
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), señaló los cinco factores que considera han llevado al destino a la crisis.
El primer factor tiene que ver con la infraestructura, tanto de servicios urbanos como de la oferta turística. “Estamos ante el caso de una crónica anunciada, de un destino turístico con problemas. Hay que mencionar, primeramente, un rezago muy importante en los servicios urbanos, en la infraestructura para la población y la propia oferta turística”, comentó Madrid a La Silla Rota.
Como segundo factor, mencionó el abuso de los prestadores de servicios con los precios elevados. “Hay una actitud de muchos prestadores o varios prestadores de servicios turísticos con abusos en los precios”, dijo Madrid.
También se refirió al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum como tercer factor, al estar a la baja, pues en la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025, el aeropuerto de Tulum reportó 62 operaciones, de las cuales 38 fueron nacionales y 24 internacionales. Los vuelos hacia Tulum representan menos del 5% del total que tuvo el aeropuerto de Cancún, en el mismo periodo.
“El año pasado funcionó muy bien, logró atraer una operación relevante tanto nacional como internacional; se ha venido a la baja y podría hacia adelante ser un gran problema”, dijo Madrid.
El cuarto factor tienen que ver con los abusos que existen en el transporte urbano, especialmente los taxis y el bloqueo a las aplicaciones tecnológicas como Uber. “Pero también la agresividad con la que los choferes de los taxis suelen actuar ante algunos taxistas que buscan alguna alternativa. Y también con abusos en los precios que no tienen ninguna justificación y en donde no hay capacidad de la autoridad de ponerle orden”, apuntó Madrid.
Finalmente, el quinto factor son las playas. “La autoridad municipal (Diego Castañón) está bastante distraída y sin entender realmente lo que sucede. Ahí está el video de TikTok, en donde se plantea que se puede ir a las playas, pero no se puede llevar ni sombrillas, ni alimentos ni bebidas. Por cierto, la autoridad municipal no tiene competencia jurídica sobre las playas”, aseguró.
Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con la actualización de la Ley Federal de Derechos, la cual fue aprobada el pasado 15 de octubre por la Cámara de Diputados, se duplicaría el valor de la entrada a la zona arqueológica de Tulum para los turistas extranjeros, es decir, pagarán más de 200 pesos mexicanos (unos 11 dólares) para ingresar a la zona de monumentos mayas. (Tulum: duplican tarifa de entrada a zonas arqueológicas a extranjeros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario