
El ciclón Melissa continuaba este jueves como tormenta tropical, localizado en el centro del mar Caribe al sur de Haití y Jamaica, pero con condiciones atmosféricas que generan mucha incertidumbre sobre la trayectoria que seguirá en los próximos días, cuando se espera que se convierta en un huracán que alcance la catastrófica categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) cambió nuevamente ayer la orientación de la posible trayectoria que seguiría el sistema cuando se convierta en huracán, y ahora considera que podría tener un movimiento lento y serpenteante al sur de Jamaica, sin tocar tierra, al inicio de la siguiente semana.
Sin embargo, ante el errático movimiento pronosticado para los próximos cuatro días, la incertidumbre es mayor sobre la dirección que tomará el huracán después del lunes 27 de octubre, ya ubicado en la catastrófica categoría 4, porque estaría en el centro del mar Caribe con la posibilidad de tomar orientación hacia Cuba, el Canal de Yucatán, la Península de Yucatán o, inclusive, Centroamérica.
Hasta antes del mediodía del jueves, el centro de la tormenta tropical Melissa fue ubicado a 355 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 1.400 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN). Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 4 kilómetros por hora.
Se espera que durante el día y el viernes se fortalezca aún más y para el sábado ya se convierta en huracán categoría 1, cuando se encuentre muy cerca de Jamaica. El sábado también se espera que Melissa comience su movimiento impredecible, realizando un brusco viraje hacia el oeste antes de alcanzar Jamaica, y siga una trayectoria serpenteante al sur de la isla en dirección oeste y nor-noroeste, mientras se fortalece peligrosamente hasta alcanzar entre el domingo y el lunes las categorías 3, primero, y 4, después, con vientos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 kilómetros por hora.
Después de eso, el pronóstico es incierto, con un peligroso huracán colocado en el centro del mar Caribe sin una ruta probable estimada al momento, por lo que se requiere estar muy atentos al monitoreo de la evolución que tenga.
Debido al movimiento lento y errático de Melissa, el CNH advierte que el riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos, fuertes lluvias que resultan en inundaciones y deslizamientos de tierra, continúan aumentando para varias islas del Caribe central.
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el estado de Quintana Roo enfrentó un temporal de lluvias intensas, con acumulaciones que superó los 90 milímetros diarios en zonas del sur y centro del estado, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (QRoo: prevén lluvias torrenciales y fuertes vientos toda la semana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario