sábado, 11 de octubre de 2025

Aeroméxico y Delta impugnaron orden de disolver la alianza


Aeroméxico y Delta han presentado el recurso legal contra la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de disolver su alianza ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito, la cual se hizo pública este viernes.

El DOT ordenó la disolución de la empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026, la cual llevaba cerca de los nueve años, alegando problemas de competencia, pues les permitía coordinar decisiones sobre programación, precios y capacidad para los vuelos entre Estados Unidos y México.

Así mismo, Aeroméxico saldrá a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y con esto la familia representada por Eduardo Tricio Haro y la de Valentín Diez Morodo aprovecharán para vender 20.4 millones de acciones.

El Grupo Aeroméxico tiene prevista la Oferta Pública Inicial (OPI) para este lunes 13 de octubre. Tricio Haro, junto con sus hermanos José Antonio y Rafael, así como Valentín Diez Morodo, venderán acciones que equivaldrán a 1.5% del capital social de la aerolínea. La familia Tricio y Diez Morodo planean reducir su participación en Aeroméxico, que pasará de 3.39 a 1.89%, de acuerdo con los documentos.

La oferta pública en México, por hasta 27.4 millones de acciones, la mayoría son títulos del grupo de accionistas mexicanos, quienes ofrecerán sus títulos a través de una oferta pública secundaria.

Además de la oferta en México, Aeroméxico planea una oferta simultánea en Estados Unidos, en la que ofrecerá hasta 117.3 millones de acciones. También fijó el 13 de octubre como la fecha de la oferta y el 16 de octubre como la fecha de liquidación.

Como lo informó REPORTUR.mx, con el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta, las aerolíneas tendrán que enfrentar cuatro cambios comerciales y operativos aeroportuarios, según lo analizan expertos del sector. (Ruptura Aeroméxico-Delta: las 4 sacudidas afectando sus rutinas).

El primer cambio tiene que ver con la comercialización que deberán implementar de manera independiente. “Cada una tendrá su fuerza de ventas para los operadores de tours, agencias de viajes, corporativos. Hasta ahora operaban con un solo equipo, incluso con los mismos contratos. Ahora lo tendrán que hacer de manera diferenciada y eso va a duplicar funciones. Esto representa un costo, y vamos a ver qué tan ágiles son para minimizar la afectación”, señaló en su momento Carlos Torres, consultor y analista de aviación.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario