sábado, 10 de abril de 2010

Devaluación deja pérdidas millonarias a aerolíneas


Esperan por revisión en tarifas de boletos para vuelos nacionales

Las líneas aéreas, nacionales e internacionales, a raíz de la devaluación enfrentan una difícil situación económica.

Humberto Figuera, presidente de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas (ALAV), informó que el cambio en la tasa oficial representa una devaluación de 20% en los recursos que percibirían por las liquidaciones de divisas pendientes.

Explicó que las líneas aéreas están asumiendo como pérdidas 122.000 dólares aproximadamente, que equivalen a 315 millones de bolívares, pues ya no serán liquidadas a Bs 2,15 por dólar sino al tipo de cambio de Bs 2,60.

Además, las aerolíneas -que son 32 internacionales y 11 nacionales- que no habían presentado a Cadivi antes del 8 de enero de este año sus solicitudes correspondientes a noviembre y diciembre de 2009, estarían asumiendo pérdidas por el orden de 404.000 dólares aproximadamente.

"Hemos solicitado al Banco Central y al Ministerio de Finanzas que en vista de que las líneas aéreas no pueden hacer nada para modificar el precio de los boletos, y que los tiempos para presentar las solicitudes a Cadivi casi nunca se hace en el tiempo correspondiente, pedimos que se incluyan todos los meses de 2009 entre las liquidaciones a Bs 2,60, pero no hemos recibido respuesta en ese sentido", explicó Figuera.

Este año Cadivi ha actualizado a las liquidaciones de las aerolíneas hasta el mes de septiembre y octubre de 2009.

Sin embargo, hay una aerolínea en particular: Avianca, de origen colombiano, cuyas liquidaciones se encuentran estancadas desde febrero de 2009.

Figuera indicó que la deuda con dicha compañía es de 85 millones de dólares.

"En el caso de Avianca los retrasos no tienen explicación desde el punto de vista de los procesos administrativos, pero nos preocupa porque está anclada la deuda".

Figuera recordó que mientras las aerolíneas privadas tienen costos a Bs 4,30, las del Estado importan a Bs 2,60

En revisión

Las aerolíneas nacionales presentaron ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) sus estructuras de costos para solicitar revisión en las tarifas de los vuelos internos, que no se ajustan desde mayo del año pasado.

En ese sentido, Figuera indicó que los costos operativos de estas empresas se incrementaron 80%.

"Hay un rezago en los precios porque el último aumento no cubrió los costos; anualmente el Gobierno aumenta salario mínimo y con la devaluación el combustible subió 100%".


Angie Contreras C.
EL UNIVERSAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario