Las vacaciones de invierno no lograron revertir la profunda crisis que atraviesa el sector hotelero en Argentina. Según un informe reciente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la ocupación promedio a nivel nacional no supera el 46%, con caídas de hasta el 40% en las reservas respecto al mismo período de 2024.
Pese a promociones, tarifas congeladas y descuentos bancarios, las estrategias implementadas no lograron incentivar la demanda. La pérdida de competitividad frente al turismo extranjero, potenciada por la cotización del dólar, agravó la situación. Los destinos más afectados son el norte argentino, la Patagonia y el Litoral, donde los niveles de ocupación están por debajo del umbral mínimo de rentabilidad.
Actualmente, el sector pierde en promedio 10 puestos de trabajo por día. En zonas como Iguazú, la pérdida de empleo alcanza el 40% en servicios turísticos, según detalló Sergio Abalo, gerente de CT Hoteles. “Sostener estructuras con ocupación mínima es insostenible. Los costos de servicios, impuestos y salarios se dispararon, mientras las tarifas siguen congeladas”, explicó a Ámbito.com.
En destinos como Mar del Plata, la falta de políticas activas y las restricciones salariales provocaron cierres temporales y despidos. Según gremios como Uthgra y ATE, cada cierre implica la pérdida de entre tres y seis empleos. En San Juan, la ocupación apenas llega al 20%.
Cómo informó REPORTUR.com.ar, la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con AVIABUE para congelar las tarifas hasta fin de año, con el fin de ser un destino previsible para los turistas extranjeros. (Buenos Aires congela tarifas ante la caída de viajeros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario