domingo, 11 de febrero de 2018

Quince aerolíneas internacionales han dejado de volar a Venezuela desde el 2013, Por MARÍA FERNANDA SOJO

Los mostradores de aerolíneas como Avianca están vacíos en el aeropuerto Simon Bolivar en Caracas, Venezuela /REUTERS/Marco Bello

Las empresas nacionales se encuentran afectadas por la falta de divisas y la regulación de los boletos. De 115 aviones solo 13 están activos, publica El Nacional.

Las dificultad para repatriar divisas, la inestabilidad política, la caída en la demanda de boletos y la desmejora en las condiciones de los principales aeropuertos del país han hecho que cada vez sean más las aerolíneas internacionales que deciden retirar a Venezuela de sus rutas.

El sábado 3 de febrero fue la última vez que la aerolínea ecuatoriana Tame cubrió la ruta Caracas-Bogotá-Quito. Antes de su salida del país, la aerolínea había optado por reducir las frecuencias.

Los directivos de la empresa dijeron a medios extranjeros que decidieron dejar de volar a Venezuela por falta de pasajeros e importantes deudas económicas. Aseguraron que en los próximos días una comisión de la compañía llegará a Caracas solo para liquidar pagos pendientes por servicios operativos y cerrar la estación.

En el último lustro otras 14 aerolíneas internacionales dejaron de aparecer en las pantallas de los aeropuertos venezolanos. El año pasado suspendieron operaciones Avianca, Delta Airlines, United Airlines, Dynamic Airways y Aerolíneas Argentinas; antes lo habían hecho Air Canada, Alitalia, GOL, Tiara Air, Lufthansa, Aeroméxico e Insel Air, así como LAN y TAM (fusionadas en Latam Airlines).

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación del Turismo, y ex presidente de Conseturismo, lamentó la salida de las empresas del país e insistió en que el sector de transporte aéreo venezolano vive la peor crisis de su historia. "En Venezuela solo quedan alrededor de ocho aerolíneas internacionales; es un hecho que cada vez estamos quedando más aislados", afirmó.

Entre las empresas que aún siguen volando desde y hacia Venezuela están la estadounidense American Airlines, la panameña Copa Airlines y las europeas Air Europa, Iberia y Air France. Sin embargo, estas compañías también han tenido que reducir sus rutas y frecuencias, lo cual deja menos opciones a los venezolanos.

Leer mas: https://www.lapatilla.com/site/2018/02/11/quince-aerolineas-internacionales-han-dejado-de-volar-a-venezuela-desde-el-2013/