Algunas agencias de viajes están manifestando su molestia con Avianca por el trato que les están dando. Consideran que pasaron de ser las socias más importantes de la aerolínea a estar sometidas a lo que consideran acciones en algunos casos ‘injustas’.
Manifiestan que ya no tienen con quién comunicarse en la aerolínea. “No es como antes que podíamos hablar con los directivos y no están dispuestos a entablar una comunicación con las agencias, simplemente envían comunicaciones, con acciones a veces injustas”, dijo una fuente de REPORTUR.co.
Al mencionar las acciones injustas y autoritarias, la fuente se refiere a que la aerolínea “no tiene en cuenta que son miles de familias y empleados los que dependen de estos ingresos. También no todas tienen la capacidad para avanzar tan rápido en tecnología y para pagar por los errores de otros, pero la aerolínea no acepta comentarios”, indicó la fuente.
Otra fuente del sector comentó que “lo que más sorprende en Avianca es la dirección atomizada en varios países según los temas; ya no hay el concepto de centro o central administrativa”.
No obstante, las fuentes coinciden en que, pese a las quejas de los pasajeros, estos siguen viajando con Avianca, en gran parte por su programa de fidelización LifeMiles y las rutas que tiene, por lo que las agencias no tienen otra alternativa que seguir vendiendo.
“Efectivamente, la relación de Avianca con las agencias es muy distante; estuvo sin gerente, sin nadie con quien hablar en Colombia. La cara visible de Avianca con la que algunos, no todos, pueden hablar es con el director de ventas, pero él viaja por Centroamérica, está en Colombia unos días y en otras bases”, añadió una fuente.
Así mismo, dijo que las 20 agencias más grandes de Colombia tienen un incentivo por parte de Avianca, tienen un ejecutivo comercial, comunicación directa con el director de ventas y con la nueva gerente en Bogotá, pero solo las grandes lo pueden hacer; “son solamente lo que Avianca llama el pareto 80-20, que son las 20 agencias que les venden el 80%”, señaló una de las fuentes de este periódico.
Como lo informó REPORTUR.co, algunos de los cambios que inició Avianca en abril de 2024 fueron la implementación de un cargo adicional para tiquetes emitidos por las agencias Opt-out en Colombia y tecnología EDIFACT fuera del país. Sin embargo, una de las excepciones estaba en los tiquetes emitidos a través de la tecnología NDC, aviancanet y/o canales directos de Avianca, entre otras. (Avianca: cargo adicional para agencias en tiquetes dentro y fuera de Colombia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario