El sector turístico aporta 9 billones de dólares al año a la economía dominicana a través del capital natural, que es el conjunto de recursos naturales y servicios ecosistémicos de un país, lo que implica un aporte de 22 % del Producto Interno Bruto (PIB), afirmó el economista Víctor Gómez Valenzuela, durante una conferencia organizada por la universidad Intec.
El experto, al dictar la conferencia magistral «Capital Natural de RD y Sostenibilidad», del proyecto Seminario Permanente de la Realidad Dominicana (Semper) en su cuarta edición, indicó que esos resultados son el fruto de un estudio que encabezó, auspiciado por el Banco Mundial.
Destacó que la República Dominicana se ha colocado como la sexta economía de alto rendimiento en América Latina, Centroamérica y el Caribe y en gran parte se debe al auge del turismo y el crecimiento de otros sectores.
RD líder en economía
Dijo que se trata de una economía que es aproximadamente un 30 % mayor que la costarricense, tres veces la economía hondureña, cuatro veces la nicaragüense y unas seis veces la economía de Haití, lo que convierte al país en una potencia en el contexto regional, según Diario Libre.
«Es una economía predominantemente de servicios, es una economía con un componente medio en materia de industria y manufactura y donde cada vez menos el sector agropecuario tiene una participación, esa tendencia es normal, en la medida en que las economías se van tecnificando, los sectores primarios van distribuyendo su aporte con respecto al Producto Interior Bruto», indicó.
Explicó que el capital natural básicamente provee dos grandes sectores de valores: los valores de uso y los valores de no uso y en el primer renglón está el aprovechamiento del agua, del viento para producir energía y el sol.
Atractivos del turismo en RD
Gómez Valenzuela precisó que el 20 % de la función de producción de turismo depende fundamentalmente de la belleza, porque los turistas vienen al país buscando playas hermosas, limpias, la belleza escénica, que no tienen precio.
«Ese 20% lo aportan los ecosistemas costeros marinos de la República Dominicana», dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario