Avianca transportó 8,8 millones de pasajeros en el segundo trimestre del 2025, una caída de 4,3 por ciento frente al mismo periodo de 2024, pero compensada en su giro estratégico de operar con rutas más largas y rentables, y logrando mejores márgenes tras la quiebra de rivales como Viva Colombia o Ultra Air, quedando como principales rivales Latam y Copa.
Frederico Pedreira, presidente de Avianca, detalló que “en el segundo trimestre crecimos cerca de 14% en ASKs, impulsados por la densificación de la flota 787 y la reasignación de capacidad de rutas domésticas a internacionales, lo que aumentó en 11% la distancia promedio de vuelo. Hoy operamos la red más extensa de nuestra historia, con un 13% más de rutas que el año pasado. En la segunda mitad del año abriremos tres nuevas rutas, incluyendo Monterrey y Belém”.
Pedreira también resaltó que “nuestra continua disciplina en costos y las tendencias positivas de ingresos del trimestre, apoyadas en un entorno de mercado más equilibrado, nos permitieron entregar un EBITDAR récord de US$355 millones con un margen de 25,5 por ciento, el mayor para un trimestre comparable en Avianca».
«Optimizamos aún más nuestra red lanzando nuevas rutas, mejorando los patrones de servicio y ampliando nuestra clase ejecutiva en aviones de fuselaje estrecho a 47 rutas adicionales desde Bogotá, San Salvador y Medellín», agregó el presidente de Avianca, apoyada por un dólar y fuel barato, y su fuerza para fijar precios (Dueña de Avianca se enfoca en Brasil y Argentina tras bajar USA).
Avianca cerró el segundo trimestre de 2025 con los mejores resultados para ese periodo en su historia reciente, al mejorar su EBITDAR un 60,6 por ciento, luego de que los ingresos operativos, de US$1.396 millones, subieran un 18,7 por ciento para generar US$163 millones de caja y alcanzar US$1.350 millones de liquidez, según pudo comprobar REPORTUR.co.
Así, Adrian Neuhauser, presidente de Abra Group, destacó el apalancamiento neto de 2,8 veces, en un resultado apoyado en una estrategia de optimización de la red que incluyó seis nuevas rutas internacionales, como Bogotá–Dallas y Guatemala–Miami, además de la apertura de operaciones a Córdoba (Argentina), dentro de una red donde Avianca alcanzó 172 rutas y 83 destinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario