En el Foro ALTA 2025, se instó a los gobiernos a invertir en aeropuertos secundarios para evitar un colapso en la conectividad aérea regional, ya que, sin dicha inversión, en infraestructura y aeropuertos secundarios, el crecimiento aéreo podría frenarse en la próxima década.
El panorama aeroportuario de América Latina enfrenta un desafío estructural urgente. Según Peter Cerdá, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), “El 54% de los vuelos que despegan en nuestra región están despegando o atravesando desde aeropuertos que están congestionados o congestionados de una manera extrema”. Una cifra que, en palabras del ejecutivo, refleja la presión creciente sobre la infraestructura aérea y la necesidad inmediata de acción coordinada entre gobiernos y el sector privado.
Cerdá alertó que la mayoría de los hubs principales de la región están alcanzando su punto máximo de capacidad operativa. “Es el momento que también tenemos que empezar a mirar los aeropuertos secundarios de nuestras regiones”, afirmó, subrayando que la saturación de los grandes aeropuertos podría limitar el crecimiento de la conectividad si no se fortalecen las terminales alternativas. El ejecutivo enfatizó que estos aeropuertos secundarios “juegan un rol muy importante en el crecimiento de nuestros hubs primarios”, ya que permiten diversificar operaciones y descongestionar las principales terminales.

Peter Cerdá, CEO de ALTA.
El líder de ALTA señaló que muchos de esos aeropuertos secundarios son propiedad estatal y sufren de años de desinversión. La falta de mantenimiento en terminales, pistas y sistemas de navegación impide su aprovechamiento pleno. “Es crítico que vayamos invirtiendo nuevamente”, insistió, recordando que la región atraviesa un momento de interés y expansión que podría aprovecharse para modernizar su infraestructura aérea.

Además, Cerdá destacó que la nueva generación de aeronaves, como los Airbus A321XLR y los Boeing 737 MAX, abre oportunidades para conectar directamente mercados secundarios de América Latina con Norteamérica y Europa. Sin embargo, advirtió que este potencial solo podrá materializarse si los aeropuertos cuentan con la infraestructura necesaria en terminales, pistas, migración y aduanas. “Tenemos que aprovechar las oportunidades de la tecnología”, señaló.
Finalmente, el CEO de ALTA hizo un llamado a los gobiernos de la región para que reconozcan el valor estratégico del transporte aéreo. “Las ciudades secundarias sí van a jugar un rol muy importante en el futuro”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario