La Secretaría argentina de Turismo, Ambiente y Deportes ha desarrollado un manual de actividades para escapadas de tres días en sitios emblemáticos del país sudamericano.
Así, se presentaron una serie de guías de viajes descargables que invitan a recorrer los principales destinos argentinos en itinerarios pensados para fines de semana largos.
El material, disponible de forma gratuita en la web oficial del Gobierno, ofrece recomendaciones, mapas y actividades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía local en cada punto del país.
Las guías están organizadas en recorridos de tres días, diseñados para que los viajeros puedan planificar escapadas cortas y aprovechar al máximo los fines de semana largos o los feriados. Incluyen además alternativas para quienes deseen prolongar su estadía, con experiencias adicionales vinculadas a la aventura, el relax y la historia.
Una herramienta útil para planificar escapadas
El objetivo de estas guías es facilitar la planificación de viajes cortos por los cuatro puntos cardinales del país. Cada documento está pensado como una hoja de ruta simple y visual, con sugerencias de actividades, mapas, recomendaciones gastronómicas y tips para aprovechar los atractivos locales.
Las primeras ediciones cubren los destinos más elegidos por los turistas nacionales: Bariloche, Buenos Aires, El Calafate y El Chaltén, Jujuy, Mendoza, Norte de Córdoba, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Salta y Sierra de la Ventana y, durante los próximos meses, se irán sumando nuevas localidades, con información adaptada a cada temporada y a diferentes medios de transporte, desde vuelos y buses hasta vehículos particulares.
Las guías presentan itinerarios tipo ‘escapada de tres días’, con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Por ejemplo, la guía de Buenos Aires sugiere un recorrido por San Telmo, Palermo y Puerto Madero, combinando historia, arte y gastronomía.
En El Calafate y El Chaltén, los viajeros encontrarán opciones de trekking hacia la Laguna de los Tres o el Glaciar Perito Moreno, junto con actividades de turismo aventura, como kayak, cabalgatas o navegación frente al hielo.
Por su parte, la guía de Jujuy propone un viaje por la Quebrada de Humahuaca, con paradas en Purmamarca, Tilcara, Maimará y Humahuaca, además de experiencias sostenibles como el Tren Solar de la Quebrada o excursiones a las Salinas Grandes.
Cada publicación incluye un mapa de orientación, los principales puntos de interés, sugerencias de transporte, y una sección de “Sugerencias” con ideas adicionales, como actividades desde las alturas, paseos en bicicleta o compras en ferias locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario