En medio de la crisis turística que vive Cuba, los visitantes que llegan a la isla tienen cierto escepticismo por las historias que han escuchado, según Reinier, guía de turismo de una agencia estatal, con más de 15 años de experiencia; quien resaltó siete consideraciones que a menudo le hacen los viajeros.
La primera opinión es el estado del patrimonio. “Muchos nos preguntan cómo es posible que se haya abandonado e ignorado semejante arquitectura e infraestructura urbana hasta un nivel tan ruinoso y depauperado que resulta casi imposible su recuperación”.
Como segunda valoración, es que los turistas se sorprenden con “la gran cantidad de cubanos deambulando por las calles a cualquier hora del día en horarios supuestamente laborables en cualquier país del mundo”, dijo Reinier.
Además, menciona como tercera consideración que “las infinitas extensiones de tierra en las cuales no se produce absolutamente nada son otro aspecto de asombro, teniendo en cuenta que esta es una isla tropical de tierras fértiles y que importa más del 80 % de los alimentos”, según El Toque.
También destaca en una cuarta visión lo increíble que es tener esos mares “de aguas increíblemente calmas en las cuales no se ve una embarcación y la ausencia de pescado fresco en los mercados”, comentó Reinier. La quinta opinión tiene que ver con el potencial de la isla que ha sido “completamente ignorado y la ausencia de políticas para revertir todos estos fenómenos”. Menciona como sexta valoración la seguridad con robos, asaltos y estafas.
Finalmente, Reinier señaló como séptima consideración que muchos de los turistas se quejan por no haber recibido lo que pagaron, pues viven improvisando soluciones frente al deterioro en servicios contratados. “El transporte, los hoteles y los aeropuertos en mal estado dañan nuestro trabajo como guías. Debemos improvisar soluciones constantemente y sufrimos un alto nivel de estrés por tener que dar la cara ante el cliente”.
Como lo informó REPORTUR.mx, la oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba revela que la llegada total de visitantes internacionales de enero a junio de 2025 se desplomó un 25 % respecto a 2024, al pasar de 1,3 millones a poco más de 981,000 viajeros, arrastrando consigo una caída del 27,8 % en las pernoctaciones, que bajaron de 7,9 a 5,7 millones. (Cuba: bajan turistas mexicanos y argentinos pero suben colombianos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario