
Con el objetivo de posicionar al Aeropuerto Internacional de Mérida como un punto de conexión aéreo importante en el sureste mexicano, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) adelantó que para 2026 irán por la conquista de nuevas rutas en Colombia, las cuales se sumarán a las que actualmente existen con Estados Unidos, Canadá, Cuba y Guatemala.
El titular de la Sefotur, Darío Flota, reconoció que a la par del crecimiento en la infraestructura hotelera y la llegada de más visitantes, es necesario incrementar el número de vuelos, tanto nacionales como internacionales.
Refirió que con la apertura de la ruta Mérida-Toronto, que creció 30% la oferta para esta temporada, se tendrá un mayor movimiento de pasajeros; además, en diciembre iniciarán con el vuelo temporal hacia Los Ángeles, que opera Viva Aerobus y que para el siguiente año será permanente a partir de julio.
“Estamos trabajando también en otras posibilidades de vuelos que vengan desde Colombia y algunos vuelos regionales que estamos negociando con algunos otros estados para poder incrementar la afluencia”, comentó.
Flota señaló que actualmente el aeropuerto tiene vuelos que llegan prácticamente llenos a la capital yucateca, aunque no es suficiente para el crecimiento que tienen los hoteles. Reconoció que en los dos años anteriores se presentó una crisis dentro del sector aéreo por la falta de aviones: primero, porque fueron obligados a bajar a revisiones técnicas y, segundo, por los atrasos de las fábricas en cuanto a la entrega de aeronaves nuevas.
Agregó que las aerolíneas que operan en la entidad están en la espera de aviones nuevos que llegarían el siguiente año, lo que marcaría la posibilidad de incrementar las frecuencias de las rutas y ampliarse a mercados nacionales e internacionales nuevos.
De acuerdo con datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), en lo que va del año, con corte al mes de septiembre, la terminal aérea de Mérida ya acumula a 2 millones 876 mil 474 pasajeros, cifra que representa un incremento del 5.1% con respecto a los 2 millones 736 mil 419 del mismo período de 2024.
Sobre nuevas inversiones en infraestructura hotelera, el funcionario estatal destacó que todavía hay un par de aperturas para lo que resta de este 2025, además de que todavía hay otros centros de hospedaje que planean abrir el año que viene.
“Son 8 mil 400 millones de pesos que están anunciados de inversión privada y que están ejerciéndose este año; no todos abren este 2025; la tercera parte son hoteles y la mayor parte incluye a parques temáticos y lugares que tienen cenotes que van a extender el producto que ofrecen”, concluyó.
Como lo informó REPORTUR.mx, el turismo de cruceros en Yucatán mantiene un crecimiento sostenido durante 2025. Entre enero y agosto, 102 embarcaciones arribaron a Puerto Progreso, generando una derrama económica de 14.9 millones de dólares. Este flujo representó la llegada de 311.072 pasajeros, lo que significó un aumento de 82.1% en barcos y 68.7% en pasajeros respecto a 2024. (Progreso busca impulsar con Royal Caribbean el turismo de cruceros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario