Con el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta, las aerolíneas tendrán que enfrentar cuatro cambios comerciales y operativos aeroportuarios, según lo analizan expertos del sector.
El primer cambio tiene que ver con la comercialización que deberán implementar de manera independiente. “Cada una tendrá su fuerza de ventas para los operadores de tours, agencias de viajes, corporativos. Hasta ahora operaban con un solo equipo, incluso con los mismos contratos. Ahora lo tendrán que hacer de manera diferenciada y eso va a duplicar funciones. Esto representa un costo, y vamos a ver qué tan ágiles son para minimizar la afectación”, señaló Carlos Torres, consultor y analista de aviación a El Universal.
El segundo cambio será la atención de vuelos, es decir, el despacho y la recepción de estos en los aeropuertos que hacen con un solo equipo. “En la ruta México-Nueva York, por ejemplo, la alianza implicaba que en la parte operativa Delta no tuviera un equipo desplegado con fuerza en la Ciudad de México y Aeroméxico no tenía un equipo en el aeropuerto JFK”, detalló. En las rutas más recientes de Aeroméxico, como San Juan, Puerto Rico, hacia donde nunca había volado porque no había suficientes pasajeros o porque no era rentable con el esquema tarifario, al hacerlo con Delta hay sinergias que permiten operar con menos costos”, explicó el experto.
Mencionó Torres como tercer cambio, enfrentar a su competencia que quiere mayor presencia en el mercado de México, en especial en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). Entre estas estarían American y United.
Por su parte, Fabricio Cojuc, consultor independiente de aviación, indicó que Delta, al tener el 20% de participación en Aeroméxico, no permitirá que le vaya mal. Sin embargo, un cuarto cambio será en el aeropuerto de Atlanta, sede de Delta, donde Aeroméxico no tendrá incentivos y podría perder cuentas corporativos grandes como GM o Apple, las cuales también viajan con United, Delta o Air France, agregó Cojuc.
“No creo que Aeroméxico le vaya a bajar las tarifas a Delta. Y en destinos como Atlanta, sede de Delta, donde Aeroméxico prácticamente nunca ha operado, o si lo hace se sale rápido, no veo incentivos para que se quiera meter ahí. Así, en rutas creo que va a haber relativamente pocos cambios y ajustes”, comentó Cojuc.
Como lo informó REPORTUR.mx, Aeroméxico, ante la decisión de Estados Unidos de cancelar la alianza con Delta bajo la inmunidad antimonopolio a partir del 1 de enero de 2026, ha aclarado que se mantendrá el código compartido, que aunque seguirán vigentes, la coordinación operativa se verá limitada, afectando hasta 31 rutas y reduciendo capacidad en otras 10. (Ruptura Aeroméxico-Delta: 31 rutas afectadas y 10 bajando oferta).
“Los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, señaló en su momento Aeroméxico en su comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario