
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, afirmó que los costos del sector no solo han sido del gobierno cubano, sino que el 70% es de inversión extranjera.
“Durante la era Obama se reveló una brecha en la oferta hotelera en Cuba, lo que puso de manifiesto la necesidad de más alojamiento en La Habana” y agregó que “más del 70% del turismo cubano se basa en la inversión extranjera, hay más de 19 empresas internacionales radicadas aquí para atraer turismo a Cuba”, dijo García Granda a la BBC.
En cuanto al estado del turismo de la isla, García Granda menciona que “bueno, no soy médico”, pero “puedo decirles que el turismo cubano está más vivo que nunca”. Además, indicó que el gobierno cubano detuvo la caída de 2024 y el segundo trimestre de este año tendrá estadísticas mejoradas. “Nos enfrentamos a obstáculos que ningún otro competidor tiene”, manifestó.
También apuntó que “la intensidad y la presión de una guerra económica lanzada por el principal emisor de turistas del mundo, Estados Unidos, ha impedido que el turismo cubano recupere los niveles prepandemia”, y prometió que “los hoteles se llenarán” y que el sector del turismo “ayudará a sacar al país de la crisis”, concluyó.
Como lo informó REPORTUR.mx, para impulsar el turismo en Cuba, García Granda, propuso a la industria turística que los clientes nacionales sean un público objetivo, utilizando atracciones poco exploradas, como algunas riquezas históricas y culturales que aún no tienen la suficiente importancia dentro de la oferta turística cubana. (Ministro cubano implora a sus residentes a que viajen por la isla).
García Granda, durante su visita a Santiago de Cuba, también propuso crear fórmulas que permitan comercializar espacios de las hoteleras para que se generen ingresos adicionales y así mejorar los salarios del personal, “una necesidad urgente en un contexto donde miles de trabajadores capacitados optan por migrar hacia otras formas de gestión más rentables”, explicó en su momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario