-Playa, arena, sol, buenos precios, patrimonio histórico y servicio –citó Núñez- son algunas de las características de las islas de Margarita, Coche y Cubagua que soportan tal preferencia, reforzada con alianzas entre el sector público, la empresa privada, centros comerciales y demás instituciones, con el fin de fomentar que cada día más y más personas conozcan el destino.
Durante sus declaraciones, el presidente de Corpotur explicó que la segunda campaña por el Oriente del país se propuso incentivar la visita a la isla, bajo el eslogan “Pa’ Margarita 2010”, inspirado en los grafittis que los visitantes colocan en sus vehículos cuando ratifican su preferencia por nuestra isla.
-Esta actividad -subrayó- no es algo que hacemos al azar. Este encuentro y el contacto con el oriente del país es el resultado de las estadísticas que manejamos, las cuales indican de dónde viene la mayor cantidad de pasajeros que nos visita. Esta iniciativa promocional agrupa a una serie de sectores, y gracias al apoyo de centros comerciales, parques temáticos y mayoristas de turismo. El proyecto, con apenas dos años, ha crecido en beneficio de la entidad. Luego agregó:
-En Nueva Esparta vivimos del turismo, a diferencia de muchos estados, que tienen otras actividades productivas. Si a Margarita no llega el turista no hay trabajo para la empanadera o el taxista, entre otros. Por ello, la visión del gobernador Morel Rodríguez es que sea una actividad sustentable para todos y que lleve beneficio a mucha gente.
Reiteró Salvador Núñez que la Caravana 2009, “Margarita te espera”, impulsó la visita de casi tres millones de personas y aseguró que la actual crisis mundial se presenta como una oportunidad para fomentar en el país esta actividad, que bien llevada podría traer importantes cantidades de monedas extranjeras y el impulso del empleo.
-La diferencia de los destinos –aseveró- la hace el servicio, porque playas hay muchas, castillos, iglesias, pero lo que marca la diferencia es la calidad de los servicios. Los hoteles de la isla han mejorado su infraestructura y lo que tiene que ver con la atención. Hasta ahora se ha logrado un cambio en la cultura de la isla para la prestación del servicio. Se percibe un cambio de conducta y estamos convencidos de que el turismo es nuestra actividad, como muchos países europeos que no tienen petróleo y casi viven exclusivamente del turismo.
Gobernación instala señalizaciones en ruta turística por el Bicentenario
La acción resalta el acervo histórico de Nueva Esparta y es una guía de orientación turística para residentes y visitantes. A través de Corpotur e Invitrane

Julio Díaz, secretario de la Comisión Bicentenaria, indicó que el ejecutivo regional está sembrando la historia regional en espacios y lugares que corresponden al acervo tradicional de Margarita.
En una primera etapa, se instalarán 28 señalizaciones en La Asunción, municipio Arismendi, concretamente, en la Catedral de La Asunción; en el Castillo de Santa Rosa; en el Palacio Legislativo; en la Residencia de Gobernadores; en el Museo Nueva Cádiz; en la Columna épica de Matasiete; en el Escudo de Armas de la avenida 31 de julio; en las Plazas Francisco Esteban Gómez, Juan Bautista Arismendi y Juventud y en la Lira de La Asunción; en el Boulevard 5 de julio; en el Puente Colonial y en la Biblioteca Loreto Prieto Higuerey, entre otros.
“Cada nomenclatura contará con una referencia histórica” dijo Julio Díaz y Jack Martínez, presidente de Invitrane, agregó que la idea también responde a la necesidad de señalización vial en los sitios de interés turístico. “Muchas veces los turistas y visitantes preguntan sobre la ubicación de ciertos lugares y este trabajo está dirigido a satisfacer esas inquietudes”, apuntó.
Se conoció que esta señalización continuará progresivamente en los otros municipios después del 4 de mayo, y desde esa perspectiva, Corpotur se encuentra realizando el levantamiento de los sitios históricos o de interés especial de la entidad. www.lahora.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario