Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2020

Miranda, rincones soñados cerca de la ciudad. Daniela González y Guillermo Garcia


Ecolanding Venezuela Una escapada perfecta para regalarse un buen respiro de aire puro y fresco de montaña

Entre las imponentes montañas que arropan al estado Miranda se encuentra una zona llamada Mampote con un camino en perfectas condiciones donde puede transitar cualquier vehículo y llevarte hasta el Campamento La Milagrosa a tan solo 30 minutos de camino desde la ciudad de Caracas. En la vía te puedes ir deleitando con las maravillosas vistas de montaña, la densa vegetación, y los colores intensos de las diversas flores que naturalmente se dan a orillas de la carretera, es un merecido regalo.

Campamento la Milagrosa cuenta con 12 hectáreas aproximadamente donde te ofrecen un sinfín de actividades al aire libre como tirolinas, tobogán, botes, caballos, parque para los niños, terrazas, y senderos para caminar.

Nuestra parte favorita es que ahora el Campamento La Milagrosa también pertenece a nuestro Circuito de Acampada EcolandingVzla, lo que significa que en nuestra alianza hemos habilitado dos zonas de camping que te ofrecen seguridad, confort, baños, atención, servicios, y por supuesto actividades en contacto directo con esa naturaleza que tanto nos encanta.

En los senderos te puedes deleitar con una infinita variedad de mariposas y la mejor panorámica de nuestro cerro Ávila, mientras que en la laguna puedes disfrutar de el avistamiento de diversidad de aves, chigÜires, y un montón de fauna nocturna que se activa al caer la tarde para acompañarte mientras duermes placido en una carpa, así te preparas para luego despertar en una mañana fresca con un concierto diferente donde te acompañarán el cantar de las aves, un buen café acompañando un suculento desayuno.

Viajar con Propósito
Para nosotros viajar con propósito es conectar y aprender de lo que nos rodea a través de nuestros paisajes, gente, cultura, y tradiciones de manera consiente y responsable. Por eso nos hemos enfocado en desarrollar este circuito de acampada a nivel nacional en alianza con diversas posadas, con el fin de desarrollar el ecoturismo en nuestro país bajo un esquema sostenible.

El ecoturismo o turismo ecológico, es una modalidad del turismo de naturaleza que surgió como alternativa al turismo tradicional o también llamado de masas, muchas veces depredador hacia las comunidades donde se desarrolla. Este tipo de turismo basa sus fundamentos en el desarrollo sustentable de las naciones; es decir, busca que se salvaguarden los recursos naturales en el presente para que futuras generaciones tengan la oportunidad igualmente de aprovecharlos. 

Un turismo que consiste en visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichas regiones, así como cualquier manifestación que se encuentre ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto negativo ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

Realizar actividades recreativas de apreciación, conexión, y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma es lo que siempre hemos predicado en Ecolandingvzla, y dadas las circunstacias y cambios globales actuales es hacia donde todos debemos migrar por el bien de la humanidad y del planeta.

Leer mas AQUI

viernes, 13 de octubre de 2017

Chirimena: Una playa fantástica,

Venezuela es dueña de muchas de las playas más paradisíacas del Caribe, para nadie es un secreto, las tenemos de todos los tipos: serenas, cálidas, con oleaje fuerte, con palmeras, con acantilados, ensenadas, bahías, azules turquesa, verdes esmeralda, con manglares y bosques que se unen al mar.

Pero no basta con ser dueños de espectaculares paisajes si no los cuidamos. Una playa limpia nos beneficia a todos: a los turistas, porque a nadie le gusta visitar una playa llena de basura; a los comerciantes, desde el posadero hasta la vendedora de empanadas, porque si reciben visitas podrán seguir generando ingresos gracias al turismo; y al ecosistema, porque mantenemos sano el ambiente y logramos conservar la biodiversidad.

La invitación constante es a practicar turismo con propósito, porque es posible conocer lugares y contribuir con su conservación. Esa fue mi experiencia recientemente en la celebración del Día Mundial de las Playas, cuando fui a conocer Chirimena, en la costa del estado Miranda. Nos trasladamos hasta Higuerote y desde ahí seguimos hacia el noroeste por una vía fresca y abarrotada de vegetación.

Qué emoción descubrir esta enorme playa desde lo alto de la carretera, el sol estaba que tostaba, pero el azul del mar refrescaba la mirada. Chirimena exhala Caribe por todos sus rincones, la gran extensión de arena se deja abrazar por la montaña, muchos árboles, algunas palmeras y hasta una enorme roca que decidió quedarse congelada entre la arena y el mar, creando un paisaje deslumbrante.

Pero lo bonito del lugar no nos distrajo de la meta: limpiar la encantadora playa. Los integrantes de la Asociación Civil para la Conservación de la Biodiversidad Venezolana, los emprendedores de Criollo Adventure y un centenar de voluntarios de Bimbo de Venezuela, nos desplegamos para recolectar los desechos encontrados en la arena, el plástico PET se clasificó aparte para destinarlo al reciclaje y todos los elementos encontrados se contabilizaron para poder ser totalizados en las estadísticas internacionales de ese día. El objeto más extraño encontrado fue un colchón viejo medio enterrado en la arena.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/chirimena-una-playa-fantastica_673049

martes, 12 de septiembre de 2017

¡Ven a Miranda!, Bernhard Weissenbach

Más allá de la percepción de encontrar grandes urbes, la región central del país, tiene la capacidad de sorprendernos con lo variado de su cultura y geografía. Siendo mirandino de nacimiento, me tocó vivir y desarrollarme dentro de las bondades de este estado que, aunque no lo parezca a primera vista, ofrece una inmensa variedad de opciones para nativos y visitantes.

