
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba decretó este lunes la fase de “alarma” en las provincias orientales, por el impacto directo del huracán Melissa, que se espera llegue este martes en la noche.
Por su parte, la Defensa Civil emitió un comunicado donde destaca que las zonas de máxima alarma son las provincias del este: Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey. Así mismo, las regiones centrales de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus pasaron a la fase de “alerta ciclónica”.
De acuerdo con el Instituto de Meteorología (Insmet), el huracán Melissa mantiene la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y continúa ganando intensidad, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros/hora, y se mueve hacia el oeste a una velocidad de 6 km/h.
Las autoridades cubanas han ordenado la evacuación y protección a casi 650.000 personas en las provincias orientales. También suspendieron las actividades escolares y el de Transportes canceló los viajes de autobuses, trenes interprovinciales y los vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín.
Así mismo, la Embajada de Estados Unidos en Cuba alertó a sus ciudadanos sobre los peligros inminentes asociados al paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba. Resalta la gravedad del fenómeno meteorológico y recomienda tomar decisiones inmediatas de evacuación o preparación para refugiarse.
Como lo informó REPORTUR.mx, este sábado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó a Cuba por la tormenta tropical Melissa, que se podría convertir en huracán y afectaría primero a Jamaica y luego a Cuba el próximo martes. (Cuba: alerta por tormenta Melissa como posible huracán el martes).
De acuerdo con el informe del viernes pasado, Melissa se encontraba a 345 kilómetros al sureste de Kingston y a 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, desplazándose lentamente hacia el este-sureste a 4 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario