![]() |
Según la Federación Venezolana de Golf hay 23 campos activos en el país y 7 cerrados RENIER OTTO/ARCHIVO |
Lo que son las cosas de la vida. O mejor dicho, de la revolución. Mientras en Cuba la ex atleta y golfista Ana Guevara impartirá una clínica entre el 13 y el 17 octubre, en Venezuela se critica a los que practican este deporte por ser burgueses y se cierran estos espacios deportivos.
Guevara, que en 2008 se retiró de las pistas, anunció el domingo que realizará una Copa que llevará su nombre y se disputará en el Hotel Meliá Las Américas, ubicado en el balneario de Varadero.
Esta es una de las instalaciones más lujosas de la tierra de Fidel Castro, quien en 2007 se echó una escapadita a Italia para jugar en el Golf Resort de Porto Ercole y en los años 60 se batió de tú a tú con el "Che" Guevara, por cierto definido por su padre como un excelente caddie que participó de niño en Argentina en el Golf Club de Villa Allende, uno de los mejores del país sureño.
"Queremos posicionar el golf en Cuba. Siento que aquí regreso a mis orígenes, porque todos los entrenadores a lo largo de mi carrera fueron cubanos. Estoy feliz de contribuir en este nuevo proyecto", dijo la dama de 33 años que apoya la promoción del evento de la mano del Ministerio de Turismo de Cuba de ampliar sus campos de golf para atraer visitantes de alto nivel, informó AFP.
Tal Cual intentó comunicarse con los encargados del evento en la Isla, pero fue imposible. En el Hotel al pasar una de las llamadas se limitaron a comentar: "¡Ah!, llamas de Venezuela, de la tierra del presidente Chávez. Un momento por favor". Tras varios minutos una dama atendió y explicó que no podía declarar a la prensa. No estaba autorizada.
DE TODO UN POCO
Quien sí dio su opinión y de forma muy amable fue José Tovar Pineda, gerente general del Varadero Golf Club, un reconocido centro para la práctica de este deporte que cuenta con más de 60 hectáreas frente al mar.
"Lo que se hará con Guevara es un evento que se estuvo buscando por más de 10 años para celebrarse en la temporada baja de turismo. Es una atleta respetada y con poder de convocatoria", dijo Pineda.
El directivo agregó que en su país el golf no es tan popular, como lo es beisbol, la esgrima o el fútbol. "Tenemos sólo dos campos para practicarlo y no llega tanto al pueblo, porque es visto como algo más turístico. Hay niños que lo practican, pero juegan más los otros deportes", explicó.
En 2009 el sector creció 3,5% con el arribo de más de 2,4 millones de turistas.
Lo que sí dio a entender, con mucha sutileza, es que no es una disciplina elitesca, como se ha querido dejar ver en Venezuela. "Cada quien realiza las apreciaciones que crea conveniente, pero no sé cómo están las cosas allá porque no manejo su entorno. Si él (Chávez) dice que es así... no lo puedo juzgar, pero no creo que sea así", sostuvo Pineda.
Así, pues, mientras en Cuba le abren las puertas al golf, lo respetan y lo ven como una opción turística importante, en Venezuela las autoridades lo marginan equivocadamente. Lo asocian como un deporte de ricachones y los campos del Estado, a través de las empresas, hoteles e instituciones que alguna vez sirvieron para practicar e incentivar su práctica, han sido clausurados por meros caprichos.
Tal Cual digital
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario