circulación, aunque se prevé la creación de una nueva moneda local común para las dos islas.

ARUBA. A unos 20 km de la costa venezolana, Aruba fue conquistada por los holandeses en 1636. A la fiebre del oro del siglo XIX y la prosperidad que supuso, en 1924, la apertura de una refinería de petróleo, le siguió el auge del turismo, actualmente la industria principal de la isla (el primer hotel de lujo de la isla data de 1959). La mayoría de los complejos y hoteles de superlujo incluyen casinos, por lo que a Aruba se la conoce como Las Vegas del Caribe.


Leer mas aqui: http://www.lanacion.com.ar/1576290-el-legado-holandes-en-el-caribe