El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes la jornada central de la decimotercera Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, celebrada en el hotel Sheraton Santo Domingo, con la participación de autoridades aeronáuticas de toda la región.
El encuentro, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y auspiciado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), tiene como propósito central impulsar una agenda regional unificada enfocada en la seguridad operacional, la eficiencia y la sostenibilidad del transporte aéreo, en el marco del nuevo Plan Estratégico de la OACI 2026-2050.
Durante su intervención, Paliza destacó la importancia de la aviación como motor del desarrollo económico, la integración regional y la competitividad global. Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con la modernización del sector y el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad aérea, facilitación y conectividad.
Agradeció la presencia de delegaciones de 25 países y afirmó que la República Dominicana no solo acoge este encuentro, sino que se siente parte activa del desarrollo del sector.
“Estos espacios son valiosos para compartir mejores prácticas, generar alianzas positivas y fortalecer juntos la aviación civil regional”, expresó en nombre del presidente Luis Abinader.
También resaltó la importancia estratégica del sector aeronáutico para el país, recordando que la República Dominicana es un país con más de 2.8 millones de ciudadanos viviendo en el exterior, y que solo en los últimos seis meses ha recibido más de 11 mil millones de dólares en remesas. Subrayó además, que el país recibe más de 22 millones de pasajeros anualmente y que fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo como la nación que mejor se recuperó en materia turística tras la pandemia, gracias a su capacidad de innovación y resiliencia.
La agenda de trabajo de esta reunión aborda temas clave como planificación estratégica, seguridad operacional, medioambiente, conectividad aérea y preparación para la próxima Asamblea de la OACI. Como parte del evento, también se celebra la 12ª Reunión del Comité Ejecutivo del Programa de Asistencia Multi-Regional para la Aviación Civil (MCAAP).
En la actividad estuvo presente Igor Rodríguez, director general del IDAC; Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI; Christopher Barks, director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; Fabio Rabbani, director Regional de la Oficina Sudamérica de la OACI; Michael Gil, director Legal de la OACI, entre otros.
El evento cuenta con la participación de directores y representantes de aviación civil de países como México, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Jamaica, Haití, Canadá, Curazao, Barbados, Bahamas, y los Estados del Caribe Oriental.
También asisten delegados de organismos internacionales como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA), la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), el Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario