
Avianca y Latam expusieron su frustración de tener 33 aeronaves en tierra por la revisión de motores (Avianca 9 y Latam 24). Consideran que los fabricantes de aviones convirtieron a las aerolíneas en conejillos de india y no cumplen con la planeación de las entregas, que pasaron de 100 días a más de 300 días. Así mismo, señalaron que deben ser más exigentes en tecnología antes de invertir en nuevas aeronaves.
“Todos queremos eficiencia; los productores querían sacar aviones rápidamente. Las aerolíneas somos los conejillos de indias de los fabricantes de motores. Necesitamos la tranquilidad de saber que lo que compramos y las inversiones que hicimos funcionen. Este es un problema que va a ir hasta el fin de la década. Debemos sacar aviones cuando la tecnología esté madura. Debemos exigir madurez de la tecnología antes de comprar nuevamente motores de próximas generaciones. No hay que ser ingenuos y espero que la lección haya sido aprendida por todos”, dijo el CEO de Latam, en el marco de ALTA, según Volavi.
Por su parte, Avianca señaló que los tiempos de inspección y revisión de los motores se habían planeado para 100 días, y son más de 300 en algunos casos, lo que afecta la operación.
“Algo que nos duele es la falta de confiabilidad a nivel de planeación porque en este momento estamos sufriendo con la flota de 787 y los planes siguen cambiando. Parece que los fabricantes de motores no aprenden de los problemas y siguen siendo optimistas de sus propios errores. Deben ser más realistas al momento de hacer planes.”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
Y agregó Alvo que “la nueva tecnología de motores prometía un ahorro del 17%. Al final no es un ahorro, es la mitad por precios más altos y por el incumplimiento de las promesas. Al final termina saliendo más costoso las nuevas tecnologías que la tradicional y eso lo termina pagando el cliente final.”, dijo.
Como lo informó REPORTUR.mx, Alvo también pidió a los fabricantes de los motores de las aeronaves Airbus, Boeing y Embraer intensificar esfuerzos, ya que tienen una inversión quieta y un aumento de la demanda después de la pandemia. (Latam alerta de 600 aviones hoy en tierra en el mundo por los motores).
“Es una realidad que tenemos en general con distintas flotas y en distintos casos aún desafíos importantes de durabilidad de los motores. Cerca de 600 aviones hoy en día en el mundo están en tierra”, dijo recientemente Alvo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario