miércoles, 7 de febrero de 2018

El Sur del Lago, NORELYS RODRÍGUEZ

En mi largo recorrido por mi país, uno de los lugares que me ha dejado  maravillada ha sido el Sur del lago de Maracaibo, por la exuberancia de sus selvas, por su abundante fauna, por la calidez de su gente y singulares pueblos sobre el agua del Congo Mirador y Ologá, y por supuesto por su impresionante fenómeno del Relámpago del Catatumbo.

Nuestro viaje comenzó desde la ciudad de Mérida por una espectacular carretera rodeada de la más exótica vegetación y de las plantaciones de plátanos y cambures más grandes que he visto en nuestro país, un camino realmente premiado por la más bella naturaleza tropical. Nuestro primer objetivo fue llegar al pequeño pueblo de Puerto Concha a orillas del río que lleva el mismo nombre y entrada del Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel. Allí  compartimos con sus pobladores mientras esperábamos a nuestro guía y anfitrión de los próximos 3 días, el Sr. Alan Highton, gran conocedor de todo el Sur del Lago de Maracaibo dónde tiene más de 20 años llevando a turistas de todas partes del mundo para mostrarles las maravillas y bellezas de la región. Alan tiene su operadora de turismo llamada Cocolight y opera en todos los Andes venezolanos, llanos y Sur del Lago de Maracaibo, es un excelente guía, naturalista y de una calidez humana extraordinaria.

Después de encontrarnos con nuestro guía, abordamos una lancha que nos llevó por la cuenca del río Concha, en una travesía rodeada de  una selva espectacular digna de un documental. Mientras navegábamos río abajo en dirección al Lago de Maracaibo  pudimos ver una especie de mariposa de un azul intenso del género Morphos que fue descubierta por el mismo Alan Highton y nos enseñó una técnica que tiene para atraer cientos de mariposas a un mismo lugar. También disfrutamos observando en las copas de los árboles muchísimos monos araguatos, que mi amigo Alberto Blanco me cuenta que allí están las poblaciones más grandes de esta especie del Occidente de Venezuela.

De repente se nos abrió al frente de nuestros ojos el Lago más grande de Sudamérica, algo indescriptible, tanta inmensidad, tanta grandeza, tanta agua, con cientos de especies de aves acuáticas, delfines pequeños llamadas "Sotalias" saltando por todas partes,  al llegar a la desembocadura del río Concha al Lago de Maracaibo.  Luego pasamos por la boca del río Catatumbo y Alan nos contaba de la gran biodiversidad con que cuenta esta cuenca.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/sur-del-lago_686365