Meliá anunció la apertura en el mes de julio del Hotel Gran Bristol de La Habana, nueva incorporación a su cartera de instalaciones bajo contrato de administración, que anteriormente lucía la lujosa marca de Kempinski. El establecimiento, inspirado en el estilo Art Deco de la década de 1930, cuenta con 162 habitaciones y piscina de la azotea con vistas directas a El Capitolio.
Meliá reveló en su informe de resultados semestrales de 2025 que en Cuba la situación «sigue siendo retadora», puesto que «el estancamiento de la situación sobre el abastecimiento energético y la dificultad para la importación de productos ha generado retos complejos de resolver».
«Todo lo anterior, sumado a las continuas campañas negativas en redes sociales, en cuanto a la situación de escasez de suministros y supuestos riesgos de seguridad, ha impactado directamente en la tracción hacia el destino», afirma.
Meliá, que creó una empresa importadora para mantener abastecidas sus instalaciones en la Isla, señala que la aguda crisis que vive Cuba hizo que varios turoperadores cancelaran «sus operaciones en el destino, lo que ha influido en la disminución de la conectividad aérea. Esta menor afluencia de turistas, unido a la complejidad operativa de la región, han acarreado bajadas relevantes de la cifra de ocupación y tarifas».
La cadena señala que «la nota positiva la presenta el mercado canadiense, que a lo largo del periodo ha mantenido conectividad aérea, y mercados como Colombia, que las ha aumentado».
En cuanto a las perspectivas para el tercer trimestre del año, afirma Meliá que «el escenario que se presenta es de un comportamiento aún desfavorable, comparado con el mismo periodo del año anterior». Para julio, agosto y septiembre, «el objetivo pasará por reforzar el mercado canadiense y local, para recuperar el mayor número de estancias, debido al retroceso de las conexiones aéreas con otros países».
Como lo informó REPORTUR.mx, ante la crisis económica de Cuba, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, anunció a mediados de julio que el gobierno permitirá la creación de empresas mixtas, es decir, empresas estatales con empresas privadas locales, además de operaciones “swap” con compañías extranjeras que incluyen hoteles. (Cuba revoluciona las formas de inversión extranjera en hoteles).
No hay comentarios:
Publicar un comentario