República Dominicana no está sola en la industria turística global. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) lo confirman: el 66 % de los extranjeros no residentes que visitó el país consideró destinos como México, Costa Rica y Jamaica para sus vacaciones.
Pese a esta duda de cuál destino visitar en América Latina y el Caribe, los extranjeros eligieron República Dominicana por la oferta de sol y playa, los hoteles y el clima, indicó la entidad estatal.
Los actores del sector turístico se han propuesto diversificar el tradicional sol y playa, con el desarrollo de otros renglones como la gastronomía, salud, deportivo y el de negocios. Esto hace que las demás provincias gocen del dinamismo económico del renglón de hoteles, bares y restaurantes, generen nuevos puestos de trabajo y capten inversiones extranjeras.
Las estadísticas del Mitur señalan que el 62 % de los extranjeros visitó otros destinos en el país entre los que se destacan Punta Cana, en La Altagracia; Santo Domingo, con su oferta cultural de la Zona Colonial, y Puerto Plata, enclavada en el Norte.
Además, Mitur destaca que el 63 % de los extranjeros especificó que viaja por placer entre una y dos veces al año; el 71 % planifica sus vacaciones entre uno y siete meses de anticipación.
En tanto, el 45 % compró un paquete de viaje a través de agencias de viaje y touroperadores, quienes aportaron el 22 % de las llegadas de los no residentes entre 2019 y 2023, sin incluir a la diáspora dominicana. Esto significa 5,070,747 extranjeros de los 22,528,200 reportados por el Banco Central.
El 44 % visitó República Dominicana por primera vez y el 93 % volvería a visitar otros destinos, según Acento.
Asimismo, el 54 % de la estadía se registró en Bávaro-Punta Cana, principal destino turístico del país. Y no es para menos, La Altagracia acumuló 54,124 habitaciones de las 90,055 unidades tradicionales que cuenta el sector hotelero. O sea, el 60.1 % del total.
Además, es la provincia que enfrenta la masificación del turismo, con 2,240 visitantes por kilómetro cuadrado, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante julio del 2025, el país recibió 863,785 turistas vía aérea, mientras que los cruceristas ascendieron a 189,051 personas, cifras que sumadas se situaron en 1,052,836 visitantes.
Los principales países emisores fueron Estados Unidos con el 52 %, mientras que Canadá aportó un 7 %, un punto porcentual menos que sus homólogos de Argentina y Puerto Rico, ambos con una participación del 6 %. En tanto, Colombia emitió el 4 % de los turistas, seguido de México (3 %) y España (2 %).
No hay comentarios:
Publicar un comentario