Una región que por mucho, puede calificarse multiproducto y multidestino alberga la concentración hotelera más importante, la oferta gastronómica más variada de nuestro país y el mercado emisor de turistas más importante de Venezuela. Miranda geográficamente puede verse como uno de los estados más pequeños del país, pero sin duda alguna esconde innumerables escenarios atractivos que seguramente lo cautivarán en su próxima visita.

1. Alojamiento. El Área Metropolitana que corresponde al estado Miranda, concentra amplitud y diversidad de opciones hoteleras de medianos y altos estándares, teniendo entre sus filas cadenas nacionales e internacionales de renombre. Hoteles tradicionales, modestos y boutiques, forman parte de una larga lista de opciones para un marcado target ejecutivo y de negocios que disfruta de sus comodidades y servicios.

2. Transformación culinaria. Somos afortunados en contar con una variada carta ajustada a diversos gustos, exigencias y bolsillos. Muestra de ello está en la apretada agenda de eventos gastronómicos que semana a semana recibe a adeptos ávidos de experimentar nuevas sensaciones. Quienes las convocan y participan son las mismas que son capaces de transformarse y presentar muestras de fusiones mantuanas novedosas, vanguardistas arropadas en tendencias mundiales en cuanto al concepto y procedimientos de elaboración.

3. Variedad costera. No podemos dejar de resaltar la gastronomía costera de esta entidad. Pescados, mariscos y variadas empanadas entran a la escena con su sabor penetrante, acompañados de productos como el plátano, la yuca, el ñame. Las conservas de productos marinos se degustan en más de treinta y cinco playas del litoral de Barlovento. La mandarina y el cacao, productos que hasta hace algunos años fueron la carta de presentación agrícola, siguen inspirando bombonería, chocolates, licores e infusiones novedosas enalteciendo la oferta gastronómica de Miranda.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/ven-miranda_669320

lunes, 17 de abril de 2017

Desmienten cifras oficiales: flujo de temporadistas esta Semana Santa en Miranda cayó 60% – Descifrado.com


El director de Protección Civil del estado Miranda, Víctor Lira, aseguró que a pesar de que el gobierno nacional manifiesta un aumento de casi un 60% en la cantidad de temporadistas que visitaron esa entidad,la realidad es que el flujo de visitantes cayó en casi 60%.

"Estamos hablando de que en años anteriores la movilización era bastante significativa a lo interno en Miranda. Las estadísticas hablan en 2014 de 990.000 personas a lo interno, en 2015 fueron 691.000, en 2016 unos 415.000 y este año solo 151.000″, dijo.

En entrevista para la estación Unión Radio, Lira dijo que la baja es bastante significativa. "Prácticamente las playas se veían solas. Solamente el día viernes fue que tuvimos un poco de afluencia en las playas más tradicionales", afirmó.

Según el gobierno nacional, más de 11 millones de personas se desplazaron esta Semana Santa, y entre los estados de mayor afluencia estarían Vargas y Miranda.

http://www.descifrado.com/

lunes, 27 de febrero de 2017

Proyectan descenso de 50 % de turistas durante el carnaval


Presidente de Turismo de Miranda, Bernhard Weissenbach,  sostiene que el turismo no ha crecido y cada vez se hace más cuesta arriba, por los altos precios de los bienes y servicios.

A propósito del venidero asueto de Carnaval,  señaló que hasta el año 2014, la actividad turística en Miranda había logrado un incremento aproximadamente de 30% anual

Hasta 190 mil bolívares puede costar actualmente un pasaje ida y vuelta a lugares como Mérida, El Vigía y Maracaibo. Dicho incremento originado por la inflación, aunado a la escasez y la inseguridad, han incidido en que Elia Da Silva, dueña de la Agencia  de Viajes Riel Tour, ubicada en Los Teques, no haya vendido hasta la fecha ni un paquete turístico a destinos que anteriormente eran frecuentados en asuetos como el Carnaval.

La comerciante refiere que antes, además de la compra del boleto aéreo, las personas usaban productos de la cadena turística, como restaurante con todo incluido, dormían en hoteles o visitaban sitios históricos. “Ahora,  viajan en autobús y se quedan en casa de sus familiares. La realidad es que ya no usan los aviones ni los paquetes turísticos que ofrecemos”.

José Antonio Yapur, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), remarcó que la industria turística nacional decayó en abril del año pasado y desde entonces no ha manifestado ningún signo de recuperación, lo que queda demostrado que mientras en Carnaval de 2015 hubo una ocupación hotelera cercana a 75%, en 2016 se redujo a 60% y es probable que este año, en el mejor de las casos, se quede en un tope promedio de 40%.

La crisis que perciben Da Silva y Yapur, es la misma que proyecta el presidente de Turismo de Miranda, Bernhard Weissenbach, quien sostiene que el turismo nacional no ha crecido y cada vez se hace más cuesta arriba, por los altos precios de los bienes y servicios que enfrentan los prestadores y los temporadistas.

A propósito del venidero asueto de Carnaval,  señaló que hasta el año 2014, la actividad turística en Miranda había logrado un incremento aproximadamente de 30% anual. “Logramos recibir alrededor de 3 millones de visitantes en 2014 lo que significó un record para nuestro estado, en el año 2016, hubo una disminución del 40%, y dado que la situación ha empeorado se estima que para este año haya 50% de retroceso”.

Leer mas: http://www.diariolaregion.net/2017/02/25/proyectan-descenso-de-50-de-turistas-durante-en-carnaval/

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El sabor de Chuao


Hablarles de Chuao es sinónimo de una tierra ancestral donde el amor por su cultura, sus costumbres y su gente se mantiene con el pasar de los años.

Su  mayor orgullo, el Cacao, fruto que ha sido premiado en diversas ocasiones por dar origen a los mejores chocolates del mundo.

Para llegar a esta población partimos en una embarcación del malecón de Puerto Colombia, en Choroní, navegamos por media hora por la brava marea de la costa aragüeña y nos deleitamos con sus azules intensos y paredes de roca que parecen salidas de unos cuentos de piratas, culminada la travesía llegamos a éste pequeño pueblo rico en sabor y tradición.

Al bajarnos del peñero el primero en recibirnos fue, Octavio Chávez, mejor conocido como chipilín, este moreno de estatura y contextura imponente, de verbo regio y bromista, es un cultor popular que ha dedicado su vida a mantener la tradición cacaotera, luego del saludo lo sucesivo fue degustar un rico helado de Chocolate, para aliviar el calor e ir probando el dulce sabor de esta tierra costeña.

Nos subimos en una unidad muy particular para recorrer Chuao y llegamos al cementerio para conocer la historia del Árbol de los Espíritus.

 Árbol de los Espíritus
"Donde se inmortalizan los muertos", se desconoce quién le dio origen a la leyenda del Árbol de los Espíritus, lo cierto es que se ha convertido en una tradición y en un atractivo turístico que cautiva a propios y visitantes.

Justo en la entrada al pueblo de Chuao se encuentra el cementerio y a su vez en la entrada al cementerio, un gigantesco árbol es lo primero que se divisa. Lo más impresionante son sus raíces de las cuales parecieran brotar nudos con figuras de rostros humanos. Nos comentó Chipilín que cada persona que muere en el pueblo de Chuao se dice que está petrificada en este árbol  por ellos sus habitantes aseguran que al morir no abandonan ni el pueblo ni a los suyos, esta creencia se ha convertido en una esperanza para sus pobladores quienes señalan, "Al morir los recibiré en el cementerio y los veré pasar desde el Árbol de los Espíritus".

La Ceremonia del Cacao
Como toda una ceremonia se lleva a cabo la escogencia, secado y tostado del cacao. En la plaza central del pueblo, donde ocurren las actividades importantes de Chuao, todos los días las mujeres de la comunidad son las encargadas de tender los granos para que se sequen al sol, cuidando que la lluvia no las sorprenda y les dañe el producto.

Un trabajo que en la mayoría de las ocasiones es acompañado de un canto, para animar la laboriosa faena como lo hacían los ancestros que habitaron estas tierras hace más de cuatro siglos, melodías que datan de la época de la colonia y eran entonadas por los esclavos para aliviar el calor de la costa y el duro trabajo de ese momento.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/sabor-chuao_626600

viernes, 30 de septiembre de 2016

Campamento Tortuga Xtremo La Tortuga, Dependencias Federales, Venezuela


Ubicación
Dirección del terminal: Higuerote estado Miranda, plaza la cruz cercana a la redoma la fuente. Terminal marítimo la Pérgola.

¿Cómo llegar?
Desde Caracas, a través de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. Desde La Guaira, por la vía de Los Caracas - Caruao - Chuspa. Desde Barcelona, por la vía de Píritu-El Guapo.

Idiomas
Español.

¿Qué incluye?
Paquete Gold Xtremo

3 Días - 2 Noches

Incluye:
Un día antes de su viaje
- Habitación en cómoda posada
- Cena en restaurant. (LA CENA SOLO APLICA PARA EL PAQUETE 2 DÍAS/1 NOCHE).

Día del viaje
- Desayuno en la Pérgola Marina
- Pasaje ida y vuelta a la Isla La Tortuga
- Día Viernes: almuerzo y cena acompañado de sus bebidas
- Día Sábado: desayuno, almuerzo y cena acompañado de sus bebidas.
- Día Domingo: desayuno
- Termo con agua constante
- Sillas playeras y toldo
- Carpa con colchoneta
- Campamento con electricidad
- Ambiente musical
- Ducha rápida (TOTALMENTE RACIONADA YA QUE ES PARA RETIRAR EL SALITRE).
- Único campamento en la isla con frezzer para enfriar ciertas necesidades de nuestros turistas.
- Zona de carga para celulares y cámaras
- Fotos que serán publicadas en las redes sociales
- Fotos que serán enviadas vía correo electrónico
- Único campamento en toda la isla con comedor totalmente techado protegido del sol y la brisa.
- Único campamento que en las noches les brinda cuatro horas de música, mesa de domino, micrófono inalámbrico, animación, entre otros.
- Ventas de hielo (LIMITADO)
- Snack

Precios por persona 3 dias - 2 ncohe Bs. 31.550,00
Precio por persona 2 dias - 1 noche Bs. 30.550,00

Disponibilidad

jueves, 29 de septiembre de 2016

Campamento Tortuga Jada La Tortuga, Dependencias Federales, Venezuela


Ubicación
Higuerote estado Miranda, plaza la cruz cercana a la redoma la fuente. Terminal marítimo la Pérgola.

¿Cómo llegar?
Desde Caracas, a través de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho; desde La Guaira, por la vía de Los Caracas-Caruao-Chuspa: desde Barcelona, por la vía de Píritu-El Guapo.
Idiomas
Español.

¿Qué incluye?
Campamento Jada, en La tortuga, te ofrece:

• Traslado marítimo Higuerote-Tortuga (Cayo Herradura)-Higuerote.
• Amplias carpas, con colchón Inflable matrimonial
• Todas las comidas a base de pescado con su respectiva bebida (No alcohólicas)
• Servicio de hielo solo para nuestros refrigerios.
• Ambiente Musical.
• Sillas, toldos y sombrillas playeras
• Amplio comedor techado iluminado
• Agua dulce para ducha rápida.
• Diversión garantizada incluida
• Snorkel.
• Frisbee.
• Domino playero.
• Raquetas de playa.
• Asistencia del personal durante todo el viaje.

3 días - 2 noches precio por persona Bs. 65.000
2 días - 1 noche precio por persona Bs. 58.000

Veer disponibilidad:

http://123reserva.com/hotel/isla_la_tortuga_en_embarcaciones_tipo_open

sábado, 17 de septiembre de 2016

Higuerote sigue sin poder volar - VÍCTOR AMAYA


Es una promesa multicolor. Chavistas y opositores la han puesto en su boca. Quienes han podido hacerla realidad no la han cumplido. A pesar de anuncios oficiales, sigue siendo retórica. Es el anunciado Aeropuerto Internacional de Higuerote.

Ya en 2008, Henrique Capriles lanzó la idea en su primera campaña para la Gobernación de Miranda: Higuerote puede tener un puerto y un aeropuerto internacional que sirva de alternativa a Maiquetía, que genere empleos y que tenga rutas al Caribe.

La idea del terminal aéreo sería permitir una mayor cantidad de conexiones internacionales de Venezuela con otras naciones siendo que el Simón Bolívar en Vargas no permite mayores ampliaciones.

Pero el triunfo opositor en Miranda no sirvió para poner en marcha tales aspiraciones. Mientras el electo gobernador denunciaba el recorte de las competencias por parte del gobierno nacional, el aeropuerto de Higuerote se mantenía en abandono.

Cuatro años después, Capriles remozó su propuesta. Ahora como candidato presidencial en competencia con Hugo Chávez, afirmó que "cuando llegué a Miranda tenía el sueño de construir un puerto aquí en Barlovento, pero nos quitaron los recursos y las competencias y no pudimos hacerlo. Nosotros queremos generar miles de empleos en esta región que tiene las playas más hermosas del mundo, queremos inaugurar un ferry que vaya a La Tortuga y traiga turistas de todo el mundo para que conozcan esta tierra y que nuestros jóvenes sean los guías turísticos. También quiero que construyamos un aeropuerto alterno al de Maiquetía. Este pueblo tiene potencial de sobra para lograrlo, imaginen todos los puestos de trabajo que podríamos generar".

Leer mas: http://www.talcualdigital.com/Nota/132798/higuerote-sigue-sin-poder-volar

miércoles, 31 de agosto de 2016

Chirimena: Un verdadero paraíso playero - ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE


Ese bello rincón de nuestra geografía en el estado Miranda, está compuesto por unas playas poco concurridas, con su naturaleza intacta y muy especial, alrededor del interesante pueblo. Lugar de civilizaciones indígenas ancestrales, fue escenario también de la llegada de los primeros colonizadores españoles al litoral central. Francisco Fajardo, mitad guaquerí y mitad español, pasó frente a las costas de Chirimena en el año 1555 para fundar un poco más allá el poblado de Chuspa, y luego  Caraballeda. También creó en esas playas un pueblo que desapareció, llamado Panecillo. Algún investigador debería tratar de encontrar si queda algún vestigio de ese histórico asentamiento.

Estos fueron los primeros intentos de colonizar el centro de Venezuela, porque ya el Oriente estaba fundado con centros poblados tan importantes como Cumaná, y el Occidente con Santa Ana de Coro.

Chirimena está habitada desde hace más de 400 años, y su nombre proviene de un vocablo indígena que se traduce como "lugar de langostas". Aunque también cuenta la leyenda que el cacique Chiripara y su esposa Mena, tuvieron una hija a la cual llamaron Chirimena uniendo sus dos nombres, y por eso al lugar se le comenzó a llamar así. Cualquiera sea el verdadero origen de la designación, el lugar es tan hermoso por la confluencia perfecta entre montañas con selva exuberante, ríos serenos y playas maravillosas.

La playa del pueblo es imponente, con un oleaje fuerte que hace las delicias de los surfistas. Es enorme y divina, porque tiene una franja de arena fina de 600 metros de largo por 10 de ancho. En uno de los extremos hay una gran roca,  donde abunda la fauna marina y resulta ideal para la pesca. Quizás las langostas que le dieron el nombre al sitio anidaban allí. Además, los fines de semana en esta playa hay servicio de toldos, restaurantes y otras facilidades.

Si uno toma un automóvil, preferiblemente 4 x 4, por detrás de esa roca, siguiendo por un camino de tierra unos 4 kilómetros, llega a playa Chirere, que es también preciosa.

Al comenzar la playa hay un hotel sensacional llamado Chirere, que más bien parece una posada grande. Como el hotel está situado en lo alto de un risco, en un día claro se puede observar desde allí el Farallón Centinela, una formación rocosa que emerge 30 metros sobre las aguas en el medio del mar,  a unos 25 kilómetros al norte franco de la costa. Ese farallón es uno de los mejores lugares para buceo experto en Venezuela.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/chirimena-verdadero-paraiso-playero_449915

jueves, 14 de julio de 2016

Museos, diversión, alegría y color - HÉCTOR VIVAS G.


Unen y emocionan a grandes y chicos. A los niños porque "su" juguete es el objeto lleno de color, formas y sonidos que divierte y alimenta las fantasías en los primeros años de su vida. En el caso de los adultos, porque aquellos que hemos tenido al menos uno recordamos y añoramos los felices tiempos de nuestra niñez.

Lo que no da lugar a dudas es que juguete es sinónimo de alegría y encontrar tantos en un mismo lugar, fuera de una juguetería, no sólo no es lo habitual, sino que nos dibuja una gran sonrisa a todos y eso lo vivimos cuando visitamos el Museo del Juguete en la ciudad de Mérida.
Esta exposición permanente, la más grande y completa del país, está en el corazón de la capital andina, muy cerca de la plaza Sucre o Milla como también se le conoce, y ocupa toda la planta baja de una casa en la que originalmente le habían destinado una habitación.

Espacios para soñar
La Fundación Casa del Juguete Mario Calderón (www.mariocalderón.com) que al principio fue el Taller de "Juguetes del Pilar" como un homenaje póstumo a Pilar Cabrera, su compañera, fue fundada en 1990.

Dos años antes, en 1988, esta pareja aventurera comenzó la búsqueda de piezas lúdicas que ha devenido en una amplia colección que hoy suma más de 3.000 piezas elaboradas en  materiales tan diversos como latón, cerámica, hierro, papel, plomo, plástico y madera provenientes de varias partes del mundo y con fechas que datan desde finales del siglo IXX hasta nuestros días.

Alguna piezas han sido adquiridas en subastas, otras se han sumado gracias a donaciones o regalos, pero eso sí, todas muy valoradas y con historias. Este, sin duda, ha sido un trabajo arduo y meticuloso que ha llevado a adquirir, restaurar y registrar para su colección piezas que hoy son exhibidas en cuatro salas, todas con nombre de mujeres pertenecientes al entorno familiar del propulsor de este proyecto. Los juguetes están exhibidos en vitrinas, repisas blancas y bases de madera pintadas y pulidas.

Encontrar en el mismo lugar tacos de madera, carruajes antiguos, muñecos de trapo, zarandas y trenes alegra el espíritu.

El visitante al llegar al Museo (preferiblemente previa cita) es conducido a una sala que sirve de lobby para comenzar el recorrido. Allí podrá observar un interesante video con material que presenta de forma amena la información sobre la historia del museo, la creación de la fundación y la etapa en la que se inicia la elaboración de piezas en madera.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/museos-diversion-alegria-color_313265

jueves, 4 de febrero de 2016

Un gentío dio la bienvenida a la Virgen de Coromoto - Nathaly Barazarte Daza.



A las 3 pm de ayer aterrizó en la Escuela de Guardias Nacionales (Esguarnac) el helicóptero que trasladó la réplica de la Virgen de Coromoto desde Guanare (Por) hasta la capital mirandina.

El arribo estaba pautado para las 10 am y, desde esa hora, los feligreses esperaban ver la advocación de María.

El párroco de la catedral San Felipe Neri, José Gregorio García, resaltó la importancia de esta visita.

"Es la primera vez en la historia que la ciudad recibe la reliquia inédita de nuestra patrona, porque no se trata de una imagen; es la figura que le dejó la propia virgen al indio Coromoto", explicó.

La pieza fue trasladada en el papamóvil hasta la catedral tequeña, donde el obispo Freddy Fuenmayor ofreció una misa.

"Es el mismo vehículo usado por el papa Juan Pablo II, durante su segunda visita a nuestro país, en 1996", comentó el seminarista Jesús Briceño.

Niños y jóvenes de las cofradías y la escuela Danza Sol de Miranda, bailaron en homenaje a la madre de Jesús.

Hoy recorrerá varias comunidades de Carrizal y Los Teques. El viernes podrán visitarla en la Casa de Oración Madre Ana María Janer de Carrizal, de 8 am a 8 pm.

El sábado retornará a Guanare, a las 2 pm.

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/regiones/un-gentio-dio-la-bienvenida-a-la-virgen-de-cor--1-.aspx

viernes, 18 de diciembre de 2015

En 2016 mantendrán a Miranda como uno de los destinos preferidos del país

Seguir posicionando el estado Miranda como uno de los tres destinos principales de Venezuela, incrementar el número de visitantes a la región, continuar con las mejoras en cuanto a infraestructura se refiere y ser un ejemplo institucional a nivel nacional por el trabajo realizado, son parte de los propósitos que perseguirá Turismo Miranda para el año 2016, según lo dado a conocer por el presidente de la institución, Bernhard Weissenbach.
"Al cumplir todos los objetivos planteados durante este 2015 a nivel de capacitación, obras y promoción, nuestro compromiso de seguir trabajando por el turismo en Miranda para el próximo año es mucho mayor. Continuaremos con nuestros talleres de capacitación a estudiantes, prestadores de servicios y comunidades en general, tenemos prevista la realización del cuarto SETUR, seguiremos desarrollando nuevas infraestructuras y estaremos relanzando nuestro portafolio digital de Ven a Miranda", explicó.
Con esta nutrida agenda, Turismo Miranda vislumbra un 2016 exitoso y fructífero, en beneficio de esta entidad venezolana, rica en playas, pueblos y tradiciones, que la han llevado a traspasar fronteras, otorgándole reconocimientos de índole mundial. De esta manera lo recuerda Weissenbach, quien a su vez ofreció un balance sobre las personas que se han visto favorecidas por la gestión emprendida en el presente año.
"1500 personas fueron capacitadas a través de nuestros talleres gratuitos, más de 770 estudiantes se vieron beneficiados con el programa educativo 'Miranda en la U', más de 300 personas participaron en la tercera edición del SETUR, más de 30 mil turistas se han favorecido con las labores efectuadas por el área de promoción turística y más de 500 mil visitantes anuales han disfrutado de importantes obras concretadas en Capaya, Machurucuto, Chirimena y Caño Copey", detalló.
Dichas cifras representan para el presidente de Turismo Miranda, un reto que espera multiplicar para el próximo año con la puesta en práctica de una agenda cargada de muchos destinos turísticos, festividades y obras que seguirán haciendo del turismo en esta entidad,  una herramienta posible en la contribución del desarrollo socio productivo de Venezuela.
Si se desea conocer mayor información sobre las actividades que realiza Turismo Miranda, se pueden seguir las novedades en las cuentas de Twitter @turismomiranda y @BwTurismo, y en Facebook Turismo.

martes, 8 de diciembre de 2015

Machucuruto se embelleció al cambiar su rostro de infraestructura playera


Si por algo es conocido el pueblo de Machurucuto en el estado Miranda, es por la belleza excepcional de sus playas y la calidez de su gente, que día a día trabaja para atender a propios y visitantes de la mejor manera posible. Dos aspectos que han servido para que cada fin de semana, decenas de turistas se trasladen a esta localidad, que hoy en día cuenta con una excelente infraestructura playera, gracias a la labor emprendida por Turismo Miranda en el marco del desarrollo del plan Mi Playa.

Bernhard Weissenbach, presidente de Turismo Miranda, resaltó que desde el año 2013 han venido trabajando en esta población, en aras de beneficiar tanto a visitantes como emprendedores. "La labor efectuada en esta zona consta de trabajos de limpieza, adecuación de kioscos para la venta de comida y artículos de playa, recuperación de baños y áreas de duchas, así como la implementación de espacios destinados a visitantes con alguna condición especial", puntualizó.

Recordó que la ejecución de la primera fase de la obra en Playa Machurucuto, logró favorecer a más de 30 prestadores de servicios turísticos, generando más de 10 empleos en la comunidad durante los trabajos de construcción. Asimismo, señaló que dicho proyecto tuvo una inversión de Bs. 927 mil 947, 12 y benefició a más de 126 mil 500 visitantes.

"Este proyecto de rehabilitación turística en Machurucuto, ha sido reforzado recientemente con la inauguración el pasado viernes 27 de noviembre de la segunda etapa del Centro Turístico. Esta obra constó de la refacción de 6 kioscos de alimentos y bebidas, construcción de un tanque elevado para almacenamiento de agua potable, construcción de un muro de contención y malecón a orillas del río Cúpira, limpieza de pozo séptico del Módulo de Servicios Públicos y como parte de la responsabilidad social, contribuimos con la señalización vial en el destino y la disposición de desechos sólidos", expuso.

Con la entrega de esta obra que contó con una inversión de Bs. 6.437.112,67, el presidente de Turismo Miranda mencionó que se favorecerán más de 30 prestadores de servicios y alrededor de 150 mil visitantes anuales. Espera que con la ejecución de la misma, se le dé una nueva visión a la infraestructura playera mirandina y que quienes la habiten y la visiten logren cuidarla y preservarla para el disfrute de todas las edades.

Leer más en: http://www.eluniversal.com/caracas/151204/machucuruto-se-embellecio-al-cambiar-su-rostro-de-infraestructura-play

sábado, 5 de diciembre de 2015

Santuario de Betania: Puerta santa de la Misericordia - Por Carolina Fuenmayor


El 13 de marzo de 2015, el papa Francisco anunció la celebración de un Año Santo extraordinario: El Jubileo de la Misericordia el cual inicia con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluye el 20 de noviembre de 2016 con la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

Monseñor Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques, mediante decreto del día 27 de noviembre de 2015, declaró el Santuario Mariano María, Reconciliadora de los Pueblos en Betania, Puerta Santa de la Misericordia para el estado Miranda.

Este hecho de extraordinaria trascendencia permite que todo aquel que visite el santuario cualquier día del Año Jubilar obtenga la indulgencia plenaria. El 13 de diciembre Monseñor Raúl Bacallao, vicario general de la diócesis de Los Teques, será el responsable de abrir oficialmente la Puerta Santa de la Misericordia en el Santuario de Betania a las 10:00 a.m. acto seguido por Misa solemne.

"El papa Francisco ha convocado a la celebración de un año jubilar extraordinario para que los hombres y mujeres de nuestro tiempo experimenten en lo profundo de sus corazones la mirada de Dios que es amor, lleno de misericordia y de compasión especialmente hacia los pecadores, alejados, pobres, marginados y los que sufren abandono y necesidades; a este año especial lo ha denominado 'Jubileo Extraordinario de la Misericordia'. En la diócesis de Los Teques dicha ceremonia de apertura se realizará el domingo, 13 de diciembre, III de Adviento en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Los Teques a las 10:00 a.m., expresó Monseñor Fuenmayor a través de una Carta Pastoral.

"Asimismo en el Santuario Mariano de Betania en los Valles del Tuy, el mismo día y a la misma hora. Estos dos lugares serán el destino de las peregrinaciones de las parroquias, de los colegios católicos, de los grupos y movimientos y de los fieles que deseen ganar la indulgencia plenaria con ocasión de este año jubilar", agregó Monseñor Freddy Fuenmayor.

http://www.eluniversal.com/

martes, 17 de noviembre de 2015

Posada Corpus Christi de Yare sueño hecho realidad para feligreses del orbe

 Pernoctar y disfrutar de los principales atractivos turísticos que ofrece la colonial parroquia San Francisco de Yare, en el municipio Simón Bolívar, estado Miranda, es una realidad para más de 20 mil feligreses que anualmente viajan a esta localidad para participar en la celebración del Corpus Christi de los Diablos Danzantes, manifestación religiosa que rinde homenaje al Santísimo Sacramento desde hace más de 260 años, declarada en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de la posada turística municipal Corpus Christi, inaugurada el pasado 1 de julio de 2015 en la localidad. Un clamor que turistas nacionales y extranjeros vieron cristalizados en un espacio cómodo, seguro y a precios accesibles para hospedarse en Yare, durante las festividades religiosas que evocan el triunfo del bien sobre el mal (cada 60 días después del domingo de resurrección de la Semana Santa).

La posada, construida por el gobierno nacional, con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), es la primera que funciona en el municipio Simón Bolívar, ubicada en el sector Raúl Leoni de la localidad del eje Valles del Tuy.

Es administrada por la Fundación Ciudad Yare (asociación sin fines de lucro destinada a preservar la cultura y el turismo local) y tiene una capacidad de seis apartamentos, distribuidos en dos pisos. Cada uno cuenta con dos habitaciones, sala, comedor, cocina (equipada con línea blanca y utensilios), y un baño en común.

Del total de apartamentos, la mitad tiene capacidad para albergar grupos de seis personas, por un pago de 3 mil bolívares por día; y la otra con capacidad para ocho personas por un monto de 3.500 bolívares diarios.

La vocera de la Fundación Ciudad Yare, Angie Omaña, explicó a la Agencia Venezolana de Noticias que hasta la fecha se han hospedado un total de 50 personas, entre ellas servidores públicos, trabajadores del sector privado, artistas locales e internacionales y turistas nacionales.

Omaña acotó que además de la manifestación cultural-religiosa del Corpus Christi, la parroquia ofrece otros atractivos turísticos tales como la ruta de los artesanos, los talleres de elaboración de las máscaras de los Diablos Danzantes, la Casa de los Diablos Danzantes (sede de la cofradía local), Iglesia Parroquial, Heladería Coppelia, Embalse Lagartijo, Posada Quiri Quire, entre otros.

Leer más en: http://www.eluniversal.com/caracas/151117/posada-corpus-christi-de-yare-sueno-hecho-realidad-para-feligreses-del

lunes, 16 de noviembre de 2015

Lincharon a dos hombres que trataron de robar en Chirimena - Yarimar Fernández

Foto Referencia | Playa de Chirimena en Higuerote | Cortesía
Cinco sujetos pretendieron robar a un grupo de bañistas que estaba en Higuerote. Testigos aseguraron que tenían armas de fuego y granadas

Dos delincuentes fueron linchados y otro resultó herido por intentar robar a un grupo de bañistas que se encontraban en Chirimena, en Higuerote, estado Miranda.

El hecho ocurrió en la noche del domingo. Testigos informaron que los ladrones portaban armas de fuego y una granada.

Dos funcionarios de la Policía del municipio Brión se presentaron en el lugar donde los bañistas tomaron la justicia "por sus propias manos".

Uno resultó herido. Se habló de que eran cinco ladrones, de los cuales dos lograron huir.

Con información de Michelle Hurtado.

Informan q lugareños lincharon a 4 choros que robaron q turistas en chirimena

Información de última hora fueron 2 muertos y un herido en playa chirimena. Choros fueron linchadolinchados por lugareños

http://www.el-nacional.com/sucesos/Lincharon-hombres-trataron-robar-Chirimena_0_739726072.html

viernes, 6 de noviembre de 2015

Laguna de Tacarigua es un lugar por excelencia para la observación de aves

Alberga en sus más de 39 mil hectáreas, bosques de manglar, bosques secos y una extensa área marina, áreas que sirven de hogar para las diversas aves que reposan en sus espacios.
Venezuela ocupa hoy en día la séptima posición en cuanto a países con mayor diversidad de aves en el planeta, siendo el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, ubicado en la región barloventeña del estado Miranda, un destino idílico para su observación. En ese espacio natural se podrán conocer sus cantos, comportamientos, colores, tamaños y formas, que resultan muy atractivos e interesantes para quienes la visitan.
La Laguna de Tacarigua se caracteriza por albergar en sus más de 39 mil hectáreas, bosques de manglar, bosques secos y una extensa área marina, sitios que sirven de hogar para las diversas aves que reposan en sus espacios. Su privilegiada ubicación al norte del continente suramericano y frente al Mar Caribe la hacen gozar de condiciones climáticas propicias para estas especies ovíparas que migran de otros países para escapar del frío boreal.
Dicho señalamiento es reafirmado por David Ascanio, director de Ascanio Birding, quien además enfatizó que Venezuela es un país receptor de aves migratorias boreales y australes, siendo la costa mirandina una de las paradas idóneas para estas especies. "Muchas de las aves que se quedan en la Laguna de Tacarigua lo hacen por las condiciones de suelos y bosques, además de los alimentos que les puedan suministrar, tales como insectos, frutos, semillas y peces".
Para Ascanio, este ecosistema mirandino es un destino por excelencia para el turismo de observación de aves durante todo el año, porque logra reunir en un mismo escenario a majestuosas golondrinas, imponentes flamencos, coloridas corocoras, esbeltas garzas, entre otras especies. Por ello, recomienda a quienes deseen observarlas, hacerlo con mucho cuidado, sin molestarlas y no alterando su paz y tranquilidad.

sábado, 4 de julio de 2015

Playa Corrales: el destino favorito de los surfistas en Miranda

Se encuentra ubicada en la costa norte del estado Miranda, en el Municipio Brión (Cortesía)
Sus hileras de cocoteros prestan sombra a quien la visita, encantando a los presentes con las maravillas del mar y de la naturaleza. Es considerada una playa de ambiente familiar, donde incluso su mascota puede ir a disfrutar de forma sana y divertida.

Además de sus cálidas y refrescantes aguas, Playa Corrales se presta para la práctica de surf, actividad deportiva favorita entre los amantes del turismo de aventura. Un hobbie disfrutado tanto por niños como por adultos que se dan cita cada fin de semana en esta parada turística por excelencia.

Se encuentra ubicada en la costa norte del estado Miranda, específicamente en el Municipio Brión, desde donde también se parte para trasladarse hacia otras playas exuberantes tales como Majagua y Corralito.

Sus hileras de cocoteros prestan sombra a quien la visita, encantando a los presentes con las maravillas del mar y de la naturaleza. Es considerada una playa de ambiente familiar, donde incluso su mascota puede ir a disfrutar de forma sana y divertida.

Y si de comida y otros servicios se trata, no se preocupe, en Playa Corrales ustedes podrá encontrar una variedad de restaurantes y kioscos con una oferta gastronómica única y exquisita que lo hará regresar de nuevo. Asimismo, ofrece alquiler de toldos y sillas, mini locales artesanales y alojamiento cercano, ideal para su descanso y comodidad.

No olvide llevar consigo protector solar y una bolsa para sus desperdicios, pues el ambiente se lo agradecerá. En el portal www.venamiranda.com.ve podrá indagar sobre éstas y otras opciones turísticas que te ofrece nuestra entidad. Y en Twitter en @turismomiranda y @BwTurismo, y en Facebook Turismo Miranda y Ven a Miranda

http://www.eluniversal.com/

domingo, 9 de noviembre de 2014

Birongo

Cuando los tambores de Curiepe suenan, visitantes y locales mueven las caderas sin darse cuenta, siguiendo el ritmo que corre por las venas (Andrés Loero / Gobernación de Miranda)
Es una tierra de raíces africana y su nombre significa "medicina tradicional". Se encuentra en el Municipio Brión del Estado Miranda, a 20 kilómetros de Higuerote, en la región de Barlovento. Para llegar hay que seguir la vía hacia Higuerote y tomar el desvío que lleva a Curiepe. Pero, antes hay que hacer una parada obligada en el Centro Comercial Flamingo para abastecerse de lo necesario: comida, bebidas, trajes de baño y dinero, ya que en el resto del trayecto no se consiguen las mismas facilidades.

Al poco tiempo de retomar el paseo se comienza a ver el cambio del paisaje. Se deja atrás el cemento y se da la bienvenida a la naturaleza con un clima caluroso y húmedo. Sabe que está a punto de llegar cuando a la izquierda ve el monumento al Tambor, instrumento musical por excelencia de esta zona mirandina, que abre las puertas al poblado de Curiepe. Unos minutos más por esta estrecha vía, que sólo permite el paso de un vehículo por sentido, hasta llegar finalmente a la primera parada del destino.

Una vez allí,  Grisely Castro, promotora turística de Birongo (telf. 0416-4132894) dice,"eres un bironguero más". Y sin más, invita a dar el primer paseo; una caminata en bajada de cinco minutos, atravesando caseríos, gente amable y vegetación, hasta llegar a uno de los sembradíos de cacao, rubro fundamental de su economía.

Finca El Castillo

El intenso calor de Birongo da un respiro en estas tierras, gracias a los grandes árboles destinados a dar sombra a las cosechas de cacao. Es importante ir preparados contra los zancudos ya que estos son el plato fuerte del día. Quienes reciben a los visitantes en esta finca son Raúl Nieves, cacaotero de la zona y Anny Sojo, promotora turística de Birongo. Junto a ellos se aprenden importantes y curiosos datos acerca del cacao, como el nombre científico del fruto que es Theobroma, palabra de origen griego que quiere decir "alimento para los dioses".

Leer mas en: http://go.shr.lc/1vVTsPU