El Gobierno cubano ha decidido dar en alquiler los hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan, y la primera hotelera que iniciará el nuevo modelo será la española Iberostar, con el Iberostar Origin Laguna Azul, ubicado en Varadero. El acuerdo se ha registrado y será implementado el 1 de enero de 2026, según varios medios.
No obstante, ya existen dos cartas de intenciones firmadas con contrapartes chinas “para la negociación de un contrato de arrendamiento del Hotel Copacabana” de La Habana, como lo dio a conocer en abril el diario Granma.
El Estado cubano ha controlado los hoteles por medio del Ministerio de Turismo y las empresas del consorcio empresarial GAESA, a cargo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), pero al ceder el control les permitirá aumentar los ingresos del país para importar básicos como alimentos y combustible.
Así, el gobierno quiere dar a las cadenas la operación con mayor autonomía y flexibilidad para mejorar el servicio ante las críticas recibidas. Antes, las hoteleras gestionaban la propiedad de GAESA y debían seguir algunos mandatos oficiales y tener la aprobación estatal para inversiones como en los menús y los salarios, lo que ahora con el nuevo modelo de gestión podrán fijar los salarios.
Como lo informó REPORTUR.mx, el Ministerio de Finanzas y Precios publicó recientemente en la Gaceta Oficial la resolución donde se definen los valores mínimos del suelo en propiedad para inmuebles de uso hotelero y turístico en varios destinos de Cuba, con el objetivo de “ordenar y actualizar” los precios de referencia en áreas de mayor desarrollo. (Cuba: plan de reforma con nueva tasación de bienes turísticos).
Dicha actualización se aplicará de manera diferenciada en La Habana, Varadero, Holguín, Cayo Coco, Trinidad y Santiago de Cuba, entre otros destinos. Los precios se aplican para instalaciones hoteleras, campos de golf, parques temáticos y proyectos inmobiliarios asociados al turismo internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario