Con la finalidad de dar un mayor impulso al tequila, símbolo de identidad mexicana y jalisciense, empresas tequileras y la secretaría de Turismo de Jalisco, Secturjal, han presentado la nueva Ruta del Tequila de Los Altos.
Este nuevo producto turístico de este estado mexicano, pretende resaltar la riqueza cultural, histórica y productiva de la región alteña, en donde se producen algunas de las marcas más reconocidas de esta bebida emblemática.
Además, la nueva Ruta del Tequila pretende posicionar a la región de Los Altos de Jalisco como un destino estratégico dentro del mapa turístico nacional e internacional, ofreciendo experiencias en torno al agave, la producción artesanal del tequila y las tradiciones que dan vida a esta bebida que obtuvo la primera Denominación de Origen en el país.
La Ruta del Tequila de Los Altos la integran ocho municipios: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán, mismos que concentran 75 productos y experiencias turísticas; cuenta con 1,691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas.
La primera Ruta del Tequila se encuentra en la región Valles de Jalisco que incluye el municipio y Pueblo Mágico de Tequila; fue creada en el año 2006, justo cuando la UNESCO declaró el ‘Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales del Tequila’ como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Así, en la región de Los Altos tienen su sede más de un centenar de destilerías y, conforme a los datos proporcionados desde el Consejo Coordinador Industrial Altos Sur, la mayor cantidad del tequila que se exporta al mundo, sale de la región Altos Sur y, específicamente, de dos municipios, Atotonilco El Alto y Jesús María, sale el 90% de las exportaciones de tequila.
Michelle Fridman, responsable de Secturjal, ha señalado que en principio, se sumaron a la ruta 16 casas tequileras por lo que se trata, dijo, de un producto turístico activo, con potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.
Las destilerías de la región en colaboración con las autoridades estatales desarrollan nuevas experiencias para que operen antes del Mundial de Fútbol FIFA 2026, ya que se prevé que el evento deportivo traerá al estado cerca de tres millones de visitantes.
Como propuestas, se ha destacado el museo interpretativo de Tequila Clase Azul; Reserva de Los González ofrecerá actividades ecuestres entre campos de agave; Tequila Don Julio desarrollará el centro denominado ‘Mundo de Don Julio’ que incluirá restaurante, museo y experiencias integradas, y Tequila Campo Azul ofrecerá ‘El Tesoro de los Altos’, una propuesta con cabañas, recorridos por campos de agave, actividades en cuatrimoto y talleres de cata.
Tequila San Matías presenta aquí una experiencia, ‘De la Granja a la Mesa’, en una zona de producción agrícola, combinando gastronomía local con tequila; y Casa Loy desarrollará una experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila.
Cinco rutas turísticas de bebidas
El lanzamiento de la Ruta del Tequila de Los Altos se realizó en Casa Sauza, el marco de la vigesimoséptima edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas que concluye este viernes 12 de septiembre, al que asisten las principales autoridades del certamen y 150 jueces internacionales provenientes de 42 países.
Desde Secturjal trabajan en hasta cinco rutas turísticas vinculadas a bebidas. La Ruta del Tequila ya consolidada en la zona del Paisaje Agavero; la nueva Ruta del Tequila de Los Altos; la Ruta de la Raicilla que conecta 13 municipios; y se desarrollan dos rutas del vino en la región de Los Altos, integradas con la gastronomía mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario