martes, 22 de julio de 2025

IATA apoya instalación de cámaras de vídeo en aviones


Willi Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se mostró a favor de la instalación de cámaras de vídeo en las cabinas de los aviones para apoyar las investigaciones en caso de un accidente.

Dicha fue su postura al respecto a las investigaciones del vuelo de Air India que se desplomó el pasado 12 de junio y el cual, de acuerdo a un reporte preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB), sufrió un corte de combustible en ambos motores previo a estrellarse.

En la grabadora de voz de cabina se escucha a un piloto preguntarle al otro por qué había cortado el combustible y este negó haberlo hecho.

“Creo que hay un argumento sólido a favor. Como expiloto entiendo la renuencia que existe entre los pilotos respecto a tener vídeo en la cabina. Es un entorno de trabajo particular, especialmente ahora que la puerta de la cabina permanece cerrada con llave y sin acceso. A título personal, puedo ver que hay una razón de peso para incluir vídeo en la cabina con el fin de ayudar en las investigaciones de accidentes”, aseveró.

“Nuestra industria siempre ha sido muy abierta al compartir información. Creemos que cualquier accidente o incidente grave debe investigarse a fondo, de manera adecuada y con informes transparentes para que todos puedan aprender de esa experiencia. Con base en la escasa información que tenemos hasta ahora, es muy posible que una grabación en vídeo, además de la grabación de voz, ayudaría significativamente a los investigadores en el desarrollo de esa investigación”, agregó el titular de IATA.

En Estados Unidos, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) lleva al menos 20 años solicitando la instalación de cámaras de vigilancia en la cabina de los aviones, pero se ha enfrentado a una fuerte oposición por parte de la industria aérea, de hecho, la misma Administración Federal de Aviación (FAA) se ha negado a imponer esta medida, alegando preocupaciones sobre la privacidad y el costo adicional que representaría para las aerolíneas.

Los sindicatos de pilotos en Estados Unidos, la Asociación de Pilotos de Aerolíneas (ALPA) y la Asociación de Pilotos Aliados (APA) afirman que las grabadoras de voz y datos ya proporcionan suficiente información para determinar la causa de un accidente y que el uso de cámaras en la cabina sería una invasión a la privacidad y podría prestarse a malos usos, publicó Reuters.

Los llamados a instalar cámaras en cabina son una reacción comprensible al “estrés de no saber qué ocurrió inmediatamente después de un accidente”, dijo Dennis Tajer, vocero de APA y piloto de American Airlines.

“Puedo entender la reacción inicial de pensar que cuanta más información, mejor, pero los investigadores ya cuentan con datos suficientes para determinar adecuadamente la causa de un accidente, así que no hay necesidad de cámaras”, agregó.

Para mejorar la seguridad aérea, lo que se debería hacer es fortalecer los sistemas existentes para registrar datos de mayor calidad y no añadir cámaras, dijo por su parte un vocero de ALPA.

También hay preocupación de que las grabaciones en vídeo puedan ser usadas por las aerolíneas para sancionar a los pilotos o que los vídeos se filtren al público tras un accidente, advirtió John Cox, experto en seguridad aérea, expiloto comercial y expresidente del comité de seguridad de ALPA.

https://www.arecoa.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario