jueves, 11 de septiembre de 2025

Cuba: crisis eléctrica se agudiza y las quejas de locales por el agua


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y de la Unión Eléctrica (UNE) admitieron que la situación eléctrica de Cuba es "dura" y que la Termoeléctrica Guiteras, la mayor termoeléctrica de Cuba, no podrá seguir operando sin una reparación profunda.

Los funcionarios del MINEM indicaron que "el sistema eléctrico nacional enfrenta limitaciones estructurales derivadas de la falta de financiamiento, la obsolescencia tecnológica y la escasez de combustible".

También destacaron que en el sector de las energías renovables se han cumplido proyecciones con 29 parques solares fotovoltaicos en funcionamiento. Sin embargo, admitieron que la generación solar es intermitente y no podrá sustituir la base termoeléctrica deteriorada. Además, el gobierno señaló que el mantenimiento se hará en el menor tiempo posible, pero los especialistas advierten que la reparación no resolverá los problemas de fondo.

Así mismo, los residentes del municipio de Villa Clara de Caibarién, donde se ubica una gran oferta hotelera, denuncian la falta de agua potable porque se prioriza el suministro a los hoteles, según Directorio Cubano.

Señalan que las obras de infraestructura están destinadas a garantizar el abastecimiento de agua a los hoteles de la cayería norte; la reparación de la tubería es para los hoteles, pues los habitantes de Villa Clara solo la ven pasar, según la denuncia publicada en el perfil de Facebook La Tijera.

En La Tijera hacen referencia a las obras en la carretera de Yaguajay entre Caibarién y Dolores, donde hacen un despliegue inusual de camiones y autoridades del Ministerio de Recursos Hidráulicos, el Ministerio de Turismo y la empresa Gaviota, para solucionar rápidamente la reparación de una tubería que abastece los hoteles de Cayo Santa María.

Como lo informó REPORTUR.mx, en medio de la crisis turística que vive Cuba, los visitantes que llegan a la isla tienen cierto escepticismo por las historias que han escuchado, según Reinier, guía de turismo de una agencia estatal, con más de 15 años de experiencia; quien resaltó recientemente siete consideraciones que a menudo le hacen los viajeros. (Cuba: las 7 opiniones de los viajeros al visitar la isla).

La primera opinión es el estado del patrimonio. "Muchos nos preguntan cómo es posible que se haya abandonado e ignorado semejante arquitectura e infraestructura urbana hasta un nivel tan ruinoso y depauperado que resulta casi imposible su recuperación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario