Mostrando entradas con la etiqueta IDAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDAC. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

IDAC y Conadis promueven la inclusión de personas con discapacidad en la aviación civil


El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) trabajan en el propósito de avanzar hacia una aviación más inclusiva y accesible para los usuarios.

Con ello, las entidades se comprometieron a implementar de manera conjunta nuevas iniciativas durante el 2025 y 2026, entre ellas: talleres sobre accesibilidad universal, diagnósticos institucionales, formación de un Comité de Discapacidad y Accesibilidad Universal, cursos especializados y planes de mejora en accesibilidad física, digital y comunicacional.

El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, subrayó que la institución “está comprometida en garantizar que la aviación dominicana sea un sector que respete la diversidad, valore el talento y abra las puertas a todas las personas sin distinción”.

En tanto, el presidente del Conadis, Benny Metz, resaltó la importancia de este acercamiento para que los derechos de las personas con discapacidad se traduzcan en hechos concretos.

Actualmente, el IDAC cuenta con 2,328 colaboradores/as, de los cuales, 21 de ellos tiene algún tipo de discapacidad (0.9%). El 62% de ellos son mujeres, lo que evidencia una mirada interseccional que une la equidad de género, con la inclusión social.

Los profesionales desempeñan funciones de gran relevancia, desde inspectoría aeronáutica, hasta labores administrativas, demostrando que la discapacidad no es un obstáculo para aportar al desarrollo técnico y humano del sector.

En materia de infraestructura, el IDAC ha dado pasos importantes al adaptar espacios como el edificio Norge Botello, dotado de rampas, ascensores y baños inclusivos. A nivel cultural, también se han diseñado programas de sensibilización, incluyendo una jornada con 700 colaboradores/as, prevista para el 9 de septiembre, orientada a promover valores de respeto, inclusión y ciudadanía activa.

El encuentro marca un paso firme hacia la construcción de un sector aeronáutico que refleje los valores de inclusión, respeto y dignidad, contribuyendo a que la República Dominicana sea un referente regional en materia de accesibilidad e igualdad de derechos.

Arecoa.

viernes, 29 de agosto de 2025

IDAC: apertura del aeropuerto de Oviedo fortalecerá formación en sector aeronáutico


El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, anunció que con la próxima apertura del Aeropuerto de Oviedo, en Pedernales, se impulsará un plan integral de formación para jóvenes de la región a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas.

Rodríguez explicó que el IDAC trabaja en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), con el objetivo de llevar instructores a las instalaciones de estas instituciones y capacitar a nuevos talentos en las diferentes ramas técnicas de la aviación.

“Si formamos 100 y finalmente la institución requiere 30 o 40 jóvenes, los demás quedarán preparados para responder a la demanda de operadores que estarán en la zona. Eso es un aporte para el desarrollo comunitario y para el crecimiento del país”, expresó.

El titular del IDAC también resaltó que República Dominicana se ha consolidado como referente en la región en materia de aviación civil, gracias a la implementación de regulaciones modernas y al fortalecimiento institucional. Recordó que recientemente el país fue sede de una reunión regional de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en la cual técnicos dominicanos presentaron propuestas innovadoras en materia de drones y movilidad aérea no tripulada.

Sobre el rol del IDAC, Rodríguez insistió en que la función reguladora no debe ser complaciente, sino firme y a la vez promotora del desarrollo del sector. “Hoy podemos decir que tenemos una aviación civil muy diferente a la de hace 10 años, con más operadores nacionales y un regulador reconocido a nivel internacional”, aseguró.

Finalmente, señaló que su mayor satisfacción en la gestión es dejar un legado de trabajo correcto y de oportunidades para nuevas generaciones de profesionales aeronáuticos.

https://www.arecoa.com/

sábado, 16 de agosto de 2025

Mónika Infante resalta gestión del IDAC para habilitar pista alterna en el AILA


La directora ejecutiva de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Mónika Infante, destacó el liderazgo y la capacidad de gestión del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, al encabezar los esfuerzos conjuntos que hicieron posible la habilitación, en el tiempo previsto, de la pista alterna del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Infante resaltó que este logro es resultado de una estrecha colaboración interinstitucional, en la que el compromiso y la planificación estratégica fueron clave para asegurar la continuidad de las operaciones aéreas durante los trabajos de mejora en la pista.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el acto de primer palazo que marcó el inicio de la construcción de una nueva y moderna terminal de pasajeros en el AILA, actividad que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, junto a otras autoridades del sector aeronáutico y empresarial.

La nueva terminal representa una inversión de 250 millones de dólares y forma parte de los esfuerzos por modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria del país, con miras a elevar los estándares de servicio, la eficiencia operativa y la capacidad de atención a pasajeros.

Se trata de la primera gran intervención en la infraestructura del AILA desde su fundación en 1956. Con esta ampliación, se incrementará significativamente la capacidad para recibir más aeronaves, se optimizarán los procesos migratorios y de seguridad, y se ofrecerá mayor comodidad a los usuarios.

La directora de Aerodom reafirmó el compromiso de Aerodom con el desarrollo sostenible del sector aeroportuario dominicano, y agradeció el respaldo del IDAC, del Gobierno y de todos los actores involucrados en este proyecto, que marca un hito para la aviación civil del país.

https://www.arecoa.com/


jueves, 14 de agosto de 2025

IDAC: aviación civil de RD toma un nuevo impulso con inversión en los últimos 5 años


El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró que el gobierno que encabeza el presidente, Luis Abinader ha realizado una importante inversión en la aviación civil durante estos cinco años de gestión, propiciando el desarrollo del sector aeronáutico.

Detallando las inversiones hechas por el mandatario, Rodríguez citó la adquisición de tres radares meteorológicos Doppler, unidades necesarias no sólo para garantizar el fortalecimiento de la seguridad operacional en el espacio aéreo dominicano, sino también para la modernización del sistema meteorológico nacional.

“Desde el año 2022 a la fecha se han instalado dos Radares meteorológicos Doppler. Uno en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que es el de mayor tráfico aéreo del país. El más reciente, de última generación, fue puesto en funcionamiento en la Loma Isabel Torres en Puerto Plata”, indicó.

Agregó que un tercer radar metereológico Doppler será instalado, los trabajos finalizan en los próximos meses en terrenos del IDAC, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

“Este tercer radar será el que triangulará todo el espacio aéreo de la República Dominicana, dándonos, incluso, la posibilidad de ofrecer facilidades a espacios aéreos adyacentes”, señaló.

Precisó que estos últimos radares instalados cuentan con un alcance que va desde los 250 hasta los 400 kilómetros, con tecnología de doble polarización y estado sólido, resaltó que otro radar primario y secundario se instalarán en el Aeropuerto Internacional del Cibao, además de los equipamientos que llevará el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales.

Señaló que se le han otorgado los accesos de información de estos radares Doppler al Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), además de la Fuerza Aérea de RD con el propósito de que puedan tener alertas tempranas y revisión del estado del tiempo, también de la protección de nuestro territorio.

https://www.arecoa.com/

sábado, 9 de agosto de 2025

IDAC invierte en tecnología, capacitación y cuidado del Medio Ambiente


El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, afirmó este miércoles que la institución apuesta firmemente a la inversión en tecnología de punta, el fortalecimiento de las capacidades del capital humano y la protección del medio ambiente como pilares para el desarrollo sostenible de la aviación civil en la República Dominicana.

Rodríguez ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Desafíos del Capital Humano en la Aviación Civil”, celebrado en el marco del segundo día de la Decimotercera Reunión de Directores/as Generales de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DGCA/13), que se desarrolla en Santo Domingo bajo la coordinación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“El IDAC reconoce que el capital humano es el recurso más valioso de nuestro sistema aeronáutico. Por eso trabajamos constantemente en la formación, actualización y capacitación de nuestro personal, para responder a los desafíos de un sector en constante evolución”, expresó Rodríguez ante representantes de más de 25 Estados y 15 organismos internacionales e industrial.

Automatización

Durante su intervención, el titular del IDAC destacó también las inversiones estratégicas realizadas por la entidad en materia de automatización de servicios aeronáuticos, y programas orientados a mitigar el impacto ambiental de las operaciones aéreas.

Asimismo, reiteró el compromiso del Estado dominicano, a través del IDAC, con las metas globales de sostenibilidad ambiental de la OACI, especialmente en lo relativo a la reducción de emisiones de carbono en la aviación.

La reunión NACC/DGCA/13 reúne a las máximas autoridades de aviación civil de la región con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar desafíos comunes y fortalecer la cooperación regional en temas como la seguridad operacional, la navegación aérea, el desarrollo del talento humano y la resiliencia del sector frente a nuevas amenazas.


miércoles, 6 de agosto de 2025

RD acoge reunión regional de directores de aviación civil


El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes la jornada central de la decimotercera Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, celebrada en el hotel Sheraton Santo Domingo, con la participación de autoridades aeronáuticas de toda la región.

El encuentro, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y auspiciado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), tiene como propósito central impulsar una agenda regional unificada enfocada en la seguridad operacional, la eficiencia y la sostenibilidad del transporte aéreo, en el marco del nuevo Plan Estratégico de la OACI 2026-2050.

Durante su intervención, Paliza destacó la importancia de la aviación como motor del desarrollo económico, la integración regional y la competitividad global. Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con la modernización del sector y el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad aérea, facilitación y conectividad.

Agradeció la presencia de delegaciones de 25 países y afirmó que la República Dominicana no solo acoge este encuentro, sino que se siente parte activa del desarrollo del sector.

“Estos espacios son valiosos para compartir mejores prácticas, generar alianzas positivas y fortalecer juntos la aviación civil regional”, expresó en nombre del presidente Luis Abinader.

También resaltó la importancia estratégica del sector aeronáutico para el país, recordando que la República Dominicana es un país con más de 2.8 millones de ciudadanos viviendo en el exterior, y que solo en los últimos seis meses ha recibido más de 11 mil millones de dólares en remesas. Subrayó además, que el país recibe más de 22 millones de pasajeros anualmente y que fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo como la nación que mejor se recuperó en materia turística tras la pandemia, gracias a su capacidad de innovación y resiliencia.

La agenda de trabajo de esta reunión aborda temas clave como planificación estratégica, seguridad operacional, medioambiente, conectividad aérea y preparación para la próxima Asamblea de la OACI. Como parte del evento, también se celebra la 12ª Reunión del Comité Ejecutivo del Programa de Asistencia Multi-Regional para la Aviación Civil (MCAAP).

En la actividad estuvo presente Igor Rodríguez, director general del IDAC; Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI; Christopher Barks, director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; Fabio Rabbani, director Regional de la Oficina Sudamérica de la OACI; Michael Gil, director Legal de la OACI, entre otros.

El evento cuenta con la participación de directores y representantes de aviación civil de países como México, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Jamaica, Haití, Canadá, Curazao, Barbados, Bahamas, y los Estados del Caribe Oriental.

También asisten delegados de organismos internacionales como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA), la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), el Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA).

https://www.arecoa.com/

viernes, 1 de agosto de 2025

IDAC: acuerdo de cielos abiertos aumenta conectividad y potencia turismo


El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, ha indicado que el acuerdo de cielos abiertos entre RD y Estados Unidos fomenta una sana competencia entre las líneas nacionales e internacionales que permite adquirir precios en tickets aéreos más bajos que eran imposibles de imaginar antes del tratado.

El acuerdo de cielos abiertos permite reducir las barreras regulatorias, permitiendo a las aerolíneas operar libremente en rutas internacionales, lo que a menudo trae consigo tarifas más bajas, mayor oferta de vuelos y un aumento del turismo en el país.

Rodríguez explicó que, aun cuando el interés principal de desarrollar la aviación comercial proviene de operadores nacionales, en particular de Arajet con rutas establecidas en Nueva Jersey y Miami, el país muestra un creciente atractivo para las nuevas aerolíneas internacionales gracias a los esfuerzos por promover el turismo desde destinos no tradicionales, según publica Listín Diario.

“Como pasajero, tú eres el que sabe y tienes la opción”, rectificó.

Como cualquier economía globalizada, se crea una dinámica de oferta y demanda donde el consumidor pone las reglas del juego y el precio. Si una aerolínea dominicana, como Arajet, abre muchas rutas y ofrece más asientos, se genera una competencia de precios que beneficia al consumidor con tarifas más bajas.

“La conectividad ha aumentado; el país se beneficia porque más personas comienzan a llegar a la República Dominicana detrás de la comodidad, de la compra del ticket, del lugar a donde llegas”, sostuvo al afirmar cómo el interés a nivel internacional ha aumentado.

La idea fue la que provocó en Arajet la llegada del avión número 11, nombrado “Loma Quita Espuela”, y el número 12 será recibido en noviembre. Incitó a las demás aerolíneas a unirse a la competencia para que el público se beneficie del precio y las rutas.

https://www.arecoa.com/

jueves, 17 de julio de 2025

IDAC y OACI coordinan ‘Reunión de Directores de Aviación Civil de la región’


El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, se reunió con el director regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Christopher Barks, para ultimar detalles de la celebración de la XIII Reunión de Directores y Directoras Generales de Aviación Civil de la región NACC (NACC/DCA/13).

El encuentro se centró en la coordinación de los aspectos logísticos, técnicos y estratégicos del evento, que se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en la República Dominicana y que reunirá a las máximas autoridades de aviación civil de los países de la región.

Durante la reunión, Rodríguez destacó la importancia del evento como plataforma para fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad operacional, sostenibilidad, conectividad aérea y desarrollo del transporte aéreo.
Asimismo, reafirmó el compromiso del IDAC con los objetivos estratégicos de la OACI y con el fortalecimiento del sistema de aviación civil en la región.

“La República Dominicana se honra en ser sede de este importante encuentro, en el que abordaremos desafíos comunes y compartiremos buenas prácticas en beneficio de una aviación civil más segura, eficiente y resiliente”, afirmó.

El director general del IDAC, añadió que la XIII Reunión NACC/DCA/13 servirá también como espacio para revisar avances en la implementación de estándares internacionales, así como para promover iniciativas de innovación tecnológica y formación técnica dentro del sector.

Arecoa.

sábado, 24 de mayo de 2025

RD fortalecerá seguridad y modernización de la aviación civil


Con entusiasmo y firme compromiso con la excelencia, El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó oficialmente su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2028, concebido como un instrumento clave para reforzar la seguridad operacional y mantener el liderazgo que en materia de aviación ostenta en la región.

El referido plan constituye una hoja de ruta en la cual se establecen los lineamientos estratégicos y programáticos que guiarán la gestión del órgano rector de la aviación civil en la República Dominicana durante los cuatro años próximos.

 “Este plan no es solo un documento técnico; es una declaración de principios y un compromiso institucional con la seguridad operacional, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector aeronáutico”, expresó Igor Rodríguez, director general del IDAC.

A través del PEI 2025–2028, el IDAC impulsará profundas transformaciones en el contexto de la supervisión, regulación y modernización de la aviación civil dominicana, promoviendo una gestión alineada con estándares internacionales de excelencia y con las metas de desarrollo nacional, según comunicado.

El Plan Estratégico Institucional 2025–2028 ha sido el resultado de un proceso participativo, transparente y metodológicamente riguroso, en el que fueron integrados colaboradores de las áreas administrativas y técnicas, además de diversos grupos de interés vinculados al sector aéreo, explica Rodríguez Durán.

La implementación del PEI se produce en un contexto estratégico para la aviación dominicana, marcado por tres hitos recientes: la actualización de la Ley 491-06 de Aviación Civil, la auditoría IASA por parte de la FAA y la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos.   Acontecimientos que representan un impulso significativo para la conectividad aérea del país, el posicionamiento regional del sector y la atracción de nuevas oportunidades de inversión.

Además, ha sido elaborado conforme a la nueva metodología establecida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para los instrumentos estratégicos del sector público, garantizando su alineación con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan de Gobierno 2024–2028.

De igual manera, cumplirá con los principales estándares internacionales en materia de aviación civil establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y demás organismos especializados, integrando iniciativas orientadas a la transformación y modernización del sector.

“Con este plan, reafirmamos nuestra responsabilidad de liderar el desarrollo de una aviación civil moderna, eficiente y sostenible. Agradecemos profundamente a cada colaborador, técnico y aliado estratégico que aportó su conocimiento y compromiso en este proceso transformador”, puntualizó Rodríguez.

Arecoa.