jueves, 2 de octubre de 2025

Aeropuertos de Trelew, San Juan y Río Grande, los que más crecen


En agosto de 2025, la aviación argentina alcanzó un hito sin precedentes: 4.324.805 pasajeros se movilizaron por los aeropuertos del país, superando en un 13% los 3.825.677 de agosto de 2024 y en un 6% el récord previo de 2019, con 4.096.273 pasajeros.

Según datos oficiales de la ANAC, la recuperación del sector aerocomercial es la de mayor repunte tras la pandemia y refleja el impacto de las políticas de desregulación y “cielos abiertos” impulsadas por el Gobierno Nacional. Estas medidas, orientadas a fomentar la competencia y ampliar la conectividad, han dinamizado el turismo, fortalecido las economías regionales y posicionado a Argentina como un nodo aéreo en expansión. Lo que en el gobierno de Mauricio Macri se había avizorado (y tuvo luego marcha atrás) ahora toma fuerza y se consolida. (Milei firma cielos abiertos con 11 países tras el último con RD)

El segmento de cabotaje, con 3.020.878 pasajeros, mostró un crecimiento del 11% respecto a los 2.730.204 de agosto de 2024, impulsado por un auge del turismo interno. Aeropuertos como Trelew (+36%), San Juan (+27%) y Río Grande (+27%) lideraron los incrementos, evidenciando una demanda sostenida por destinos nacionales, según precisa Comercio y Justicia.

Por su parte, el tráfico internacional marcó otro hito histórico, con 1.303.927 pasajeros, un 19% más que en 2024 (1.095.473) y un 11% por encima del récord de 2019 (1.170.769). Este desempeño se explica por la incorporación de nuevas rutas y frecuencias, que han diversificado las opciones de viaje y facilitado conexiones directas desde el interior del país.

Un aspecto clave de este crecimiento es la conectividad internacional directa desde ciudades fuera de Buenos Aires. Rutas como Bariloche-San Pablo (+133%), Mendoza-Panamá (+49%), Córdoba-Panamá (+48%) y Mendoza-Santiago de Chile (+11%) destacan como las de mayor expansión. Esta descentralización de la conectividad aérea es fundamental para reducir la dependencia de Buenos Aires como hub exclusivo y fomentar el desarrollo económico de las provincias.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario