La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aflige con sus palabras sobre España el plan de México para proyectarse en Fitur como patrocinador principal, al insistir en victimizarse sobre que su Gobierno sigue esperando una respuesta del Estado español a la carta enviada en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), en la que exigió una disculpa.
Además, junto a ello acaba de saberse que en su libro de memorias desvela que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, insistió para que invitase al rey Felipe VI a su investidura en 2024, pero que remarcó su negativa ya que «conocía bien» su «posición» al respecto, en medio de las peticiones de perdón de México a España por los abusos cometidos durante la conquista.
«Le respondí que no era el momento adecuado, que él conocía bien mi posición”, escribe Sheinbaum en su libro de memorias «Diario de una transición histórica» (Planeta, 2025) publicado este fin de semana, a menos de tres meses de que el monarca inaugure en Madrid la feria turística de mayor asistencia de todo el planeta.
“Con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación. Fue hace poco la secretaria de Cultura, ha ido la secretaria de Turismo, es decir, hay relaciones económicas, políticas, turísticas, hay relaciones”, señaló el lunes durante su conferencia de prensa diaria (Vara: Sectur de Sheinbaum «está desaparecida» antes de Fitur).
Además, como informó REPORTUR.mx, Abelardo Vara, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, reclamó al gobierno de Claudia Sheinbaum por la falta de recursos para la promoción turística del Caribe mexicano. Enfatizó sobre el impuesto al hospedaje, el cual se creó con el propósito de tener una estrategia de promoción constante.
“Cómo veo la promoción, pues la veo del carajo, honestamente. De hecho, les preguntaría: ‘¿Cuál promoción?’. La Secretaría de Turismo Federal (Sectur) está prácticamente desaparecida; no tiene ningún presupuesto; lo poco que tienen apenas les alcanza para pagar sus gastos administrativos”, indicó Vara, a tres meses de que el país sea el principal patrocinador de la feria Fitur en Madrid.
De su lado, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), Sergio González Rubiera, criticó la falta de políticas para la industria turística y las nuevas medidas fiscales aprobadas por los legisladores federales que desmotivan a los inversionistas y por ende afectan el crecimiento del sector.
“A mí me parece muy desafortunado. No creo que haya nada ya que se pueda hacer más que declararlo y denunciarlo; lo que están haciendo no incentiva, al contrario, desincentiva la inversión”, dijo González Rubiera.
Señaló que los congresos estatales y fiscales no promueven las iniciativas para fomento del turismo, sino que, al contrario, con los incrementos en derechos y cargas impositivas como Derecho de No Residente (DNR) y las tarifas de acceso a zonas arqueológicas, son contrarias al espíritu de competitividad.
“Mientras otros países promueven leyes de fomento al turismo, aquí lo que hacemos es aumentar impuestos. Panamá, por ejemplo, tiene leyes concretas de incentivo; aquí, en cambio, cada vez se encarece más visitar México”, comentó y agregó que México no tiene un marco legal de estímulos que favorezca la inversión y la expansión de proyectos turísticos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario