Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), manifestó que la falta de aviones seguirá siendo un factor negativo, así como las rentas vacacionales, lo que afectará la temporada invernal, así como lo fue el verano.
“El tema de los aviones fue un golpe fuerte: una baja de 2% equivale a más de 170 vuelos. Además, las rentas vacacionales ya suman cerca de 56 mil cuartos y reportaron ocupaciones de 55 a 57 por ciento. No estamos en contra, pero sí es necesario establecer un piso parejo para competir en condiciones justas”, dijo Cortés.
Los clubes vacacionales en verano estuvieron por debajo de lo proyectado, con una ocupación entre 65% y 70%, mientras que el tiempo compartido alcanzó entre 80% y 85%, según La Jornada.
Sin embargo, confía en que el mercado canadiense les ayude a compensar la baja del turismo estadounidense. “Los canadienses buscan sol en diciembre y ya vimos un aumento de 30% en su llegada, gracias a la promoción diferenciada que realizó el CPTQ”, comentó.
“Queremos crecer en competitividad, pero necesitamos promoción. Si se habla de aumentar el DNR, que al menos se garantice que ese dinero se destine realmente a promoción, porque hoy el turismo sigue siendo el motor económico del estado”, afirmó.
Como lo informó REPORTUR.mx, la ocupación hotelera en la Riviera Maya se desploma hasta el 44% en los primeros días de septiembre. De acuerdo con el CPTQ, al último corte al 9 de septiembre, el destino llegó a este nivel en 58 mil 35 cuartos de hotel disponibles y solo se ocuparon 26 mil 87 cuartos, menos de la mitad de la capacidad. (Decepción en Riviera Maya: se hunde la ocupación hasta el 44%).
La Riviera Maya, principalmente la baja, se presentó en los all inclusive que se ubican en Playa del Carmen. Además, supera el récord de menor ocupación hotelera del año pasado, cuando el 2 de octubre de 2024 se llegó al 47%, pero con una disponibilidad de 57 mil 108 cuartos: 927 unidades menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario