Roberto Alvo, CEO de Latam, pidió a los fabricantes de los motores de las aeronaves Airbus, Boeing y Embraer intensificar esfuerzos, ya que tienen una inversión quieta y un aumento de la demanda después de la pandemia.
“Es una realidad que tenemos en general con distintas flotas y en distintos casos aún desafíos importantes de durabilidad de los motores. Cerca de 600 aviones hoy en día en el mundo están en tierra”, dijo Alvo en el marco del Foro de ALTA 2025.
La afectación es en aeronaves con motores de los Airbus A320neo, Boeing 737 y Embraer E-Jets E2, además de otras aeronaves de largo radio, por lo que manifestó Alvo que existe frustración para las aerolíneas al no tener cómo responder ante la demanda creciente.
“Buena oportunidad para hacer un llamado a intensificar esos esfuerzos. Las grandes inversiones que hacemos en las líneas aéreas en aeronaves las podamos utilizar al máximo y podamos tener estos aviones en vuelo”, comentó.
Específicamente, Latam tiene los motores Pratt & Whitney PW1100G-JM, conocidos como GTF, que pertenecen a una parte de la flota global de Airbus A320neo, A321neo, A220 y de Embraer E190-E2, según Aviacionline.
Las fallas de los motores tienen que ver con el polvo metálico, por lo que los fabricantes tienen cientos de unidades en inspecciones.
Como lo informó REPORTUR.co, Latam anunció recientemente un giro histórico con su acuerdo con Embraer para la compra de 24 aeronaves más otras 50 unidades opcionales para ser adquiridas a futuro, y así alcanzar un total de 74 aeronaves E195-E2. Un acuerdo valorado en 2.100 millones de dólares. (Latam: giro histórico al comprar pequeños Embraer de rutas cortas).
“La decisión del Grupo Latam se basa en la excelente eficiencia económica y la versatilidad del Embraer E195-E2, cuya versatilidad permitirá continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable al fortalecer la conectividad mediante la apertura de nuevos destinos, ofreciendo a nuestros pasajeros aún más opciones, contribuyendo a la conectividad de las comunidades e impulsando también el desarrollo económico y social”, señaló en su momento Alvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario