Gana terreno la hotelería económica, pero bajo un nuevo concepto, que incluye mayores comodidades, servicios y diseño
Dormir en una habitación de lujo y con todas las comodidades sin pagar una fortuna, tener un desayuno flexible desde la madrugada hasta el mediodía y disponer de un acceso rápido y práctico son algunas de las ventajas de las que pueden gozar los huéspedes actuales gracias al concepto de hotelería económica, que gana cada vez más terreno no sólo entre los hombres de negocios, sino también entre los turistas del mundo entero.
Las cadenas hoteleras advirtieron que existía una clientela ávida de hospedarse en un hotel de lujo, pero que no quería pagar por una serie de amenities que no utilizaba, ya sea por una cuestión de trabajo o simplemente porque dedicaba todo su tiempo a recorrer la ciudad y sólo necesitaba un lugar confortable donde pasar la noche y desayunar. ¿Para qué pagar por una pileta climatizada si no se la va a usar? ¿Para qué disponer de un gimnasio si no habrá tiempo para entrenar? Estos son algunos de los cuestionamientos que los empresarios del rubro recibían de sus clientes.
Una de las cadenas que buscan dar respuesta a este segmento es Amerian, que, con su marca Merit, se enfocará en satisfacer la demanda de un público que busca el máximo confort, pero con menos "dolor en la billetera". Su estrategia consiste en ofrecer los mismos estándares de calidad que sus establecimientos de cuatro y cinco estrellas, pero con una menor cantidad de servicios, lo que también se conoce como limited service hotels .
Los nuevos establecimientos, con los que la cadena intentará además ganar mercado en el interior del país, estarán ubicados en zonas urbanas y contarán con habitaciones confortables, con cómodos sommiers, Internet inalámbrica y televisores LCD. La tarifa por una noche en habitación estándar (single o doble) va desde 194 hasta 244 pesos.
Si bien se prevé la construcción de nuevos locales, la idea es aprovechar hoteles que ya estén en funcionamiento y ofrecer a los dueños, mediante un contrato de management o de franquicia, todas las ventajas que la marca ostenta, como el conocimiento del negocio o la central de reservas online , por ejemplo.
"Nuestro objetivo es estar presentes en diferentes ciudades del interior del país, donde hay muchos hoteles independientes que, con una inversión adecuada y una puesta en valor de sus propiedades, podrían sumarse a Merit, bajo formato de franquicia o management, y acceder, entre otros beneficios, a nuestra central de reservas", dice Fernando Gaido, gerente general del Grupo Amerian.
Merit ya tiene un establecimiento de estas características en Rosario y, según adelanta Gaido, inaugurará otros en Mar del Plata y Mendoza antes de fin de año.
Otra alternativa en este negocio de hotelería económica es Ibis, cadena del grupo Accor, creada por Paul Dubrule y Gérard Pélisson. Está más enfocada al segmento corporativo, pero, según explican desde la empresa, su buena relación costo/beneficio ayudó a que también los turistas contrataran su propuesta.
Se trata de hoteles localizados cerca de aeropuertos, estaciones ferroviarias, centros de negocios y financieras o atracciones turísticas. Cuentan con habitaciones modernas, con servicios disponibles las 24 horas los siete días de la semana y con tres tipos de desayunos, que se contratan por separado y que están disponibles desde las 4.30 hasta las 12.
"Es una propuesta diferente, ya que en vez de servicio de maleteros cuenta con carros que facilitan el acceso, y en lugar de room service tiene un bar exprés las 24 horas del día. Todo esto, junto con el desayuno flexible y opcional, apunta a abaratar el costo y facilitar el movimiento", explica Marcela Iturburu, gerente de Ibis Obelisco. Sus tarifas diarias van desde 259 hasta 279 pesos, tanto para habitaciones singles como dobles, según señala Iturburu.
Otra importante empresa, que prefirió conservar en secreto los detalles del emprendimiento, adelantó que entrará en el negocio de la hotelería económica antes de fin de año.
Inversión con yapa
Pero también se consolidan en el país novedosas modalidades de construcción y explotación de hoteles, como la llamada condo-hotel, en la que cualquier inversor particular puede comprar una o varias habitaciones y luego dejar su management en manos de una determinada cadena. "Hay localidades en las que hace falta construir y donde vamos a utilizar esta modalidad, que es una buena fórmula de financiación", cuenta Gaido.
Desde Fiducia Capital Group, firma que instrumentó el Condo-hotel & Property Share en el hotel Santa María de los Andes (Mendoza) y en el Aldebarán (Bariloche), explican la modalidad. Se trata de la adquisición de un pequeño departamento en un condo-hotel por el que el inversor recibe una renta anual, además de poder usar un mes al año otra unidad similar en otros desarrollos que la empresa tiene en el país.
"Los inversores obtendrán una renta anual de entre 8 y 12% y, además, podrán disfrutar un mes en ubicaciones turísticas privilegiadas", subraya Liana Vinacur, directora de Marketing de Fiducia Capital Group. Según se adelantó, en un plazo de 3 años, el grupo integrará propiedades en Bariloche, Mendoza, Salta, ciudad de Buenos Aires y Punta del Este. Carlos Manzoni / LA NACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario