Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Quito, Mejor Entidad Promotora de Turismo de Reuniones y Romance


La ciudad de Quito, la capital de Ecuador ha sido reconocida por tener la Mejor Entidad Promotora de Turismo de Reuniones y Romance.

Quito recibió un reconocimiento internacional por parte de los LAWA, Latin American Wedding Awards 2025, en el marco de un evento en el que se destacó la industria de bodas en la región.

La entrega de premios se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 30 de julio, en donde también se anunció que la capital de Ecuador será la sede de este importante evento en 2026, consolidando su liderazgo en el turismo de reuniones y romance en la región. 

La elección fue realizada por un panel de jueces nacionales e internacionales, bajo criterios que valoran la excelencia, la innovación y los estándares de calidad en el sector.

El evento tiene como objetivo principal visibilizar a proveedores, generar confianza entre los consumidores, fomentar la competitividad y contribuir al crecimiento de la industria. 

Nuestros compañeros de mibodaviajera nos confirmaron que los Latin American Wedding Awards, Premios LAWA, son un galardón anual que reconoce la excelencia en más de 30 categorías de la industria de bodas y eventos, así como en turismo de romance y reuniones en toda Iberoamérica. La iniciativa nació en Colombia y en este 2025 se celebró su sexta edición. 

La delegación quiteña promovió activamente la ciudad como un escenario privilegiado para el turismo de romance y reuniones, compartiendo experiencias con representantes de diversos países como República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y hasta Rusia. 

Quito tiene el centro histórico más grande y mejor conservado de Iberoamérica, cuenta con una amplia diversidad de flora y fauna y un clima privilegiado por su ubicación geográfica, es una ciudad con un encanto especial, ubicada en el centro del mundo. 

Además, la capital cuenta con una infraestructura sólida para este tipo de turismo: desde conventos, museos, restaurantes, hoteles y espacios naturales, que la posicionan como un destino ideal para celebrar ocasiones especiales, como bodas, lunas de miel, aniversarios, o incluso pedidas de mano. 

Estos logros forman parte de una estrategia de internacionalización impulsada por el Municipio de Quito que apuesta por diversificar la oferta de la ciudad y posicionarla como un destino competitivo frente a potencias tradicionales del Caribe, México o Europa. 

Desde ABED, la Asociación de Bodas y Eventos Destino, confirmaron que hasta 8 de cada 10 bodas que se realizan en Ecuador son de extranjeros. En algunas ocasiones, uno de los dos es ecuatoriano. 

Las bodas que se realizan en Ecuador son más económicas que las que se realizan en el exterior. Además, las parejas optan por casarse en Ecuador por la gran variedad de paisajes y atractivos naturales, culturales y gastronómicos que son ideales para llevar a cabo este tipo de eventos. 

El turismo de romance en Ecuador está en desarrollo, cada año se espera captar mínimo 2 millones de dólares con estos eventos y el objetivo a corto plazo es alcanzar 50 millones de dólares al año.

En un plano doméstico, Quito es uno de los destinos predilectos para los organizadores de eventos de turismo de romance por la belleza de su centro histórico, sobre todo de sus coloniales iglesias elegidas para bodas, y la calidad de sus servicios. 

A nivel mundial, las bodas destino generaron ingresos por 36.220 millones de dólares en 2024, según datos de Research and Markets, y se proyecta que esta cifra ascienda a 47.690 millones de dólares en 2025.

Expreso

domingo, 3 de agosto de 2025

Ecuador se promociona como ‘Destino del Año 2025’


Con la revista especializada ‘Wanderlust’ se fortalece la presencia del país sudamericano en el mercado británico y europeo, como parte de la estrategia de promoción internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.

Hace unos días se procedió al lanzamiento, en las oficinas de Wanderlust Magazine, junto a Lyn Hughes, fundadora y editora, y Elliot Wellsteed-Crook, COO de la revista.

La edición física estará disponible en supermercados como Waitrose y tiendas WH Smith en el Reino Unido, mientras que la versión digital se distribuirá a nivel global, llevando la imagen del Ecuador a miles de viajeros en todo el mundo. 

Wanderlust, revista de viajes líder en el Reino Unido, cuenta con una circulación impresa cercana a los 77.000 ejemplares por edición y más de 345.000 lectores combinados entre formatos digitales e impresos, en más de 70 países del mundo, entre los que se cuentan tres de los principales mercados priorizados para Ecuador: Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. 

A la designación como Destino del año, se suman iniciativas de gran valor promocional entre las que están la publicación de un bookazine de 160 páginas sobre Ecuador, destinado al mercado europeo, y la creación de un micrositio exclusivo dentro del portal digital de Wanderlust

George Kipouros, editor en jefe de Wanderlust, señaló que ‘es la primera vez que Ecuador es designado como destino del año desde la creación de la publicación en 1994 y que justamente, fue el país que con su diversidad inspiró a creación de la revista de viajes, como un medio de promover los destinos del mundo’. 

Por su parte, el titular de Turismo, Mateo Estrella señaló que ‘estos contenidos se convierten en herramientas estratégicas que nos permiten llevar la imagen del país aún más lejos, con narrativa, fotografía y experiencias que reflejan la esencia del Ecuador’. 

El Ministerio de Turismo mantiene acciones potentes para promocionar al Ecuador como un destino preferente, abierto a recibir a los viajeros del mundo, con una biodiversidad, cultura, gastronomía y un servicio de excelencia. 

Expreso

miércoles, 16 de julio de 2025

Un nuevo formulario obligatorio para viajeros a Ecuador


A partir del día 29 de julio de 2025, todos los viajeros que entren o salgan de Ecuador deberán presentar el denominado Formulario de Registro Aduanero.     

Este Formulario, FRA, va a regir para aeropuertos, puertos y el conjunto de los pasos fronterizos terrestres. 

Así, al ingresar o salir de Ecuador se debe cumplimentar este formulario y, desde SENAE, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, se ha informado de que la disposición aplica tanto para los ciudadanos ecuatorianos como para los extranjeros, al ingreso o salida del país.

El nuevo documento debe completarse hasta tres días antes del viaje y desde SENAE apuntan que trabajan en una resolución para atender situaciones excepcionales de emergencia.

El proceso es sencillo y se ha de realizar en línea, a través de un ordenador o de cualquier dispositivo móvil.

Los viajeros deben ingresar al sitio web oficial del SENAE, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Allí deben buscar la sección ‘Servicio al ciudadano’, luego ‘Para viajeros‘ y finalmente seleccionar ‘Formulario de Registro Aduanero’. Si ya cuentan con un usuario y clave, pueden ingresar directamente. Caso contrario, deberán crear uno y generar una clave personal con sus datos. 

El formulario se completará con datos personales e información del vuelo. Si se viaja con menores de edad, también se deben incluir. 

Declaración de valores y bienes

Si el viajero transporta joyas, documentos de valor o efectivo igual o superior a 10.000 dólares, o su equivalente en otra moneda, debe declararlo en el formulario.

Además, deberá presentarse ante un funcionario del Senae en el aeropuerto, puerto o frontera. 

La declaración se realiza bajo juramento y se confirma la veracidad de la información al final del formulario. 

Al finalizar el registro, el sistema genera un código QR que el viajero debe presentar en el control migratorio y aduanero. Con este código, los funcionarios podrán verificar la información y realizar inspecciones si es necesario. 

El Senae explica que esta herramienta digital permite agilizar el paso por los controles y reduce posibles demoras. 

Expreso

domingo, 13 de julio de 2025

En 2024 Ecuador se fortaleció con la gestión turística


El Ministerio de Turismo de Ecuador presentó su Rendición de Cuentas 2024 destacando avances clave que consolidan al turismo como uno de los principales generadores de ingresos no petroleros y mineros del país.

Mateo Estrella, ministro responsable de Turismo, ha manifestado que el sector generó 1.788,6 millones de dólares en divisas para el país, con ventas por 6.148,1 millones y un total de 1.262.664 en arribos internacionales. 

Además, ha trascendido que, durante los feriados nacionales de 2024 se registraron 6,7 millones de viajes con un gasto turístico de 427,86 millones de dólares, que dinamizaron la economía de más de medio millón de personas empleadas en actividades del sector. 

Como hito relevante se destaca la aprobación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, que dio paso a la creación del Fondo de Desarrollo Turístico del Ecuador que facilita el acceso a los recursos necesarios para impulsar la impulsar la competitividad, el alivio financiero y la promoción del país ante el mundo. 

El pasado 2024, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en adherirse al Código Internacional para la Protección de Turistas, CIPT, y se adhirió al Código de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes en Establecimientos de Alojamiento Turístico.

Además, el pasado año se promulgaron una decena de normativas relevantes para el fortalecimiento del sector direccionadas al alojamiento turístico en inmuebles habitacionales, guianza, licencias de funcionamiento, etc. 

Por lo que se refiere al desarrollo turístico, se reconocieron 18 nuevos productos y destinos, incluyendo seis Rincones Mágicos, dos Playas Sostenibles, dos Corredores de Potencialidad Turística, cuatro Mercados Gastronómicos, un Pueblo Mágico y tres localidades como Best Tourism Villages por parte de ONU Turismo. 

El pasado año se actualizaron 982 atractivos turísticos, y se promovió el turismo cultural con el diseño del catálogo de experiencias turísticas sobre la elaboración del sombrero de paja toquilla en Manabí, Santa Elena, Cañar y Azuay.

Se gestionó la estrategia para la construcción de planes de acción de Turismo Violeta en 10 organizaciones priorizadas, y se promovió la oferta de 41 Centros de Turismo Comunitario.

Igualmente se impulsó el turismo rural a través de la iniciativa Ecuador, el Origen del Cacao. Además, se trabajó en el Plan de Regulación Hotelera para Galápagos.

Ecuador se incorporó a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, y creó e implementó la marca ‘Caminos Andinos’, destinada a posicionar a Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú como una macro región turística, destacando su identidad común y sus destinos individuales. 

En cuanto a la competitividad se fortaleció con el registro de inversiones turísticas por 42,9 millones de dólares en 11 proyectos, y la suscripción de dos contratos de inversión por 18.2 millones de dólares creando 146 empleos. 

Se aplicaron incentivos como la reducción progresiva del Impuesto al 5% sobre el valor de cada galón de combustible hasta llegar al 0%, así como la exoneración del 5% a las transferencias, envíos o traslados de divisas de aerolíneas nacionales y extranjeras que operan en el país. 

En materia de conectividad aérea, en 2024 Ecuador tuvo 318 frecuencias semanales operando 28 rutas, conectando a 17 destinos internacionales, con el incremento de tres nuevas rutas, y en conectividad marítima se recibieron 22 cruceros con más de 16 mil visitantes. 

La iniciativa Emprende Turismo contó, por primera vez, con un componente de capital semilla que se entregó a las cinco propuestas más innovadoras de las categorías puesta en marcha y consolidación, por un total de 301.398,85 dólares para financiar sus proyectos. El programa benefició en total a 613 empresas turísticas y más de 215 negocios recibieron procesos de asistencia técnica. 

Expreso

sábado, 12 de julio de 2025

El tren de Ecuador vuelve a la ruta Nariz del Diablo


A lo largo de un mes se van a realizar diversas pruebas en esta ruta, que abarca 12 kilómetros de longitud y es denominada ‘Nariz del Diablo’.     

Este pequeño tramo ha venido siendo reconocido como uno de los trayectos más extremos del mundo y ahora se pretende evaluar la calidad de su recorrido entre Alausí y Sibambe, una emblemática ruta, considerada vital para el turismo en Chimborazo, que pretende restablecer, de una manera regular, el servicio en ferrocarril suspendido por el gobierno en 2020. 

Este recorrido en la Nariz del Diablo viene transcurriendo entre montañas, precipicios y paisajes andinos únicos, realizando el zigzag característico en el monte Pistishí. 

Se trata de una experiencia que convierte a este tren en un producto de turismo ferroviario estratégico para la región. Con todo, el proceso de pruebas en la vía permitirá afinar detalles técnicos y experiencia y, una vez que se cumpla este proceso, se realizará el lanzamiento oficial de la ruta turística.

Expreso

domingo, 6 de julio de 2025

Un plan para construir el nuevo aeropuerto de Guayaquil


IIAC, la Corporación del Aeropuerto Internacional de Incheon, Corea, ha firmado un memorando de entendimiento con la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil para apoyar el desarrollo de un nuevo aeropuerto en Guayaquil, Ecuador.

El proyecto, que alcanza un valor de 360 millones de dólares, tendrá como objetivo desarrollar un aeropuerto capaz de manejar más de siete millones de pasajeros por año, en un intento por abordar los actuales problemas de capacidad experimentados en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, GYE.

El nuevo aeropuerto de Guayaquil, en Ecuador, conocido como el Aeropuerto Internacional de Daular, está en proceso de construcción y se espera que esté operativo en el horizonte de 2031.

Este proyecto, que forma parte de un plan de expansión urbana en torno al aeropuerto, contempla una inversión significativa y la construcción de dos pistas para aviones tipo jumbo.

Expreso

jueves, 3 de julio de 2025

Air Europa inicia vuelos directos entre Madrid y Quito - Guayaquil


Air Europa ha establecido rutas directas entre Madrid a las ciudades ecuatorianas de Quito y Guayaquil, operando tres frecuencias semanales a cada destino, en lugar de la triangulación que realizaba hasta ahora.

Operando con unidades Boeing 787 Dreamliner, Air Europa ya vuela de manera directa de Guayaquil a Madrid sin pasar previamente por Quito.

Así, se reduce el tiempo de viaje en unas dos horas y media, tal y como ha informado Quiport, empresa administradora del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito. 

Para el ministro de Turismo de Ecuador, Mateo Estrella, este enlace permitirá fortalecer la llegada de turistas procedentes de España y del resto de Europa, uno de sus principales mercados, con lo que se ‘abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país’.

Por su parte, el embajador de España en Ecuador, Enrique Yturriaga, ha destacado que ‘este vuelo directo fortalece aún más los lazos históricos, culturales y económicos entre España y Ecuador. Air Europa une no solo destinos, sino también personas e historias compartidas’.

Desde la capital de Ecuador, la vicealcaldesa de Quito, Fernanda Racines, manifestó al respecto que ‘este vuelo directo no solo conecta ciudades, conecta culturas, impulsa el turismo y fortalece a Quito como capital abierta al mundo’.

Alberto Cladera, gerente de Air Europa en Ecuador, ha indicado que la aerolínea refrenda con esta operación su compromiso con Ecuador, ‘y con una experiencia de viaje más eficiente, sostenible y cómoda’.

Expreso

lunes, 2 de junio de 2025

IHG Hotels & Resorts lleva su marca InterContinental a Ecuador


InterContinental Hotels & Resorts, parte de la cartera de lujo y estilo de vida de IHG Hotels & Resorts, anunció una nueva propiedad en Guayaquil, su primer destino en Ecuador.

Desarrollado en colaboración con la promotora BPO Consulting, InterContinental Guayaquil recibirá a sus huéspedes con interiores inspiradores, servicios de alta gama y experiencias de gran riqueza cultural que ofrecen una experiencia privilegiada sobre todo lo que el destino ofrece. El hotel abrirá sus puertas en 2027. 

El InterContinental Guayaquil, ubicado en el exclusivo distrito de Samborondón de Guayaquil, será un remanso de paz tanto para viajeros de negocios como de placer.

Con una estética inspirada en la naturaleza de la zona, el nuevo hotel será obra de SEMAICA, ODD Architects y Adriana Hoyos Design Studio y contará con 101 sofisticadas y tranquilas habitaciones, incluyendo 11 suites y una Suite Presidencial.

Quienes busquen experiencias gourmet inspiradas disfrutarán del restaurante de especialidades del hotel con vistas al horizonte, así como de un lounge junto a la piscina, mientras que quienes prioricen la relajación y el bienestar apreciarán su piscina estilo resort en la azotea, spa y gimnasio de vanguardia.

También contará con aproximadamente 610 metros cuadrados de espacio dedicado a reuniones y eventos, incluyendo un salón de baile con capacidad para 300 personas, ideal para eventos corporativos o celebraciones sociales, además de un lounge exclusivo del Club InterContinental.    

Leanne Harwood, vicepresidenta sénior y directora general de Lujo y Estilo de Vida para las Américas de IHG Hotels & Resorts, afirmó que ‘nos complace traer el primer destino de InterContinental Hotels & Resorts a Ecuador, consolidando nuestra larga relación con BPO Consulting. La marca InterContinental se ha distinguido por abrir puertas a nuevos destinos en todo el mundo. Con su ubicación estratégica, servicios de primera clase y un servicio personalizado, InterContinental Guayaquil está preparado para ofrecer una experiencia excepcional tanto a viajeros de negocios como de placer desde su apertura’.

Como la ciudad más grande de Ecuador, su centro económico y puerto principal, Guayaquil es un vibrante centro de negocios que también cautiva a los viajeros con su vibrante cultura y su pintoresco entorno costero a orillas del río Guayas.

Los huéspedes del InterContinental Guayaquil apreciarán su ubicación en el corazón de Samborondón y su proximidad a los principales destinos comerciales del distrito, restaurantes de alta cocina, oficinas corporativas y de empresas internacionales, así como centros médicos. El hotel también se encuentra a poca distancia en coche del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

Como la primera y más grande marca internacional de hoteles de lujo del mundo, InterContinental Hotels & Resorts ha sido pionera en experiencias de viajes de lujo durante más de siete décadas. Esta marca pionera cuenta actualmente con 229 hoteles abiertos y 104 en desarrollo a nivel mundial.

Expreso

martes, 20 de mayo de 2025

Quito se transforma en la capital cultural de América Latina durante el mes de mayo


Quito se transforma en la capital cultural de América Latina durante el mes de mayo
- TURISMO DE QUITO

(EUROPA PRESS) -

Quito rompe las paredes de sus museos y convierte toda la ciudad en un escenario vivo de arte, historia y cultura este mes de mayo. En conmemoración del Día Internacional de los Museos, la capital ecuatoriana lanza una ambiciosa agenda con más de 200 actividades en más de 60 espacios culturales, consolidándose como una de las celebraciones patrimoniales más grandes de América Latina.

Desde museos históricos en el corazón colonial hasta centros culturales contemporáneos, el Mes de los Museos transforma la ciudad en una experiencia completa.

El denominado Mes de los Museos es una iniciativa impulsada por el Sistema de Museos de Quito (SMQ), en coordinación con instituciones públicas, privadas, religiosas y académicas, puesta en marcha con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a toda la ciudadanía a través de ferias, cine al aire libre, conciertos, teatro, talleres y exposiciones.

Uno de los eventos más esperados del variado programa fue Nocturna, que tuvo lugar el 17 de mayo: una noche en la que decenas de museos y espacios culturales de todo Quito abrieron sus puertas hasta las 22:00 horas, permitiendo una experiencia nocturna mágica que combina historia, arte y gastronomía bajo la luz de la luna quiteña.

Entre los museos más destacados estuvo el complejo Ciudad Mitad del Mundo, el más visitado del país, donde los visitantes pudieron experimentar la singular sensación de estar en ambos hemisferios al mismo tiempo. También destacó el histórico Museo del Colegio Máximo de los Jesuitas, fundado en 1839 y considerado el museo más antiguo del Ecuador, hoy sede del Centro Cultural Metropolitano.

Además de su oferta cultural, Quito sorprende por su arquitectura colonial, su escena gastronómica en auge y su riqueza natural: es la única capital del mundo atravesada por la línea ecuatorial y rodeada de majestuosos volcanes andinos.

De esta manera, y en un contexto donde solo 7 de cada 100 quiteños ha visitado un museo, el Mes de los Museos no solo busca incrementar el acceso local a la cultura, sino también posicionar a la ciudad como un destino cultural de referencia para el turismo internacional.

https://www.europapress.es/turismo/nacional/

AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador


La ciudad ecuatoriana de Cuenca va a ser la sede de AdventureNEXT 2025, uno de los eventos más importantes del turismo de aventura a nivel mundial.

Organizado por ATTA, la Adventure Travel Trade Association, este encuentro se va a celebrar en el próximo mes de septiembre y reunirá a más de un centenar de delegados internacionales.

Para este evento se ha convocado a compradores, operadores turísticos y medios especializados de todo el mundo, quienes participarán en talleres, sesiones educativas, ruedas de negocios y espacios de networking.

Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, ha destacado la relevancia del encuentro al señalar que ‘AdventureNEXT Cuenca 2025 se convertirá en una plataforma clave para que nuestros operadores turísticos accedan a los mercados internacionales’.

Nicolás Caram, director regional de ATTA para América Latina y el Caribe, expresó que el evento será un catalizador para atraer nuevos viajeros a la ciudad y pretende promover alianzas estratégicas y facilitará la firma de contratos entre operadores locales y compradores internacionales. 

Para Caram, ‘los retornos pueden alcanzar entre 8 y 18 millones de dólares en tres años, gracias a la activación comercial de los proveedores locales. Además, se atrae a un perfil de turista consciente, de alto gasto y comprometido con la sostenibilidad’.

AdventureNEXT 2025 es una vitrina para mostrar al mundo el potencial turístico ecuatoriano, especialmente en regiones como la Sierra y el Austro, donde la combinación de paisajes, historia y cultura ofrece experiencias inigualables para el visitante internacional. 

Expreso

jueves, 24 de abril de 2025

El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa


Alrededor de 800.000 personas se movilizaron por los destinos de Ecuador en la pasada Semana Santa, dejando ganancias de entre 50 y 70 millones de dólares al turismo.

Entre los destinos domésticos de Ecuador más visitados sobresalen las playas de la provincia de Santa Elena, con enclaves como Montañita, Chipipe y San Lorenzo sobresaliendo ampliamente. 

De este modo, Holbach Muñetón, que es el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, ha informado de que, pese al mal estado de algunas carreteras, la movilidad interna no se detuvo. 

Con ello, la actividad económica generada podría haber alcanzado los 70 millones de dólares, superando ampliamente los 37 registrados en ese periodo de 2024.

Para Muñetón, ‘en algunas ciudades, la llegada de visitantes superó las expectativas, a diferencia de años anteriores, cuando este feriado era menos concurrido en comparación con fin de año o carnaval’, destacando también el impacto positivo de contar con un día adicional de asueto decretado por el Gobierno, algo que ha animado a los ciudadanos a viajar dentro de su propio país. 

Expreso

miércoles, 9 de abril de 2025

Galápagos es el mejor destino turístico para los norteamericanos


Exodus Adventure Travels, empresa internacional de viajes guiados para grupos pequeños, anunció el destino vencedor de una competencia de un mes de duración en los EE.UU. y Canadá. 

La iniciativa Ultimate Travel Showdown dio comienzo el pasado marzo, analizando hasta 16 de los destinos más populares del mundo.

Tras miles de votos en la competencia por llaves, la final enfrentó a Italia contra Galápagos, y en un emocionante final, las Islas Galápagos, en Ecuador, se proclamó como destino vencedor con un estrecho margen.

Las islas Galápagos, archipiélago pacífico de Ecuador, están consideradas un museo viviente de la evolución y los encuentros con la fauna están asegurados, ya sea sobre leones marinos e iguanas dormidas o observando de cerca los rituales de cortejo de piqueros de patas azules, albatros o fragatas.

Expreso

sábado, 5 de abril de 2025

Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador


Merced a una inversión de 21,79 millones de dólares en 2025, este Fondo se convierte en un pilar clave para el crecimiento económico del país y su posicionamiento como un destino turístico de primer nivel a escala global.

Desde el Ministerio de Turismo se presentó, ante autoridades gubernamentales, miembros de gremios turísticos y de la academia la estrategia del Fondo de Desarrollo Turístico, que trae consigo un aumento histórico del presupuesto para la promoción de Ecuador, gracias a la vigencia de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo que dio paso a su creación y financiamiento a partir de los valores recaudados por las tasas Ecodelta y Potencia Turística. 

El citado esfuerzo financiero sin precedentes va a permitir: 

La participación en más eventos y ferias internacionales para atraer inversión y generar empleo.

Una gestión eficiente con procesos más ágiles y transparentes.

Un aumento en la inversión destinada a fortalecer el sector turístico y mejorar la competitividad global de Ecuador. 

Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, destacó que ‘este Fondo representa un compromiso firme con el desarrollo, la sostenibilidad y la proyección internacional de Ecuador. Apostamos por un turismo que impulse la economía y posicione al país como un destino de referencia a nivel mundial’. 

La distribución del Fondo de Desarrollo Turístico se organiza en las siguientes áreas clave:

Promoción Internacional: Estrategias para fortalecer la imagen de Ecuador en mercados globales. Se realizarán campañas publicitarias, alianzas con aerolíneas y mayor participación en ferias internacionales para captar el interés de turistas e inversores. 

Fomento y competitividad turística:  Innovación, digitalización, capacitación y sostenibilidad. Se desarrollarán programas de formación para empresarios y comunidades locales con el objetivo de mejorar la oferta turística y garantizar experiencias de calidad a los visitantes.

Promoción Nacional: ferias, eventos nacionales y la segunda temporada de ‘Ecuador a la Carta’, una serie documental que destaca la diversidad gastronómica del país. Además, se reforzará la presencia de la Marca País en diferentes espacios estratégicos. 

Calidad, inversiones y conectividad: mejora de la calidad turística y fortalecimiento de la conectividad. Se implementarán nuevas rutas aéreas y se mejorará la infraestructura turística en destinos clave. 

Desarrollo Turístico: impulso de destinos inteligentes, señalética y asistencia técnica. Se realizarán proyectos para mejorar la planificación turística en diferentes provincias del país.  Este ambicioso plan permitirá a Ecuador competir con los principales destinos del mundo, mostrando su riqueza cultural, natural y gastronómica. 

Expreso

lunes, 31 de marzo de 2025

Una Semana Santa única en Quito, Ecuador


Una semana de fe, de cultura y de tradición en la capital histórica mejor conservada de toda Iberoamérica.

Entre el 13 y el 20 de abril de 2025, la cautivadora ciudad de Quito invita a viajeros de todo el mundo a presenciar y participar en una de las celebraciones de Semana Santa más conmovedoras y visualmente impactantes de Iberoamérica.

Con más de 500 años de historia, esta celebración de una semana transforma la capital ecuatoriana en un lienzo vivo de devoción, historia y expresión artística. 

Ubicada en lo alto de los Andes y reconocida como la primera ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Quito ofrece una experiencia profundamente inmersiva que une fe, tradición y comunidad. Sus plazas coloniales, calles adoquinadas e iglesias barrocas crean el escenario para un viaje espiritual y cultural inolvidable. 

Con el respaldo de la Municipalidad de Quito y organizada en colaboración con la Iglesia Católica, las festividades de Semana Santa de la ciudad están diseñadas no solo para honrar las tradiciones religiosas, sino también para recibir a visitantes internacionales que buscan experiencias de viaje auténticas y significativas.

El pasado 2024, la Semana Santa recibió a más de 84.000 visitantes y generó $7,6 millones en gasto turístico, cifra que se espera aumente en 2025. 

Eventos emblemáticos en el Centro Histórico de Quito 

Procesión del Domingo de Ramos (13 de abril). Las celebraciones de Semana Santa comienzan con una majestuosa procesión del Domingo de Ramos. Partiendo de la Basílica del Voto Nacional y finalizando en la emblemática Plaza de San Francisco, esta procesión conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén e incluye la Bendición de las Palmas y una misa especial. 

Arrastre de Caudas – Un Ritual Solemne (16 de abril). Exclusivo de Quito, el Arrastre de Caudas es un antiguo rito romano poco común que se celebra en la Catedral Metropolitana. Durante la ceremonia, se coloca simbólicamente una gran capa negra sobre los feligreses como gesto de fortaleza espiritual y redención: un ritual imponente que no se realiza en ningún otro lugar del mundo. 

La Gran Procesión de Jesús del Gran Poder (18 de abril). Una de las procesiones de Semana Santa más grandes de Latinoamérica, este evento atrae a más de 150.000 participantes y espectadores. Comienza en la Iglesia de San Francisco y recorre la ciudad con una poderosa muestra de fe, con personajes religiosos icónicos como los cucuruchos y las verónicas en una conmovedora muestra de devoción. 

Experiencias culturales más allá del centro de la ciudad

La Semana Santa de Quito también se extiende a sus parroquias aledañas, ofreciendo una conexión más profunda con las tradiciones vivas del Ecuador: 

Procesión de las Andas – Puéllaro (15 de abril) 

Procesión de los Diablos – La Merced (18 de abril) 

Procesión del Sur de Quito – 7 km por 19 barrios (18 de abril) 

Cantata de la Palma – Tribuna del Sur (18 de abril) 

Bendición del Fuego – Alangasí (19 de abril) 

Aspectos culturales destacados y tradiciones culinarias

Además de los eventos religiosos, Quito ofrece a los viajeros la oportunidad de experimentar la música sacra, los rituales ancestrales y la gastronomía tradicional: 

XXIII Festival Internacional de Música Sacra (del 19 al 27 de abril) Disfrute de conciertos de primer nivel en iglesias patrimoniales y espacios culturales de toda la ciudad.  Fanesca Quiteña: Una Tradición Culinaria Que Une Este concurso de toda la ciudad celebra las mejores versiones de la fanesca, el plato insignia de Semana Santa de Ecuador, elaborado con 12 granos y bacalao, que simboliza a los apóstoles y a Cristo. 

Instalaciones de Cruces Florales (18 de abril) Las cruces de piedra ornamentales en el Centro Histórico están decoradas con arreglos florales en un conmovedor homenaje a la temporada.

En Quito, una de las capitales con mayor riqueza cultural y visual de Sudamérica, la llegada de la Semana Santa trae consigo una querida tradición culinaria: la fanesca.

Esta sabrosa y simbólica sopa es mucho más que un plato: es una celebración de las raíces indígenas de Ecuador, su herencia católica y su fuerte sentido de comunidad. 

La fanesca se prepara y disfruta tradicionalmente durante la Semana Santa (la semana previa a la Pascua), con influencias españolas e indígenas. Sus orígenes se remontan al Pawkar Raymi, una festividad indígena ancestral que conmemora el equinoccio de marzo y la época de la cosecha.

Con el tiempo, las tradiciones católicas se fusionaron con esta celebración, dando como resultado un plato ecuatoriano único que refleja siglos de fusión cultural.  La sopa es rica y sustanciosa, hecha con bacalao salado, doce tipos de cereales y legumbres, leche, queso y otros ingredientes locales, cada uno simbolizando un aspecto diferente de la fe y la comunidad.

El número doce es especialmente importante, ya que representa a los doce apóstoles en la tradición cristiana. Preparar la fanesca suele ser un ritual familiar multigeneracional, que transmite recetas y costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo. 

Hoy en día, esta preciada tradición continúa con un enfoque moderno en la sostenibilidad y el abastecimiento responsable.

Muchos de los ingredientes son cultivados por pequeños productores locales, y se realizan esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de la fanesca sin comprometer el medio ambiente. 

Para celebrar y preservar este importante plato cultural, Turismo de Quito y la Universidad UTE organizan el concurso ‘Fanesca Quiteña: Tradición que Une’, un evento muy popular entre los aficionados. El concurso destaca las versiones más auténticas y creativas de la fanesca preparadas por restaurantes, mercados, cafeterías y hoteles de toda la ciudad.

Así, se elegirán veinte finalistas y los ganadores serán homenajeados en una ceremonia especial de premiación el 17 de abril en el Museo de la Ciudad. 

Expreso