La aerolínea Wingo transportó 1.682.000 pasajeros entre enero y junio de 2025, impulsada por nuevas rutas domésticas e internacionales y un portafolio de servicios que sigue atrayendo a más viajeros en Colombia y la región.
La aerolínea de bajo costo Wingo cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 20% en su operación doméstica, movilizando 1.150.000 pasajeros en rutas nacionales y 532.000 en internacionales, para un total de 1.682.000 viajeros.
Según cifras de la Aerocivil, la compañía alcanzó un 7% de participación en el mercado aéreo colombiano, lo que representa un incremento de 1.8 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024.
El desempeño positivo estuvo impulsado por la apertura de nuevas rutas como Bucaramanga–Santa Marta, inaugurada en marzo, y el aumento de frecuencias hacia destinos en el Caribe colombiano como San Andrés, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
En el segmento internacional, Wingo fortaleció su presencia con las rutas lanzadas a finales de 2024 desde Medellín hacia Curazao y San José de Costa Rica, consolidando a la capital antioqueña como un polo emisor y receptor de turismo extranjero.

Eduardo Lombana, CEO de Wingo
“Este primer semestre refleja la solidez de nuestro modelo de bajo costo y la preferencia de los colombianos por viajar a precios competitivos. Para el resto de 2025 esperamos mantener la senda de crecimiento, conectando a millones de viajeros con experiencias únicas en nuestra red de rutas en Colombia y América Latina, siempre con tarifas accesibles y un servicio cercano”, afirmó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
La aerolínea también presentó Wingo Market, una plataforma digital que permite a los pasajeros elegir y pagar su menú a bordo antes del vuelo con descuentos de hasta el 15% y opciones de emprendedores colombianos.
Perspectivas para el segundo semestre
Entre julio y diciembre, Wingo aumentará frecuencias desde Bogotá hacia Armenia, Bucaramanga, Cali y Cartagena, y desde Medellín hacia Cartagena y Santa Marta.
En el plano internacional, el 27 de octubre se inaugurará la nueva ruta Bogotá–Ciudad de Guatemala, con tres frecuencias semanales y cerca de 40.000 sillas disponibles hasta junio de 2026, convirtiéndose en la única low cost colombiana en operar este trayecto.
Ese mismo mes, la aerolínea realizará la segunda edición de Destino Oculto, una experiencia en la que 372 pasajeros descubrirán su destino solo al aterrizar, con vuelos desde Bogotá y Medellín hacia un lugar no operado comercialmente desde Colombia.
Con estos resultados, Wingo se consolida como la low cost más robusta del país, reforzando su apuesta por democratizar los cielos de América Latina con tarifas competitivas y nuevos productos complementarios como más opciones de equipaje y mejoras en el servicio “Asientos Juntos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario