De concretarse, la operación crearía una de las mayores compañías aéreas del mundo
Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y US Airways mantienen conversaciones para una posible fusión, que daría lugar a una de las mayores compañías aéreas a nivel mundial, según informó ayer The New York Times.
El diario, que se basa en fuentes no identificadas, pero que han sido informadas de las negociaciones, recuerda en su edición electrónica que ambas empresas se han mostrado partidarias en el pasado de una mayor consolidación dentro del sector de aerolíneas para favorecer un incremento de los ingresos.
UAL Corporation, matriz de United Airlines, y US Airways mantienen negociaciones a fondo sobre una posible fusión, aunque no se espera que se anuncie transacción alguna durante al menos varias semanas e incluso no se descarta que las conversaciones queden abortadas, explicaron las fuentes al rotativo neoyorquino.
Los ahorros en los costos centran las negociaciones entre las aerolíneas, detallaron, y agregaron que pese a que ambas compañías han dado pasos para rebajar sus gastos, consideran que el resultado puede ser más positivo si actúan juntas.
El diario recuerda que una posible oposición de los sindicatos podría plantear problemas a una operación de ese tipo entre estas aerolíneas, dos compañías que ya buscaron posibles uniones a lo largo de la última década.
The New York Times , que no reveló detalles concretos sobre las negociaciones ni tampoco cifras relacionadas con la operación, recuerda que en 2000 ya habían anunciado un acuerdo valorado en 4300 millones de dólares, que tuvieron que descartar después ante la presión de los sindicatos.
También volvieron a intentarlo ocho años después, pero luego de varios meses pusieron fin a las negociaciones sin haber logrado alcanzar un acuerdo.
United Airlines también mantuvo en 2008 conversaciones para fusionarse con Continental, mientras que US Airways planteó en 2006 una oferta de compra no solicitada por Delta, una operación que también fracasó tras meses de reuniones debido a la oposición de los sindicatos de esta última aerolínea.
Las acciones de US Airways se depreciaron ayer un 3,67 por ciento y cerraron a 6,82 dólares durante la sesión regular en la Bolsa de Nueva York, en tanto que las de UAL se depreciaron 2,67 por ciento en el mercado Nasdaq, donde finalizaron a 18,95 dólares.
En las operaciones electrónicas posteriores, y una vez conocido que ambas compañías mantenían negociaciones para una posible fusión, los títulos de US Airways se revalorizaban 27,42 por ciento y los de UAL, casi 8 por ciento.
Consolidación
Las especulaciones sobre una mayor consolidación en la industria aeronáutica han aumentado desde que Delta Air Lines adquirió Northwest en 2008, con lo que se convirtió en la mayor compañía aérea del mundo. Durante un foro de Reuters sobre el sector realizado en febrero pasado, los ejecutivos de ambas empresas dijeron que estarían "abiertos a una fusión".
"UAL ha respaldado una consolidación durante largo tiempo", dijo la presidenta financiera de UAL, Kathryn Mikells, en aquel encuentro organizado por Reuters.
El presidente financiero de US Airways, Derek Kerr, dijo en una entrevista que su firma estaba abierta a fusionarse con otra aerolínea estadounidense. "La consolidación es una de las grandes maneras en que esta industria puede transformarse en rentable", dijo Kerr.
Según comentó The New York Times , en US Airways no hubo voceros disponibles ayer para realizar comentarios.
"Como hemos dicho insistentemente, no comentamos rumores ni especulaciones. Hemos sido consistentes en nuestra posición de consolidación por varios años y esa posición es bien conocida", se limitó a señalar Jean Medina, ejecutivo de UAL, a Reuters.
En el pasado, los analistas expresaron su preocupación por posibles obstáculos regulatorios en una alianza entre US Airways y United debido a la fortaleza de sus rutas en la costa este de Estados Unidos, en especial en Washington, donde US Airways está expandiendo sus operaciones.Agencias EFE y Reuters
El diario, que se basa en fuentes no identificadas, pero que han sido informadas de las negociaciones, recuerda en su edición electrónica que ambas empresas se han mostrado partidarias en el pasado de una mayor consolidación dentro del sector de aerolíneas para favorecer un incremento de los ingresos.
UAL Corporation, matriz de United Airlines, y US Airways mantienen negociaciones a fondo sobre una posible fusión, aunque no se espera que se anuncie transacción alguna durante al menos varias semanas e incluso no se descarta que las conversaciones queden abortadas, explicaron las fuentes al rotativo neoyorquino.
Los ahorros en los costos centran las negociaciones entre las aerolíneas, detallaron, y agregaron que pese a que ambas compañías han dado pasos para rebajar sus gastos, consideran que el resultado puede ser más positivo si actúan juntas.
El diario recuerda que una posible oposición de los sindicatos podría plantear problemas a una operación de ese tipo entre estas aerolíneas, dos compañías que ya buscaron posibles uniones a lo largo de la última década.
The New York Times , que no reveló detalles concretos sobre las negociaciones ni tampoco cifras relacionadas con la operación, recuerda que en 2000 ya habían anunciado un acuerdo valorado en 4300 millones de dólares, que tuvieron que descartar después ante la presión de los sindicatos.
También volvieron a intentarlo ocho años después, pero luego de varios meses pusieron fin a las negociaciones sin haber logrado alcanzar un acuerdo.
United Airlines también mantuvo en 2008 conversaciones para fusionarse con Continental, mientras que US Airways planteó en 2006 una oferta de compra no solicitada por Delta, una operación que también fracasó tras meses de reuniones debido a la oposición de los sindicatos de esta última aerolínea.
Las acciones de US Airways se depreciaron ayer un 3,67 por ciento y cerraron a 6,82 dólares durante la sesión regular en la Bolsa de Nueva York, en tanto que las de UAL se depreciaron 2,67 por ciento en el mercado Nasdaq, donde finalizaron a 18,95 dólares.
En las operaciones electrónicas posteriores, y una vez conocido que ambas compañías mantenían negociaciones para una posible fusión, los títulos de US Airways se revalorizaban 27,42 por ciento y los de UAL, casi 8 por ciento.
Consolidación
Las especulaciones sobre una mayor consolidación en la industria aeronáutica han aumentado desde que Delta Air Lines adquirió Northwest en 2008, con lo que se convirtió en la mayor compañía aérea del mundo. Durante un foro de Reuters sobre el sector realizado en febrero pasado, los ejecutivos de ambas empresas dijeron que estarían "abiertos a una fusión".
"UAL ha respaldado una consolidación durante largo tiempo", dijo la presidenta financiera de UAL, Kathryn Mikells, en aquel encuentro organizado por Reuters.
El presidente financiero de US Airways, Derek Kerr, dijo en una entrevista que su firma estaba abierta a fusionarse con otra aerolínea estadounidense. "La consolidación es una de las grandes maneras en que esta industria puede transformarse en rentable", dijo Kerr.
Según comentó The New York Times , en US Airways no hubo voceros disponibles ayer para realizar comentarios.
"Como hemos dicho insistentemente, no comentamos rumores ni especulaciones. Hemos sido consistentes en nuestra posición de consolidación por varios años y esa posición es bien conocida", se limitó a señalar Jean Medina, ejecutivo de UAL, a Reuters.
En el pasado, los analistas expresaron su preocupación por posibles obstáculos regulatorios en una alianza entre US Airways y United debido a la fortaleza de sus rutas en la costa este de Estados Unidos, en especial en Washington, donde US Airways está expandiendo sus operaciones.Agencias EFE y Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario